robot de la enciclopedia para niños

John Ray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Ray
John Ray from NPG.jpg
John Ray
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1627
Black Notley (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 17 de enero de 1705
Black Notley (Reino de Inglaterra)
Sepultura Black Notley (St. Peter and St. Paul) Churchyard
Residencia Inglaterra
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Área naturalista, briología, algología
Conocido por padre de la historia natural británica
Empleador Universidad de Cambridge
Tipo de voz Soprano
Abreviatura en botánica Ray
Miembro de Royal Society (desde 1667)
Distinciones

John Ray (nacido el 29 de noviembre de 1627 en Black Notley, Inglaterra, y fallecido el 17 de enero de 1705 en el mismo lugar) fue un naturalista inglés muy importante. A veces se le llama el padre de la historia natural británica.

Hasta el año 1670, firmaba sus trabajos como John Wray. Después de investigar, descubrió que su familia había usado "Ray" antes que él, así que cambió su firma. A diferencia de otros naturalistas de su época, John Ray no era médico. Por eso, no estudiaba las plantas para encontrar medicinas, sino por un interés puramente científico. Se le considera el fundador de la botánica moderna.

John Ray nació en una familia humilde; su padre era herrero. A pesar de esto, tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad de Cambridge. En esa época, no había cursos específicos de botánica en la universidad. Por ello, John Ray aprendió sobre las plantas por su cuenta, dedicando mucho tiempo a la observación y el estudio.

Contribuciones de John Ray a la Botánica

John Ray hizo grandes avances en el estudio de las plantas. Sus trabajos ayudaron a organizar y entender mejor el mundo vegetal.

Primeras Observaciones y Publicaciones

En 1660, John Ray publicó de forma anónima una obra sobre las plantas que crecían cerca de Cambridge. Se tituló Catalogus stirpium circa Cantabrigiam nascentium. En este libro, describió sus primeras observaciones. Incluía información sobre dónde vivían las plantas, cómo eran (su forma), cuándo florecían y para qué se usaban. Este libro fue muy popular.

En 1670, publicó Catalogus plantarum Angliæ et insularum adjacentium. Esta fue la primera obra completa sobre la flora de Inglaterra. Para escribirla, John Ray viajó por todo el país, recolectando y estudiando muchas plantas. Algunas de estas especies las cultivaba en su propio jardín en Cambridge.

Un Catálogo Mundial de Plantas

John Ray soñaba con crear un catálogo de todas las plantas de Europa. Para lograrlo, viajó por el continente. En 1686, empezó a publicar Historia plantarum generalis, que fue el primer intento de hacer una lista de todas las plantas conocidas en el mundo. Además de las especies europeas, incluyó plantas que le enviaban exploradores de otras partes del mundo.

¿Cómo Clasificó las Plantas?

John Ray fue uno de los primeros en intentar clasificar las plantas de una manera más natural. Explicó su método en tres libros importantes: Methodus plantarum nova (1682), el primer volumen de Historia plantarum (1686) y Methodus emendata (1703).

Él fue muy claro al separar las monocotiledóneas de las dicotiledóneas. También distinguió las gimnospermas de las angiospermas. Además, separó las plantas que no tienen flores de las que sí las tienen.

Gracias a John Ray, el vocabulario de la botánica se hizo mucho más rico. A él le debemos términos como cotiledón (la primera hoja de una planta) o polen. También usó palabras de otros científicos importantes como Marcello Malpighi y Nehemiah Grew. John Ray también intentó clasificar los diferentes tipos de hongos.

Contribuciones a la Ornitología

John Ray también hizo importantes aportaciones al estudio de las aves.

En 1676, publicó Ornithologia libri tres, un libro escrito por su amigo Francis Willughby, quien había fallecido antes de terminarlo. Esta versión en latín se tradujo al inglés dos años después. Se considera que Ornithologia es una de las obras que sentaron las bases de la ornitología (el estudio de las aves) moderna. No se sabe exactamente cuánto participó Ray en la escritura, pero su gran amistad con Willughby explica por qué no lo mencionó mucho.

John Ray y Francis Willughby habían viajado juntos por Europa. En Holanda, por ejemplo, observaron grandes grupos de garzas y cormoranes.

El Concepto de Especie en la Biología

En los siglos XVII y XVIII, muchos científicos usaban los términos género y especie para clasificar a los seres vivos. Sin embargo, no tenían una definición muy clara de lo que significaban. Esto llevó a que se dieran muchos nombres diferentes a las mismas especies.

Aunque a Carlos Linneo se le atribuye la definición de estos conceptos, John Ray ya los había descrito de una manera muy similar treinta años antes. Linneo, de hecho, citó a Ray en muchas ocasiones.

En su libro Historia plantarum, John Ray explicó que las plantas no pueden pasar a sus hijos características que hayan adquirido por accidente. Dijo que los individuos de una misma especie siempre producen descendientes que son idénticos a ellos. También notó que si se cruzan individuos de especies diferentes, no tienen descendencia fértil.

Para Ray, las diferencias individuales dentro de una especie se debían solo a cosas como el clima, el sol o la alimentación. La gran variedad de apariencias en los animales domésticos, que aun así podían cruzarse entre sí, era para Ray una prueba más de que las especies eran estables y no cambiaban.

John Ray creía que el número de especies en el mundo estaba fijo desde el principio y nunca pensó en la posibilidad de que las especies pudieran cambiar o evolucionar con el tiempo.

Filosofía y Naturaleza

Archivo:John Ray Wisdom of God
Frontispicio del The Wisdom of God, 2.ª ed. de 1692.

En 1691, John Ray publicó un libro llamado The Wisdom of God Manifested in the Works of the Creation. Este libro fue muy popular y se reimprimió muchas veces. La idea principal del libro no era nueva: otros autores ya habían dicho que la forma en que los animales y las plantas se adaptan a su entorno demuestra la sabiduría de un Creador.

Ray también se interesó por muchos otros temas en este libro. Por ejemplo, habló sobre cómo la Luna afecta las mareas, la forma de las células o cómo se mueven las aves y los peces.

Sus ideas y ejemplos sobre la adaptación fueron usados más tarde por otros pensadores como William Paley y Charles Darwin. Para John Ray, que era una persona muy creyente, la Biblia era un documento histórico que consideraba literalmente verdadero.

Obras Importantes de John Ray

John Ray publicó alrededor de 23 obras. Sus libros sobre biología solían estar escritos en latín, mientras que los demás estaban en inglés. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • 1660: Catalogue of Cambridge plants (Catálogo de plantas de Cambridge).
  • 1670: Collection of English proverbs (Colección de proverbios ingleses).
  • 1674: Collection of English words not generally used (Colección de palabras inglesas poco usadas).
  • 1676: Willughby's Ornithologia (Ornitología de Willughby).
  • 1682: Methodus plantarum nova (Nuevo método de plantas).
  • 1686–1704: Historia plantarum species (Historia de las especies de plantas).
  • 1691: The wisdom of God (La sabiduría de Dios).
  • 1693: Synopsis of animals and reptiles (Sinopsis de animales y reptiles).

Reconocimientos

En honor a John Ray, algunas plantas han sido nombradas con su apellido. Por ejemplo:

  • (Dioscoreaceae) Rajania
  • (Polygonaceae) Rajania (también conocida como Brunnichia)
  • La abreviatura «Ray» se emplea para indicar a John Ray como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Ray Facts for Kids

kids search engine
John Ray para Niños. Enciclopedia Kiddle.