robot de la enciclopedia para niños

Marcellin Berthelot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcellin Berthelot
Marcellin Berthelot.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marcellin Pierre Eugèn Berthelot
Nacimiento 25 de octubre de 1827
former 7th arrondissement of Paris (Francia)
Fallecimiento 18 de marzo de 1907
París (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón de París
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Jacques-Martin Berthelot
Cónyuge Sophie Berthelot
Educación
Educado en
  • Lycée Henri IV
  • Facultad de Ciencias de París
Información profesional
Ocupación Químico, pedagogo, político, esperantista, catedrático, físico y profesor universitario
Área Fisicoquímica, química, química orgánica, compuesto orgánico y política
Cargos ocupados
  • Secretario perpetuo
  • Senador inamovible (1881-1907)
  • ministre de l'Instruction publique et des Beaux-arts (fr) (1886-1887)
  • Ministro de Relaciones Exteriores de Francia (1895-1896)
  • Sillón 40 de la Academia Francesa (1900-1907)
Empleador Collège de France (1865-1907)
Estudiantes doctorales Paul Sabatier
Movimiento Librepensamiento
Miembro de
Distinciones
  • Concours général
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1877)
  • Medalla Davy (1883)
  • Medalla Copley (1900)

Marcellin Pierre Eugène Berthelot (nacido en París, Francia, el 29 de octubre de 1827 y fallecido el 18 de marzo de 1907) fue un destacado químico e historiador francés. Su trabajo y sus ideas tuvieron una gran influencia en el campo de la química a finales del siglo XIX.

¿Quién fue Marcellin Berthelot?

Marcellin Berthelot comenzó sus investigaciones en el laboratorio de un químico y farmacéutico llamado Pelouze. Allí, rápidamente demostró su talento en la creación de compuestos orgánicos en el laboratorio.

En 1854, obtuvo su título de Doctor en Ciencias gracias a su estudio sobre la glicina. Años más tarde, en 1859, se convirtió en profesor de Farmacia en la famosa universidad de La Sorbona. También enseñó en otras instituciones importantes como el Colegio de Francia y varias academias científicas. En 1901, fue reconocido por sus logros y se unió a la prestigiosa Academia Francesa.

Además de su carrera científica, Berthelot también participó en la política de su país. Llegó a ser Ministro de Educación Pública y Bellas Artes en 1886, y Ministro de Asuntos Exteriores en 1895. Un ministro es una persona importante en el gobierno que se encarga de un área específica.

Descubrimientos y aportes a la ciencia

La principal área de investigación de Berthelot fue la Química Orgánica, que se enfoca en los compuestos que contienen carbono. Él logró crear en el laboratorio sustancias como el alcohol etílico y el ácido fórmico junto con su maestro. Más tarde, también sintetizó (creó) el metano, el acetileno y el benceno.

También estudió cómo los alcoholes reaccionan para formar otras sustancias, lo que le ayudó a entender los equilibrios químicos y la velocidad de reacción (qué tan rápido ocurre una reacción química).

¿Qué es la Termoquímica?

Marcellin Berthelot es considerado uno de los fundadores de la termoquímica. Esta rama de la química estudia el calor que se produce o se absorbe durante las reacciones químicas. Él fue quien diferenció entre reacciones que liberan calor (exotérmicas) y las que lo absorben (endotérmicas).

También fue pionero en medir el calor de las reacciones y estudió fenómenos como la detonación de explosivos. Además, investigó el comportamiento de los gases y propuso una ecuación de estado para describirlos mejor.

A lo largo de su vida, Berthelot publicó más de 600 trabajos y artículos científicos. Escribió sobre compuestos orgánicos, termoquímica y también un libro sobre la historia de la química llamado "Los orígenes de la Alquimia".

Datos interesantes sobre Berthelot

  • Berthelot siempre se negó a patentar sus descubrimientos. Esto significa que no quiso obtener derechos exclusivos sobre sus métodos para ganar dinero. Él creía que acumular riquezas no era algo digno.
  • Durante mucho tiempo, Berthelot no aceptó la teoría atómica, que explica que toda la materia está hecha de pequeñas partículas llamadas átomos.

Su vida familiar

Cuando tenía 32 años, Marcellin conoció a Sophie Berthelot, quien se convertiría en su esposa. Se enamoraron y tuvieron seis hijos. Marcellin tuvo que convencer a sus padres para casarse con Sophie, ya que ellos eran muy religiosos y Sophie tenía creencias diferentes.

Marcellin y Sophie estuvieron muy unidos. Cuando Sophie enfermó, Marcellin la cuidó con mucho cariño. Ella falleció el 18 de marzo a los 70 años. Sorprendentemente, Marcellin murió solo unas horas después. Su hija Camille escribió que su padre se fue a dormir y, tras unos minutos, falleció tranquilamente.

Un lugar de honor en el Panteón

Marcellin Berthelot fue enterrado en el Panteón de París en 1907, junto a su esposa Sophie. La historia de su unión hasta la muerte conmovió a toda Francia. Seis días después de su fallecimiento, el parlamento francés decidió que el Panteón, un lugar de honor para grandes figuras de Francia, abriría sus puertas al químico y que su esposa sería enterrada a su lado para que no se separaran.

El 25 de marzo de 1907, fueron sepultados allí. El Ministro de Educación Pública de ese momento, Aristide Briand, destacó que Sophie era "una mujer dulce, amable y culta". Sophie se convirtió así en la primera mujer en ser enterrada en el Panteón, no por sus propios logros científicos o políticos, sino por el gran amor y respeto que se le tenía a su matrimonio.

Galería de imágenes

kids search engine
Marcellin Berthelot para Niños. Enciclopedia Kiddle.