Fábrica de papel para niños
Una fábrica de papel o papelera es un lugar especial donde se produce papel. Para hacer papel, se usan fibras de plantas como la pulpa de madera, pulpa de celulosa, trapos viejos u otros materiales. En estas fábricas se utilizan máquinas grandes y complejas, como la máquina Fourdrinier, que ayudan a transformar estas fibras en las hojas de papel que conocemos.
Contenido
Historia de las fábricas de papel
Entender cómo surgieron las fábricas de papel puede ser un poco complicado porque, a lo largo de la historia, las personas usaban diferentes nombres para referirse a ellas. A veces, llamaban "molino de papel" a cualquier lugar donde se hacía papel, sin importar si usaban la fuerza de personas, animales o agua. Es importante saber qué tipo de fuerza se usaba, porque los molinos que aprovechaban la fuerza del agua eran mucho más eficientes y marcaron un gran avance.
Primeros métodos: Fuerza humana y animal
En lugares como China y en el mundo musulmán, los fabricantes de papel usaban principalmente la fuerza de personas o animales para moler los materiales. Hay poca evidencia de que usaran la fuerza del agua en esos primeros tiempos. Algunos historiadores creen que esto muestra lo avanzados que estaban los europeos en la Edad Media, ya que ellos sí empezaron a usar la energía del agua para hacer papel.
Se han encontrado menciones de "molinos de papel" en Bagdad, alrededor de los años 794-795. Sin embargo, no está claro si en ese momento ya usaban la fuerza del agua. En la ciudad de Fez, en Marruecos, un viajero llamado Ibn Battuta mencionó "400 piedras de molino para fabricar papel". Como no habló de la fuerza del agua y la cantidad de molinos era muy grande, se piensa que se refería a molinos que funcionaban con la fuerza de animales.
La llegada de los molinos de agua
Después de una búsqueda exhaustiva en la región de al-Ándalus (España musulmana), no se encontraron pruebas claras de molinos de papel que usaran agua. Los documentos de la época, incluso después de que los moros se fueron de España, tampoco mencionan este tipo de molinos. Los textos árabes antiguos nunca usan la palabra "molino" para la fabricación de papel, y las descripciones más detalladas de cómo se hacía el papel en el mundo musulmán hablan de un trabajo manual.
Aunque hay una posible mención de un molino de papel de agua en Samarcanda en el siglo XI, no es del todo segura. Por eso, muchos expertos dudan si la fuerza del agua se usaba ampliamente para hacer papel en el mundo islámico de esa época.
La evidencia más antigua y confirmada de un molino de papel que usaba la fuerza del agua se encontró en el Reino de Aragón, España, en el año 1282. Un documento del rey Pedro III de Aragón menciona la creación de un molino de agua real en Játiva, un centro importante de fabricación de papel. Este molino recibió beneficios fiscales. Curiosamente, el documento también aseguraba a los fabricantes de papel musulmanes de la zona que podían seguir usando su método tradicional de golpear la pulpa a mano, y no tenían que trabajar en el nuevo molino.
El primer molino de papel al norte de los Alpes fue construido en Núremberg, Alemania, por Ulman Stromer en 1390. Este molino fue dibujado con mucho detalle en un libro famoso llamado Las Crónicas de Núremberg. A partir de mediados del siglo XIV, las fábricas de papel en Europa crecieron rápidamente y mejoraron mucho sus procesos.
¿Cómo funcionan las fábricas de papel modernas?
Las fábricas de papel pueden ser de dos tipos: integradas o no integradas.
- Fábricas integradas: Tienen tanto la sección donde se hace la pulpa como la sección donde se fabrica el papel en el mismo lugar. Estas fábricas reciben troncos de árboles o pequeños trozos de madera y los transforman en papel. La parte que produce la pulpa, especialmente si usa un proceso llamado Kraft, a veces puede producir olores.
- Fábricas no integradas: Compran la pulpa de madera ya hecha, generalmente en paquetes secos. Como no tienen que hacer la pulpa desde cero, producen muy pocos olores.
Las fábricas de papel de hoy en día usan muchísima energía, agua y pulpa de papel. Tienen procesos muy eficientes y complejos, con tecnología moderna y controles avanzados para crear hojas de papel que se usan de muchas maneras diferentes. Las máquinas modernas son enormes, pueden medir hasta 150 metros de largo y producir hojas de papel de hasta 10 metros de ancho, ¡viajando a velocidades de 100 kilómetros por hora! Las empresas más grandes que fabrican estas máquinas son Metso y Voith.
Para saber más
- Papel
- Industria papelera
Véase también
En inglés: Paper mill Facts for Kids