Punto de inflamabilidad para niños
El punto de inflamabilidad o punto de destello es la temperatura más baja a la que un líquido puede soltar suficientes vapores. Estos vapores, al mezclarse con el aire, podrían encenderse si se les acerca una chispa o una llama. Es como cuando el vapor de un líquido se vuelve lo suficientemente "rico" en el aire como para que pueda prenderse fuego.
Es importante no confundir el punto de inflamabilidad con otros términos:
- El punto de ignición (o de inflamación) es una temperatura más alta. A esta temperatura, el líquido produce tantos vapores que, una vez encendidos, la llama se mantiene por sí misma, incluso si se retira la chispa o llama inicial.
- El punto de autoignición (o autoinflamación) es la temperatura a la que una sustancia empieza a arder sola, sin necesidad de ninguna chispa o llama externa.
Para que un líquido se encienda, no solo importa la temperatura, sino también la cantidad de vapor que hay en el aire. Si hay muy poco vapor o demasiado, no se encenderá. El aparato de Pensky-Martens se usa para medir el punto de inflamabilidad.
Contenido
¿Por qué es importante el punto de inflamabilidad?
El punto de inflamabilidad es una característica clave para saber qué tan peligroso es un líquido en caso de incendio. Ayuda a clasificar los líquidos en dos grupos principales:
- Líquidos inflamables: Son aquellos que tienen un punto de inflamabilidad bajo, generalmente por debajo de 37.8 °C o 60.5 °C (dependiendo de la norma que se use). Esto significa que pueden encenderse fácilmente a temperaturas ambiente normales.
- Líquidos combustibles: Son los que tienen un punto de inflamabilidad más alto, por encima de esas temperaturas. Son menos propensos a encenderse a temperaturas normales.
¿Cómo funciona? La ciencia detrás del punto de inflamabilidad
Todos los líquidos sueltan un poco de vapor al aire, como si se evaporaran lentamente. A esto se le llama presión de vapor.
- Cuando un líquido se calienta, suelta más vapor.
- Cuanto más vapor hay en el aire, mayor es la concentración de ese vapor.
- Para que un líquido se encienda, necesita una cantidad específica de su vapor mezclado con el aire. Si la concentración de vapor es la correcta y hay una chispa, ¡puede haber fuego!
¿Cómo se mide el punto de inflamabilidad?
Existen dos métodos principales para medir el punto de inflamabilidad:
- Método de Taza Abierta: En este método, el líquido se coloca en un recipiente abierto y se calienta. De vez en cuando, se acerca una pequeña llama a la superficie del líquido. La temperatura a la que los vapores se encienden por un momento es el punto de inflamabilidad.
- Método de Taza Cerrada: Aquí, el líquido está en un recipiente sellado con una tapa. La tapa tiene una pequeña abertura por donde se introduce la chispa. Este método suele dar valores un poco más bajos que el de taza abierta (entre 5 y 10 °C menos) y es más preciso para saber a qué temperatura los vapores alcanzan el punto mínimo para encenderse.
Es importante saber que el punto de inflamabilidad es una medida que puede variar un poco dependiendo del equipo y cómo se haga la prueba.
Temperatura de inflamabilidad de algunas sustancias
Aquí tienes algunos ejemplos de puntos de inflamabilidad de sustancias comunes:
Combustible | Temperatura (en grados Celsius) | Temperatura (en grados Fahrenheit) |
---|---|---|
Alcohol etílico | 12 °C | 53.6 °F |
Alcohol metílico | 11 °C | 51.8 °F |
Alcohol isopropílico | 11.7 °C | 53.1 °F |
Alcohol propílico | 15 °C | 59 °F |
Alcohol butílico | 37 °C | 98 °F |
Gasolina | -40 °C | -40 °F |
Nafta de petróleo | -2 °C | 28.4 °F |
Queroseno | 38 °C a 72 °C | 100.4 °F a 161.6 °F |
Gasóleo | 52 °C a 96 °C | 125.6 °F a 204.8 °F |
Benceno | 20 °C | 68.0 °F |
Hexano | -28 °C | -18.4 °F |
Tolueno | 9 °C | 48.2 °F |
Furfural | 62 °C | 143.6 °F |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flash point Facts for Kids