robot de la enciclopedia para niños

Aculco de Espinoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aculco de Espinoza
Localidad
Panorámica de la ciudad
Capilla de Nativitas Interior de la parroquia
Los lavaderos Capilla del Señor del Pocito
[[Archivo:|Capilla de San Jerónimo|275px]]

De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Plaza principal; Capilla de Nativitas; Interior; Lavaderos; Capilla del Señor del Pocito y Parroquia de San Jerónimo.
Aculco de Espinoza ubicada en México
Aculco de Espinoza
Aculco de Espinoza
Localización de Aculco de Espinoza en México
Aculco de Espinoza ubicada en Estado de México
Aculco de Espinoza
Aculco de Espinoza
Localización de Aculco de Espinoza en Estado de México
Coordenadas 20°05′54″N 99°49′37″O / 20.098333333333, -99.826944444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado México
 • Municipio Aculco
Altitud  
 • Media 2434 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1823 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 56653
Clave Lada 599
Código INEGI 150030001
Código INEGI 150030001

Aculco de Espinoza, antes conocida como San Jerónimo Aculco, es una localidad mexicana. Es la capital del Municipio de Aculco y se encuentra en la parte norte del Estado de México. Esta población fue un punto importante en el antiguo Camino Real de Adentro. En el año 2015, Aculco de Espinoza recibió el título de Pueblo Mágico.

¿Qué significa el nombre de Aculco?

El nombre oficial de la localidad es Aculco de Espinoza. La palabra "Aculco" viene del idioma náhuatl Ahcolco, que significa "Lugar donde las aguas se tuercen". Esto se forma con las palabras atl (agua), ahcolli (brazo o algo torcido) y -co (que indica un lugar).

Como Aculco de Espinoza tiene raíces otomíes, también tiene un nombre en ese idioma: N'dome, que significa "Dos aguas". El apellido "de Espinoza" se añadió más tarde, cuando llegaron los europeos. La parroquia del lugar fue dedicada a San Jerónimo.

Historia y origen de Aculco

En el año 1540, los españoles construyeron la parroquia y el convento de San Jerónimo en este lugar. Mucho tiempo después, en 1825, el municipio de Aculco fue fundado.

¿Cómo es el clima en Aculco?

Aculco tiene un clima semifrío y subhúmedo. Esto significa que llueve en verano y no hay un invierno muy marcado. La temperatura promedio al año es de 13 °C. Los meses más fríos son de noviembre a febrero, cuando las temperaturas pueden bajar de cero grados y causar heladas. La temporada de lluvias comienza a finales de marzo o principios de abril y termina en octubre o noviembre.

¿Qué plantas crecen en Aculco?

La flora silvestre de Aculco es muy variada. Puedes encontrar flores como azucenas, gladiolas, dalias y hortensias.

También hay bosques con árboles como encinos, ocotes, madroños, pinos, sauces, capulines, álamos, fresnos, eucaliptos y casuarinas.

Además, crecen plantas con propiedades medicinales, como santa maría, árnica, manzanilla, gordolobo, yerbabuena, ruda y romero.

¿Qué animales viven en Aculco?

En Aculco habitan muchos animales salvajes. Algunos de ellos son ardillas, armadillos, cacomixtles, tejones, mapaches, conejos, coyotes, zorrillos, gatos monteses y zorras.

También hay aves como palomas, gorriones, jilgueros, calandrias, cardenales, canarios, cenzontles, zopilotes, aguilillas y gavilanes. Entre los insectos, se encuentran abejas, jicotes, avispas y libélulas.

Geografía de Aculco de Espinoza

Aculco de Espinoza es la localidad más grande y la capital del municipio. El pueblo está dividido en seis barrios y colonias.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Aculco de Espinoza WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 23 25 26 26 24 23 23 23 22 21 18 23
Temp. mín. media (°C) -2 0 9 11 13 13 12 10 10 8 5 3 10
Precipitación total (mm) 8 6 2 21 36 96 87 100 108 83 10 9 550

¿A qué se dedica la gente en Aculco?

La economía de Aculco es principalmente rural. Se cultiva mucho maíz, además de frijol, haba, trigo, avena y hortalizas como lechuga, zanahoria y rábano.

También hay huertos frutales que producen frutas para el consumo local y para vender. Se cría ganado como vacas, ovejas, cerdos, cabras y caballos, y hay pequeñas granjas de aves.

En la industria, existen empresas que fabrican calcetines, telas y ropa. También hay negocios que transforman acero y producen artesanías de cantera. Además, hay pequeñas fábricas que elaboran y empacan quesos, crema y otros productos lácteos. Una empresa local extrae materiales de construcción como grava, arena y piedra laja.

Cultura y tradiciones de Aculco

Música local

La música tradicional de Aculco se toca con guitarras, violín, chirimía y tambora.

Hay varios grupos musicales que tocan música popular en las fiestas del municipio. También existe una estudiantina llamada Lux Dei y un grupo de jóvenes llamado Músico Vocal Cantares. Ellos participan con entusiasmo en ceremonias cívicas y religiosas.

Artesanías de Aculco

Archivo:Indígena Artesana de Aculco
Señora otomí vendiendo sus artesanías en la plaza principal.

En Aculco se elaboran muchos bordados en manta. Los tejidos de esta región se hacen principalmente con lana y con la fibra que se saca del maguey (llamada ixtle).

Con la lana se fabrican quesquémiles, cobijas, sarapes, chales, guantes y ceñidores. Con el ixtle se hacen ayates (usados para la cosecha del maíz), redes sencillas para pescar, bozales para el arado, mecates para cargar cosas, sombreros de palma y cinturones.

También se crean objetos de barro cocido, como ollas, macetas, jarros, cazuelas, comales, platos y barriles.

Algunas comunidades usan trajes típicos hechos con mantas bordadas, rebozos, quesquémil y huaraches. Las faldas y blusas tienen bordados de colores vivos. Las faldas son largas y con muchos pliegues, y los cuellos y puños terminan en olanes. Como accesorios, usan ceñidores de colores, huaraches y joyas como arracadas y collares. Las mujeres también usan listones de muchos colores en sus trenzas, y los hombres llevan un sarape y sombrero de paja. Ambos usan huaraches. Esta vestimenta es muy parecida a la de los otomíes, que son sus antepasados.

Gastronomía: ¿Qué comer en Aculco?

Archivo:Quesos Mexicanos
Quesos finos elaborados en Aculco de Espinoza

En Aculco, es muy famosa la elaboración artesanal de quesos. Existe el queso Aculco, y muchas otras variedades de quesos y productos derivados de la leche vacuna, como yogur, jocoque, crema y mantequilla. Estos productos se usan para acompañar la cocina mexicana.

También puedes probar la barbacoa de carnero con su consomé, las carnitas de cerdo, los chicharrones de res y, por supuesto, el queso y todos los productos lácteos.

Otros alimentos deliciosos que se preparan en Aculco de Espinoza son los derivados del maíz, como ricas tortillas, tlacoyos, tamales, panes, gorditas y quesadillas.

Entre las bebidas tradicionales, destacan el pulque y los curados (pulque con frutas), los licores de capulín, tejocote y manzana, y las aguas frescas de sabores como chía, garambullo y limón.

Lugares interesantes para visitar

  • Balneario municipal
  • Casa de Cultura
  • Casa Hidalgo
  • Cascada La Concepción
  • Cascada Tixhiñu
  • Hacienda Arroyo Zarco
  • Hacienda Ñadó
  • Jardín Principal
  • Lavaderos Públicos
  • Peña y Presa de Ñadó
  • Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo
  • Puente Colorado
  • Santa Ana Matlavat
  • San Lucas Totolmaloya
  • Santuario del Señor de Nenthé

Historias y leyendas

El Campanero

Se cuenta que un campanero, que estaba casado, tenía una relación secreta con otra persona. Se veían por las noches en los lavaderos públicos. Una vez, el campanero vio con horror cómo su acompañante fue atacada por una mula y quedó en el agua. Poco después, el campanero enfermó y falleció en menos de tres meses.

El León de San Jerónimo

Se dice que la estatua de San Jerónimo, el santo patrón del lugar, tenía un león a su lado. La gente del pueblo decidió quitar el león. Después de eso, por las noches se escuchaban rugidos de león, la puerta de la iglesia aparecía arañada y algunos animales amanecían sin vida. Por esta razón, la gente decidió regresar el león a su lugar, y desde entonces, los rugidos no se volvieron a escuchar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aculco de Espinoza Facts for Kids

kids search engine
Aculco de Espinoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.