Ácido fórmico para niños
Datos para niños
Ácido fórmico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
Ácido metanoico | ||
General | ||
Otros nombres | Ácido fórmico, ácido metanoico | |
Fórmula semidesarrollada | H-COOH | |
Fórmula estructural | Ver imagen | |
Fórmula molecular | C H2O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 64-18-6 | |
Número RTECS | LQ4900000 | |
ChEBI | 30751 | |
ChEMBL | CHEMBL116736 | |
ChemSpider | 278 | |
DrugBank | DB01942 | |
PubChem | 284 | |
UNII | 0YIW783RG1 | |
KEGG | C00058 | |
InChI
InChI=InChI=1S/CH2O2/c2-1-3/h1H,(H,2,3)
Key: BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 1218,3 kg/m³; 1,2183 g/cm³ | |
Masa molar | 46,03 g/mol | |
Punto de fusión | 281,5 K (8 °C) | |
Punto de ebullición | 373,8 K (101 °C) | |
Viscosidad | 1,789 cP (20 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 3,74 pKa | |
Solubilidad en agua | Soluble. | |
Momento dipolar | 3,79 D | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 323 K (50 °C) | |
NFPA 704 |
2
3
1
COR
|
|
Temperatura de autoignición | 874 K (601 °C) | |
Frases R | R10 R35 | |
Frases S | S1/2 S23 S26 S45 | |
Riesgos | ||
Ingestión | Dolor de garganta, sensación de quemazón del tracto digestivo, dolor abdominal, diarrea, vómitos. | |
Inhalación | Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo; síntomas de efectos no inmediatos. | |
Piel | Enrojecimiento,dolor, quemaduras cutáneas graves. | |
Ojos | Dolor, enrojecimiento, visión borrosa, quemaduras profundas graves. | |
Compuestos relacionados | ||
Ácidos relacionados | Ácido etanoico | |
Otros compuestos relacionados | Metanal Metanol Metano |
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido metanoico, también conocido como ácido fórmico, es un ácido orgánico muy simple. Solo tiene un átomo de carbono. Su fórmula química es H-COOH (CH2O2).
Contenido
¿De dónde viene el ácido fórmico?
Descubrimiento y fuentes naturales
El ácido fórmico fue descubierto por primera vez en 1672. Un naturalista inglés llamado John Ray lo obtuvo de hormigas rojas trituradas. Por eso se le llama "fórmico", que viene de la palabra en latín formica, que significa hormiga.
Este ácido es el que inyectan algunas hormigas y abejas cuando pican. Es lo que causa la sensación de ardor.
También se encuentra en la miel de forma natural. Además, es una de las sustancias que provocan el picor cuando tocas algunas ortigas.
Ácido fórmico en el espacio y la atmósfera
En el año 2000, se encontró ácido fórmico en la cola del cometa Hale-Bopp. Esto sugiere que el sistema solar pudo haber pasado por un periodo de calentamiento antes de formarse.
El ácido fórmico también está presente en la troposfera, que es la parte más baja de la atmósfera. Se cree que parte de este ácido podría venir de las hormigas del Amazonas.
¿Cómo se fabrica el ácido fórmico?
La primera vez que se fabricó ácido fórmico en un laboratorio fue en 1831. Lo hizo el químico francés Théophile-Jules Pelouze.
Hoy en día, se usan métodos más modernos. Estos métodos se basan en los trabajos de otro químico francés, Marcellin Berthelot, de mediados del siglo XIX. Un ejemplo de cómo se puede producir es haciendo reaccionar hidróxido de sodio (NaOH) con monóxido de carbono (CO) para obtener formiato sódico (HCOONa).
Luego, el formiato sódico se combina con otro ácido para producir ácido fórmico. Por ejemplo: 2HCOONa + H2SO4→ 2 HCOOH + Na2SO4
Propiedades del ácido fórmico
El ácido metanoico es un líquido sin color y tiene un olor fuerte e irritante. Se congela a unos 8,4 °C y hierve a unos 100,7 °C.
Es un ácido que se mezcla completamente con el agua. Esto se debe a que su estructura química es muy pequeña y puede disolverse fácilmente.
Cuando el ácido fórmico entra en contacto con la piel, puede causar irritación y ampollas. Por eso, es importante usar guantes si se manipula.
Las sales y los ésteres que se forman a partir del ácido fórmico se llaman formiatos.
Información importante sobre seguridad
El ácido fórmico es una sustancia que debe manejarse con cuidado.
Efectos en la salud
Si se inhala el vapor de ácido fórmico, puede causar irritación en la nariz, los ojos o la garganta. También puede provocar tos y dificultad para respirar.
Si se ingiere, puede causar dolor en la garganta y el abdomen, así como vómitos.
El contacto con la piel puede causar enrojecimiento, dolor e irritación. Las soluciones concentradas pueden provocar ampollas.
Si entra en los ojos, puede causar dolor, enrojecimiento y visión borrosa. Puede irritar los tejidos de los ojos.
Seguridad química
El ácido fórmico puede descomponerse si se calienta con ácidos fuertes.
Es un ácido moderadamente fuerte. Reacciona con otras sustancias, como los oxidantes y las bases fuertes, lo que puede generar riesgo de incendio. También puede dañar algunos tipos de plásticos y metales.
Véase también
En inglés: Formic acid Facts for Kids