Ω para niños
Datos para niños Omega |
||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ωω
|
||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /[[Vocal semiabierta posterior redondeada|]]/ (griego antiguo) /[[Vocal media posterior redondeada|]]/ (griego moderno) |
|||||||||||||||||||||||||
Numeración griega | 800 | |||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||
Origen | ||||||||||||||||||||||||||
Descendientes |
|
|||||||||||||||||||||||||
Alfabeto griego | ||||||||||||||||||||||||||
|

La Omega (en mayúscula Ω, en minúscula ω) es la vigésima cuarta y última letra del alfabeto griego. Su forma se parece a una letra "O" que está abierta por la parte de abajo. En el griego antiguo, se pronunciaba como una "o" larga y abierta.
Su nombre, o grande, se diferencia del de la letra ómicron (ὂμικρόν), que significa ‘o pequeña’. Este nombre se originó en la época bizantina. En la Grecia antigua, a la omega se le llamaba simplemente ō (ὦ), y a la ómicron se le decía ou (οὖ).
En el griego antiguo, la omega se pronunciaba como una vocal larga y redondeada. La ómicron, en cambio, era una vocal redondeada más cerrada. En el griego moderno, tanto la omega como la ómicron se pronuncian de forma similar a una "o" abierta. Cuando la letra omega se escribe con letras latinas, se usa "ō" o simplemente "o".
En el sistema de numeración griega, la omega tiene un valor de 800 (Ωʹ).
Como es la última letra del alfabeto griego, la omega se usa a menudo para representar el final de algo. Es lo opuesto a la alfa, que simboliza el principio.
Una forma de escribir la omega mayúscula a mano es como una "O" con una línea debajo: «O».
Contenido
Historia de la letra Omega
La letra Ω no existía en los primeros alfabetos griegos, que datan del siglo VIII a. C.. Fue añadida a finales del siglo VII a. C. en las ciudades jónicas de Asia Menor. Se usó para representar un sonido de "o" larga y abierta. Su forma viene de la letra ómicron (Ο) que se abrió por un lado. Luego, sus "brazos" se doblaron hacia afuera.
Algunas ciudades, como Cnido y varias islas del Mar Egeo (como Paros, Thasos y Melos), hicieron lo contrario. Usaron un círculo roto para la "o" corta y un círculo cerrado para la "o" larga.
El nombre "omega" (Ωμέγα) viene de la época bizantina. En el griego clásico, la letra se llamaba solo ō (ὦ). La ómicron se llamaba ou (οὖ). La forma minúscula actual de la omega se desarrolló en el siglo III a. C. a partir de una forma más plana de la letra que se usaba en papiros antiguos.
Además del alfabeto griego, la omega también se usó en el alfabeto cirílico arcaico, como la omega cirílica (Ѡ, ѡ). Se cree que una variante rética pudo ser el origen de la runa odal ᛟ en el alfabeto rúnico antiguo. La omega latina se incorporó al alfabeto africano de referencia en 1982 para el idioma kulango, pero no se usa mucho.
Variantes antiguas de la Omega
En inscripciones antiguas, la omega tenía diferentes formas:
Usos de la Omega
En el griego antiguo, la omega representaba un sonido de vocal larga y abierta. Esto era diferente de la omicrón, que representaba un sonido de vocal más cerrada.
En el griego moderno, tanto la omega como la ómicron tienen el mismo sonido, similar a una "o" abierta. En el griego moderno, no existen las vocales largas.
La Omega como símbolo
Como es la última letra del alfabeto, la omega puede simbolizar el final de algo. Es lo opuesto a la alfa, que representa el principio. Por ejemplo, en un texto antiguo se dice: «Yo soy el alfa y el omega, el primero y el último, el principio y el fin».
La letra minúscula ω se usa como símbolo en varias áreas:
- En física, para la velocidad angular o la frecuencia angular.
- En matemáticas, para el primer número ordinal transfinito.
- En telecomunicaciones, se relaciona con el espectro de una señal continua.
- En electricidad, para la pulsación de una señal.
- En bioquímica, indica el número de carbonos desde el final de una cadena en un ácido graso. Por ejemplo, los ácidos grasos Omega-3 tienen un doble enlace a tres carbonos del final.
- En bases de datos, para un valor nulo o desconocido.
- En mecánica de suelos, representa el contenido de agua o humedad.
La omega mayúscula Ω se ha usado para simbolizar:
- El nombre de una versión de TeX, un sistema para escribir documentos.
- En matemáticas, representa el Espacio de las formas diferenciales.
- En estadística, representa el Espacio muestral.
- En ciencias de la computación, representa un conjunto de funciones de complejidad que son un límite inferior de otra función.
- En telecomunicaciones, se relaciona con el espectro de una señal discreta.
- En física, Ω representa el ohmio, que es la unidad de resistencia eléctrica.
- Es el logotipo de la marca de relojes Omega.
La Omega en la cultura popular
- Omega Ω es el símbolo de Darkseid, un villano de DC Comics.
- Omega Men es un grupo de superhéroes de DC Comics.
- En la serie de televisión Locke & Key, hay una llave muy poderosa llamada la llave Ω.
- En X-men, un villano se llama Omega Rojo y tiene el símbolo de la omega mayúscula en su frente. También está Kid Omega.
- Es el símbolo y nombre del juego de navegador Omegan.
- Es el símbolo de God of War, una serie de videojuegos para las consolas PlayStation.
- En la saga de animación de Digimon, uno de los "Royal Knights" se llama "Omegamon" (o Omnimon en América). También en Digimon Xros Wars, la evolución de Shoutmon se llama OmegaShoutmon.
- En la saga de Earthbound (Mother), los poderes Psi o PK tienen niveles, y la letra Ω es el nivel más fuerte.
- En la saga de los Dragones Oscuros de Dragon Ball GT, el villano final, Súper Yi Shin-Long, se conoce como Omega Shenron en su forma más poderosa.
- En Sonic Heroes, el doctor Ivo Robotnik (Eggman) tiene un robot llamado E-123 Omega.
- En la saga Megaman Legends aparece este signo.
- En la saga Devil May Cry, el personaje Vergil se llama a sí mismo "El Alfa y el Omega".
- En la saga Mega Man Zero, Omega es uno de los principales villanos.
- En Alice: Madness Returns, Alice lleva el símbolo de Omega en el cuello.
- En The King of Fighters '95, el villano se llama Omega Rugal.
- En la saga Final Fantasy, a menudo hay un monstruo llamado Ente Omega.
- En la serie Saint Seiya Omega.
- En la saga Soul Calibur, las armas de Sophitia Alexandra se llaman Omega Sword y Elk Shield.
- En el manga de Naoko Takeuchi, Sailor Moon, la letra Omega se menciona para señalar el fin del mundo.
- En la serie de televisión Inazuma Eleven, el portero Mark Evans hace la Mano Omega. En la secuela Inazuma Eleven Go Chrono Stone, hay equipos antagonistas llamados Protocolo Omega.
- En la trilogía de Mass Effect, hay una estación espacial llamada "Omega".
- Símbolo de Pokémon Rubí Omega.
- Símbolo del escudo de Athena en Borderlands The Pre-Sequel.
- En la serie Metroid, la penúltima fase de un Metroid se llama Metroid Omega. En Metroid Prime 3 Corruption, el penúltimo jefe es Ridley, llamado Omega Ridley.
- En Undertale, el jefe final de la ruta neutral es Flowey, llamado Omega Flowey.
- Es el título de un disco de Enrique Morente y Lagartija Nick, que mezcló flamenco y rock.
- En el universo de Star Trek, la Directiva Omega trata sobre una partícula peligrosa.
- En el libro HombreMan y el plano perdido, el fallo omega se refiere a datos inútiles en páginas web.
- En el universo de Warhammer 40.000, una Omega blanca es el símbolo de los Ultramarines.
- Kenny Omega es un luchador profesional canadiense.
- En Soma (videojuego), la historia termina con el arma espacial Omega.
Unicode
- Griego
Carácter | Ω | ω | Ⲱ | ⲱ | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | GREEK CAPITAL LETTER OMEGA | GREEK SMALL LETTER OMEGA | COPTIC CAPITAL LETTER OOU | COPTIC SMALL LETTER OOU | ||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 937 | U+03A9 | 969 | U+03C9 | 11440 | U+2CB0 | 11441 | U+2CB1 |
UTF-8 | 206 169 | CE A9 | 207 137 | CF 89 | 226 178 176 | E2 B2 B0 | 226 178 177 | E2 B2 B1 |
Ref. numérica | Ω | Ω | ω | ω | Ⲱ | Ⲱ | ⲱ | ⲱ |
Ref. entidad | Ω | ω | ||||||
DOS Greek | 151 | 97 | 224 | E0 | ||||
DOS Greek-2 | 213 | D5 | 250 | FA | ||||
Windows 1253 | 217 | D9 | 249 | F9 | ||||
TeX | \Omega | \omega |
- Cirílico
Carácter | Ѡ | ѡ | ꙻ | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | CYRILLIC CAPITAL LETTER OMEGA | CYRILLIC SMALL LETTER OMEGA | COMBINING CYRILLIC LETTER OMEGA | |||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 1120 | U+0460 | 1121 | U+0461 | 42619 | U+A67B |
UTF-8 | 209 160 | D1 A0 | 209 161 | D1 A1 | 234 153 187 | EA 99 BB |
Ref. numérica | Ѡ | Ѡ | ѡ | ѡ | ꙻ | ꙻ |
Carácter | Ѻ | ѻ | Ꙍ | ꙍ | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | CYRILLIC CAPITAL LETTER ROUND OMEGA | CYRILLIC SMALL LETTER ROUND OMEGA | CYRILLIC CAPITAL LETTER BROAD OMEGA | CYRILLIC SMALL LETTER BROAD OMEGA | ||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 1146 | U+047A | 1147 | U+047B | 42572 | U+A64C | 42573 | U+A64D |
UTF-8 | 209 186 | D1 BA | 209 187 | D1 BB | 234 153 140 | EA 99 8C | 234 153 141 | EA 99 8D |
Ref. numérica | Ѻ | Ѻ | ѻ | ѻ | Ꙍ | Ꙍ | ꙍ | ꙍ |
- Latino (AFI)
Carácter | ɷ | Ꞷ | ꞷ | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN SMALL LETTER CLOSED OMEGA | LATIN CAPITAL LETTER OMEGA | LATIN SMALL LETTER OMEGA | |||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 631 | U+0277 | 42934 | U+A7B6 | 42935 | U+A7B7 |
UTF-8 | 201 183 | C9 B7 | 234 158 182 | EA 9E B6 | 234 158 183 | EA 9E B7 |
Ref. numérica | ɷ | ɷ | Ꞷ | Ꞷ | ꞷ | ꞷ |
- Símbolo funcional
Carácter | ⍵ | ⍹ | Ω | ℧ | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | APL FUNCTIONAL SYMBOL OMEGA | APL FUNCTIONAL SYMBOL OMEGA UNDERBAR | OHM SIGN | INVERTED OHM SIGN | ||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 9077 | U+2375 | 9081 | U+2379 | 8486 | U+2126 | 8487 | U+2127 |
UTF-8 | 226 141 181 | E2 8D B5 | 226 141 185 | E2 8D B9 | 226 132 166 | E2 84 A6 | 226 132 167 | E2 84 A7 |
Ref. numérica | ⍵ | ⍵ | ⍹ | ⍹ | Ω | Ω | ℧ | ℧ |
- Matemáticas
Carácter | 𝛀 | 𝛚 | 𝛺 | 𝜔 | 𝜴 | 𝝎 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL BOLD CAPITAL OMEGA |
MATHEMATICAL BOLD SMALL OMEGA |
MATHEMATICAL ITALIC CAPITAL OMEGA |
MATHEMATICAL ITALIC SMALL OMEGA |
MATHEMATICAL BOLD ITALIC CAPITAL OMEGA |
MATHEMATICAL BOLD ITALIC SMALL OMEGA |
||||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120512 | U+1D6C0 | 120538 | U+1D6DA | 120570 | U+1D6FA | 120596 | U+1D714 | 120628 | U+1D734 | 120654 | U+1D74E |
UTF-8 | 240 157 155 128 | F0 9D 9B 80 | 240 157 155 154 | F0 9D 9B 9A | 240 157 155 186 | F0 9D 9B BA | 240 157 156 148 | F0 9D 9C 94 | 240 157 156 180 | F0 9D 9C B4 | 240 157 157 142 | F0 9D 9D 8E |
Ref. numérica | 𝛀 | 𝛀 | 𝛚 | 𝛚 | 𝛺 | 𝛺 | 𝜔 | 𝜔 | 𝜴 | 𝜴 | 𝝎 | 𝝎 |
Carácter | 𝝮 | 𝞈 | 𝞨 | 𝟂 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD CAPITAL OMEGA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD SMALL OMEGA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC CAPITAL OMEGA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC SMALL OMEGA |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120686 | U+1D76E | 120712 | U+1D788 | 120744 | U+1D7A8 | 120770 | U+1D7C2 |
UTF-8 | 240 157 157 174 | F0 9D 9D AE | 240 157 158 136 | F0 9D 9E 88 | 240 157 158 168 | F0 9D 9E A8 | 240 157 159 130 | F0 9D 9F 82 |
Ref. numérica | 𝝮 | 𝝮 | 𝞈 | 𝞈 | 𝞨 | 𝞨 | 𝟂 | 𝟂 |
Véase también
En inglés: Omega Facts for Kids