robot de la enciclopedia para niños

Formaldehído para niños

Enciclopedia para niños

El formaldehído o metanal es un compuesto químico muy especial. Es el más simple de los aldehídos, un tipo de sustancias que se usan mucho en la industria. Es un gas que se evapora fácilmente y es muy inflamable. Su fórmula química es H2CO.

Se produce al transformar el alcohol metílico con un proceso llamado oxidación catalítica. A temperatura y presión normales, el formaldehído es un gas sin color, con un olor muy fuerte y penetrante. Se disuelve muy bien en agua y en otras sustancias llamadas ésteres.

Cuando el formaldehído se disuelve en agua, en una concentración de aproximadamente el 40%, se le conoce como formol. El formol es un líquido sin color, con un olor también muy fuerte. A veces, se le añade alcohol metílico para que se mantenga estable. El formaldehído puede convertirse en líquido si se comprime, y su punto de ebullición es de -19 °C.

Tiene varios nombres, pero su nombre científico, según la IUPAC, es metanal. El nombre tradicional "formaldehído" viene de la palabra latina "formica", que significa "hormiga".

Datos para niños
 
Formaldehído
Formaldehyde-2D.svg
Formaldehyde-3D-balls-A.png
Nombre IUPAC
Metanal
General
Otros nombres Formalina, aldehído fórmico, óxido de metileno, metanaldehído, oxometano, formol.
Fórmula semidesarrollada H-HC=O
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular CH2O
Identificadores
Número CAS 50-00-0
ChEBI 16842
ChEMBL CHEMBL1255
ChemSpider 692
DrugBank DB03843
PubChem 712
UNII 1HG84L3525
KEGG C00067 D00017, C00067
InChI
InChI=InChI=1S/CH2O/c1-2/h1H2
Key: WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Densidad 820 kg/; 0,82 g/cm³
Masa molar 30,026 g/mol
Punto de fusión 181 K (−92 °C)
Punto de ebullición 254 K (−19 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 40 % v/v de agua a 20 °C
Momento dipolar 2,33 D
Peligrosidad
SGA GHS-pictogram-skull.svg GHS-pictogram-acid.svg GHS-pictogram-silhouette.svg
NFPA 704

NFPA 704.svg

2
3
2
Temperatura de autoignición 703 K (430 °C)
Frases R R23/24/25, R34, R40, R43
Frases S S1/2, S26, S36/37/39, S45, S51
Límites de explosividad 7 - 73 % v/v en aire
Riesgos
LD50 100 mg/kg (Ratón, oral); 220,1 mg/kg (conejo, dermal)
Compuestos relacionados
Aldehídos acetaldehído
propionaldehido
Otros compuestos Metanol
Ácido fórmico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Historia del Formaldehído

El formaldehído fue mencionado por primera vez en 1859 por un químico ruso llamado Aleksandr Butlerov. Él lo llamó "Dioxymethylen", aunque su fórmula inicial no era del todo correcta. Fue en 1869 cuando otro científico, August Wilhelm von Hofmann, lo identificó de forma precisa.

¿Cómo reacciona el Formaldehído?

El formaldehído se disuelve en agua. Sin embargo, si se deja mucho tiempo en agua, puede transformarse lentamente en una sustancia llamada paraformaldehído, que es como una versión más grande del formaldehído. También puede formar otra estructura llamada trímero cíclico. Si el formaldehído se oxida, se convierte en ácido fórmico y, después, en agua y dióxido de carbono.

¿Cómo se fabrica el Formaldehído?

En la industria, el formaldehído se produce principalmente a partir del metanol. Esto se hace usando catalizadores, que son sustancias que ayudan a que las reacciones químicas ocurran más rápido. Generalmente, se usan óxidos de metales como el hierro, el molibdeno y el vanadio, o también plata pura.

También se liberan pequeñas cantidades de formaldehído cuando se queman materiales orgánicos, e incluso algunos plásticos. Por ejemplo, se encuentran concentraciones importantes de formaldehído en el humo del tabaco.

Usos del Formaldehído

El formaldehído es una sustancia muy importante en la industria química. Se usa para fabricar muchos productos, desde medicinas hasta materiales como la melamina y la baquelita.

Antiguamente, una solución de formaldehído al 35% en agua se usaba como desinfectante. Hoy en día, se utiliza para conservar muestras biológicas y, en algunos casos, para preparar cuerpos para ceremonias funerarias, ayudando a mantenerlos en buen estado por un tiempo.

En el estudio de tejidos (histotecnología), se usa una solución de formaldehído al 10% con un pH neutro. Esto ayuda a que los tejidos se conserven bien para poder estudiarlos con técnicas especiales. Para conservar tejidos con mucha grasa, como el cerebro, se usa una concentración mayor, del 40%. Es importante que el formaldehído para uso médico esté estabilizado con metanol y se mantenga a temperaturas por debajo de los 300 grados Celsius, ya que a esa temperatura puede encenderse solo.

Otro uso es en la fabricación de telas que no se arrugan fácilmente. Antes, estas telas podían contener hasta un 2% de formaldehído. Ahora, la cantidad se ha reducido, y si supera el 0.15%, debe indicarse en la etiqueta, recomendando lavar la prenda antes de usarla.

También se usa como conservante en algunos cosméticos y productos de higiene personal, como champús y cremas. Sin embargo, su uso en productos para alisar el cabello se ha prohibido en algunos países debido a los riesgos para la salud de las personas que los usan con frecuencia.

Es importante saber que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha clasificado el formaldehído como una sustancia que puede causar ciertas enfermedades graves en humanos, incluyendo un tipo de cáncer en la nariz y la garganta.

Formaldehído en Alimentos

Ha habido casos en algunos países, como Indonesia y Vietnam, donde se ha añadido formaldehído ilegalmente a los alimentos para que duren más tiempo. Por ejemplo, en 2011, se encontraron alimentos con formaldehído en mercados de Indonesia, y en 2014, se detuvo a un fabricante de fideos por usarlo.

Entre los alimentos que se han encontrado contaminados están los fideos, el pescado salado y el tofu. También se ha rumoreado que el pollo y la cerveza podrían haber sido afectados. En lugares como China, algunos fabricantes siguen usando formaldehído de forma ilegal como conservante en los alimentos.

Si una persona ingiere formaldehído, puede sentir vómitos, dolor de estómago y mareos. En casos muy graves, podría ser muy peligroso. Para detectar el formaldehído en el cuerpo o en los alimentos, se usan métodos especiales de laboratorio.

A principios del siglo XX, algunas fábricas de leche en Estados Unidos añadían formaldehído a la leche para conservarla, porque en ese momento no se conocían bien sus peligros. Esto llevó a la creación de leyes para asegurar que los alimentos fueran seguros. En Bangladés, por ejemplo, se aprobó una ley en 2015 que impone penas severas a quienes importen, produzcan o almacenen formaldehído sin licencia.

¿Es peligroso el Formaldehído?

El formaldehído se encuentra en el ambiente de forma natural y también por actividades humanas, sobre todo por la quema de materiales.

Generalmente, hay más formaldehído dentro de las casas que al aire libre. Esto se debe a que muchos productos del hogar, como pinturas, esmaltes de uñas y madera contrachapada, liberan formaldehído al aire.

¿Cómo puede afectar el formaldehído a las personas?

Las personas pueden entrar en contacto con el formaldehído de varias maneras: al respirarlo (que es la forma más común), por contacto con la piel, con los ojos o al ingerirlo.

El formaldehído se absorbe rápidamente por la nariz, las vías respiratorias y cuando se ingiere. Por la piel, solo se absorben pequeñas cantidades. Una vez en el cuerpo, el formaldehído se transforma rápidamente y se elimina.

¿Qué síntomas causa la exposición al formaldehído?

  • Al respirarlo: Puede causar sensación de quemazón, tos, dolor de cabeza, náuseas y dificultad para respirar. Irrita mucho las vías respiratorias y puede causar hinchazón en los pulmones, cuyos síntomas pueden aparecer horas después y empeorar con el ejercicio.
  • En contacto con la piel: Provoca irritación.
  • En contacto con los ojos: Causa lagrimeo, visión borrosa, dolor y enrojecimiento.
  • Al ingerirlo: Beber grandes cantidades puede causar dolor fuerte, vómitos y, en casos extremos, puede ser muy peligroso. Siempre se debe buscar ayuda médica.

La exposición repetida o por mucho tiempo al formaldehído puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades graves en las personas.

¿Cómo prevenir la exposición al formaldehído?

  • Al respirarlo: Es importante ventilar bien los espacios, usar sistemas de extracción de aire o protección respiratoria.
  • En contacto con la piel: Usar guantes protectores.
  • En contacto con los ojos: Usar gafas de seguridad o protección para los ojos junto con protección respiratoria.
  • Al ingerirlo: No comer, beber ni fumar mientras se trabaja con esta sustancia.

¿Qué hacer si alguien se expone al formaldehído?

  • Si se inhala: Llevar a la persona a un lugar con aire fresco y que descanse, preferiblemente sentada. Si es necesario, se puede aplicar respiración artificial. Siempre se debe buscar asistencia médica.
  • Si entra en contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada y lavar la piel con mucha agua o ducharse. Se debe buscar asistencia médica.
  • Si entra en contacto con los ojos: Enjuagar los ojos con mucha agua durante varios minutos (quitar los lentes de contacto si es fácil). Después, buscar asistencia médica.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Formaldehyde Facts for Kids

kids search engine
Formaldehído para Niños. Enciclopedia Kiddle.