Administración Autónoma del Norte y Este de Siria para niños
Datos para niños Administración Autónoma del Norte y Este de SiriaRêveberiya Xweseriya Demokratîk a Herêma Bakur û Rojhilatê Sûriyê (Kurdo) الإدارة الذاتية الديمقراطية لإقليم شمال وشرق سوريا (Árabe) ܡܕܒܪܢܘܬ݂ܳܐ ܝܬ݂ܝܬܳܐ ܕܝܡܩܪܐܛܝܬܳܐ ܠܩܠܝܡܳܐ ܕܓܪܒܝܳܐ ܘ ܡܕܢܚܳܐ ܕܣܘܪܝܰܐ (Siríaco) Kuzey ve Doğu Suriye Demokratik Özerk Yönetimi Bölgesi (Turco) |
||||
---|---|---|---|---|
Región autónoma de facto de Siria | ||||
|
||||
Capital | Ayn Issa 37°03′00″N 41°13′00″E / 37.05, 41.216666666667 |
|||
Ciudad más poblada | Al Raqa | |||
Idiomas oficiales | Árabe y Kurdo kurmanyi | |||
• Cooficiales | Arameo siríaco, Turco y Adigués | |||
• Hablados |
Ver lista
Circasiano
Neoarameo Turoyo Neoarameo asirio |
|||
Forma de gobierno | Confederalismo democrático | |||
• Copresidente | Mansur Selum | |||
• Copresidenta | Îlham Ehmed | |||
Órgano legislativo | Consejo Democrático Sirio | |||
17 de marzo de 2016 Autonomía propuesta: Declaración de autonomía: Autogobierno establecido: Constitución interina: Federación establecida: Constitución vigente: |
Julio de 2013 Noviembre de 2013 Noviembre de 2013 Enero de 2014 17 de marzo de 2016 12 de diciembre de 2023 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 50 000 km² | |||
• Estimación (2024) | 4 600 000 hab. | |||
• Densidad (est.) | 92 hab./km² | |||
Moneda | Libra siria (S£, SYP ) |
|||
Huso horario | EET (UTC+2) | |||
• En verano | EEST (UTC+3) | |||
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) es una región que funciona con un gobierno propio dentro de Siria. También se le conoce como Norte de Siria o Rojava, que en kurdo significa "Poniente" u "Oeste".
Esta región está formada por tres grandes zonas: Afrin, Jazira y Éufrates. Además, incluye cuatro consejos locales: Al Raqa, Taqba, Manjib y Deir ez-Zor.
El Norte y Este de Siria logró su autonomía gracias a importantes avances en un conflicto local y la guerra civil siria. Poco a poco, fue creando un gobierno propio basado en ideas como la descentralización, la democracia directa, la separación entre gobierno y religión, y el respeto a las diferentes religiones, grupos étnicos y culturas. La región busca unirse al resto de Siria como una federación que siga estos principios.
Aunque la región se inició con grupos principalmente kurdos y la mayoría de su población es kurda, también viven allí muchos árabes, asirios y turcomanos. Hay también grupos más pequeños de yazidíes, armenios, chechenos y circasianos. Esta diversidad se refleja en su Contrato Social y en su parlamento, el Consejo Democrático Sirio.
La primera Constitución de Rojava se aprobó en enero de 2014. Fue muy destacada en Oriente Medio por su modelo de confederalismo, por proteger a las minorías étnicas y religiosas, por defender la igualdad de género y por establecer la democracia directa como forma de gobierno. En diciembre de 2016, la región actualizó su Constitución para poder unirse a Siria como una República federal y democrática. Esta constitución fue nuevamente actualizada el 12 de diciembre de 2023, para incluir nuevos derechos y mejorar la forma de gobierno.
El gobierno central de Siria y otros grupos no han reconocido a la AADNES como una región independiente. Sin embargo, las fuerzas de defensa de la Administración han recibido apoyo militar de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido y Rusia. También han recibido algo de apoyo de Jordania.
La AADNES ha creado un sistema de justicia que busca ayudar a las personas a mejorar y reintegrarse en la sociedad, en lugar de solo castigarlas. Por ejemplo, se eliminó la pena de muerte. La región es gobernada por una coalición que se basa en el confederalismo democrático. Su economía combina cooperativas y empresas de mercado, con un sistema de consejos locales que representan a las diferentes culturas y religiones. La AADNES tiene los salarios y el nivel de vida más altos de toda Siria. Organizaciones como la Media Luna Roja Kurda y Médicos sin Fronteras ofrecen atención médica en la región.
Desde 2016, fuerzas de Turquía y grupos sirios apoyados por Turquía han tomado algunas partes del Norte y Este de Siria. La Administración y sus fuerzas de defensa han dicho que protegerán todas las regiones autónomas de cualquier ataque.
Contenido
- ¿Qué significa "Rojava"?
- Geografía de la región
- Breve historia
- Cómo se organiza el gobierno
- Fuerzas de defensa
- Cultura y sitios históricos
- Más información
¿Qué significa "Rojava"?
«Rojava» (se pronuncia /roʒɑˈvɑ/) fue el primer nombre de las regiones gobernadas por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). En kurdo, "Rojava" significa 'poniente' o 'oeste'. Este nombre se hizo conocido en el mundo por la importante participación de las fuerzas kurdas en la lucha contra un grupo en Siria. El nombre "Kurdistán sirio" significa "Tierra de los Kurdos" en Siria.
Después de que comenzara la guerra civil siria, el territorio de la AADNES creció. Su nombre cambió para mostrar que ya no solo incluía a la población kurda, sino también a personas de diferentes orígenes étnicos y religiosos. En 2016, se llamó Federación Democrática del Norte de Siria, y en 2018, cambió a su nombre actual: Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.
Geografía de la región
La región de Rojava está formada por tres zonas principales: Cizîr (Al-Yazira), Kobanê y Efrîn.
Características del terreno
La mayor parte de Rojava se encuentra en la zona de los ríos Tigris y Éufrates, que nacen en los Montes Tauro. A diferencia de otras zonas, esta es principalmente plana, con llanuras como Harran y Al-Jazirah. Solo hay algunas elevaciones pequeñas. Los ríos fluyen suavemente hacia el sureste.
El clima es seco, con veranos muy calurosos e inviernos que pueden ser muy fríos. El agua proviene de pozos subterráneos y del río Éufrates. El río Tigris marca la frontera entre Rojava (Siria) e Irak.
Población de la región
La mayoría de la gente en Rojava es de origen kurdo. Sin embargo, hay muchos grupos minoritarios importantes como árabes, turcos, asirios, armenios, chechenos y griegos. Gran parte de la población vive en zonas rurales. Debido a los ataques de un grupo, miles de campesinos tuvieron que buscar refugio en las ciudades principales de Rojava o en campos de refugiados en la frontera con Turquía.
Ciudades importantes en el noreste de Siria
Aquí te mostramos algunas de las ciudades más importantes en la región:
En el Distrito de Efrîn
- Ayin Darê (Ain Dara)
- Beradê (Barad)
- Basûtê (Bassouta)
- Bilbilê (Bulbul)
- Efrîn (Afrin)
- Cindirês (Jindires)
- Qitmê (Qatma)
- Reco (Rajo)
En el Distrito de Ezaz
- Axtare (Akhtarin)
- Ahras (Ihras)
- Yazi Bagh (Krum)
En el Distrito de Kobanê
- Kobanê (Ayn al-Arab)
En el Distrito de Girê Spî
- Girê Bozana (Ain Issa)
- Sûsik (Sawsik)
En el Distrito de Qamislo
- Amûdê (Amuda)
- Qamişlo (Qamishli)
- Tirbespî (Al-Qahtaniyah)
En el Distrito de Dêrika Hemko
- Çilaxa (Al‑Jawadiyah)
- Dêrika Hemko (Al-Malikiya)
- Eyndîwer (Ain Diwar)
- Girkê Legê (Al-Ma'bada)
- Tel Koçer (al-Yarubiyah)
- Tebkê (Tepke)
En el Distrito de Serêkanî
- Dirbêsî (Al-Darbasiyah)
- Serêkanî (Ra's al-'Ayn)
En el Distrito de Hesîçe
- Hesîçe (Hasaka) (con población de varios grupos)
Ciudades con población árabe en el noreste de Siria
- Yarabulus
- Tell Abyad
- Qamishli (con población de varios grupos)
- Hasaka (con población de varios grupos)
Ciudades con población asiria en el noreste de Siria
- Qamishli (ܒܝܬ ܙܐܠܝ̈ܢ Beṯ Zālin) (con población de varios grupos)
- Al-Qahtaniyah (ܩܒܪ̈ܐ ܚܘܪ̈ܐ Qabre Ḥewore) (con población de varios grupos)
- Hasaka (ܚܣܟܗ, ܓܨܪܛܐ) (con población de varios grupos)
- Khanik (ܚܢܝܟ)
- Tell Chamiram
- Tel Nasri
- Tel Tamer (ܬܠ ܬܡܪ Tel Tamer)
- Qesrok (ܩܨܪܟ Qasrok)
- Al Malikiya (ܕܪܝܟ Derik)
Breve historia
Durante el Imperio Otomano
Hace mucho tiempo, cuando existía el Imperio Otomano, los sultanes usaban la organización de las tribus kurdas para controlar las regiones lejanas. En ese entonces, casi todo el Kurdistán estaba bajo el mismo gobierno. La vida en Rojava era similar a la de otras zonas kurdas. Rojava era y sigue siendo la zona menos poblada de las cuatro subregiones del Kurdistán.
A principios del siglo XX, la construcción del ferrocarril de Bagdad atrajo a muchos trabajadores a lugares como Kobanê. De hecho, el nombre Kobanê viene de la empresa constructora, Koban Railway Company. Con el descubrimiento de petróleo en la región, la población también empezó a crecer.
El "Cinturón Verde"
Después de la Segunda Guerra Mundial, Siria se hizo independiente. El gobierno sirio de ese momento quiso fortalecer el país y evitar problemas con la población kurda del norte. Por eso, desde los años 1960, se implementó un plan llamado "El cinturón verde".
Este plan buscaba mantener a la población kurda del norte en una situación económica y social difícil. El gobierno sirio desmanteló las pocas industrias de Rojava y obligó a los habitantes a producir solo trigo y extraer petróleo. Además, para cambiar la composición de la población, el gobierno trasladó a personas árabes de otras regiones y les dio tierras en los tres cantones. Estas tierras habían pertenecido a la población kurda durante al menos un siglo, lo que causó conflictos.
La guerra civil siria y la autonomía
Durante la guerra civil siria, se formaron las Unidades de Protección Popular (YPG) para proteger las zonas de Siria donde vivían los kurdos. El 19 de julio de 2012, las YPG entraron en la ciudad de Kobanê. Al día siguiente, también entraron en Amûdê y Efrîn. Los dos principales grupos políticos kurdos de Siria formaron un liderazgo conjunto para administrar las ciudades que controlaban. En pocos días, las YPG también tomaron otras ciudades kurdas importantes. Solo Hasaka y Qamishli permanecieron bajo el control del gobierno.
El 12 de diciembre de 2024, después de un cambio importante en el gobierno de Siria, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria anunció que usaría la bandera de la independencia de Siria. Esta bandera es la que usa el nuevo gobierno de transición en Damasco. Desde ese anuncio, la bandera de las tres estrellas rojas se empezó a izar en todos los edificios públicos de Rojava. Esto se hizo para mostrar la unidad de Siria y la identidad nacional.
Cómo se organiza el gobierno
El Comité Supremo Kurdo es el órgano de gobierno provisional del Kurdistán sirio. Fue creado por dos grupos políticos importantes en julio de 2012, con el apoyo del presidente del Kurdistán iraquí. Este comité está formado por un número igual de miembros de ambos grupos. Después de la formación de este gobierno, se crearon muchas instituciones democráticas que permiten la participación de la gente.
El Confederalismo Democrático en Rojava
Un modelo de gobierno participativo
En 2011, hubo grandes movimientos de personas en Siria que se oponían al gobierno. Los pueblos kurdos de la región de Rojava decidieron no unirse a ninguno de los bandos en el conflicto. En su lugar, unieron fuerzas para impulsar la democratización pacífica de su sociedad. Esto lo hicieron siguiendo las ideas del Confederalismo Democrático, promovidas por un grupo político.
La base del Confederalismo Democrático en Rojava es que las decisiones sobre la vida social se toman en reuniones de base llamadas comunas. Estas reuniones se guían por la idea de la vida en comunidad.
Ideas clave de la organización
La importancia de la comunidad
La idea de la comunidad en el Confederalismo Democrático significa que las decisiones se toman de forma colectiva en las comunas. Esto es diferente de los gobiernos centrales de los países modernos. Al alejar el poder del gobierno central, las reuniones comunitarias aseguran que todos puedan participar y debatir las decisiones de forma horizontal y democrática. En estos procesos de autoorganización, el acuerdo de todos es muy importante en las reuniones de la comunidad.
La participación de las mujeres
Para superar la desigualdad de género, en Rojava se han creado comunas, cooperativas, centros culturales, academias y grupos de defensa formados solo por mujeres.
Por ejemplo, en 2018 se inauguró “Jinwar”. “Jin” en kurdo significa “mujer” y “war” significa “terreno” u “hogar”. Este “hogar de mujeres” es un pueblo autogestionado, sostenible y solidario. Es un lugar seguro para mujeres que quieren compartir su vida con otras mujeres.
El cuidado del medio ambiente
El Confederalismo Democrático busca desarrollar una industria que respete el medio ambiente. Utiliza los recursos naturales de manera sostenible y trata de gastar lo menos posible. También promueve el uso de productos naturales que no dañen el ambiente, como la energía solar. Este modelo de cuidado ambiental se basa en la diversificación de cultivos, el cuidado del agua, el manejo de residuos sólidos, el uso de energías renovables, la reforestación y el desarrollo de una industria sostenible.
Fuerzas de defensa
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) son las fuerzas oficiales de defensa de la AADNES. Sus principales grupos fundadores son las Unidades de Protección Popular (YPG) y su grupo femenino, las Unidades Femeninas de Protección (YPJ). Estos grupos han sido los brazos armados del Comité Supremo Kurdo desde el inicio del conflicto en la región. Según la constitución actual de 2023, las FDS y las "Fuerzas de Protección de la Comunidad" son reconocidas como las fuerzas legítimas de defensa de la AADNES. Después de la guerra civil, las YPG y las YPJ contaban con entre 60.000 y 80.000 combatientes, sin contar los demás grupos de las FDS.
Cultura y sitios históricos
Sitios arqueológicos importantes
La región cuenta con varios sitios arqueológicos que muestran su rica historia:
- Urkesh
- Hamoukar
- Tell Arbid
- Tell Barri
- Tell Beydar
- Tell Brak
- Tell Chuera
- Tell Halaf
- Tell Leilan
Más información
- Kurdistán
- Kurdistán iraní
- Kurdistán iraquí
- Kurdistán turco
- Consejo Democrático Sirio
- Partido de la Unión Democrática (Siria)
- Revolución de Rojava
- Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas
- Confederalismo Democrático