robot de la enciclopedia para niños

Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria
Área metropolitana
Municipios y zonas de Gran Canaria.svg
Delimitación de las conurbaciones de la isla de Gran Canaria según el proyecto AUDES5
Entidad Área metropolitana
 • País España
Superficie  
 • Total 259,8 km²
Población  
 • Total 537 979 hab.
 • Densidad 2 071 hab./km²

El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es una zona urbana muy grande en España. Se encuentra en la parte norte de la isla Gran Canaria, que forma parte de las Canarias.

Esta área es la más grande de las Canarias en cuanto a población. En 2022, vivían aquí 537.979 personas. Es el decimocuarto grupo urbano más grande de toda España. En la isla de Gran Canaria, hay dos áreas metropolitanas importantes, y esta es una de ellas.

El centro de esta gran zona es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta ciudad es la capital de la isla y una de las capitales de la comunidad autónoma de Canarias. También es la ciudad con más habitantes y más densa de las islas.

Algunos municipios cercanos, como Telde, Arucas y Santa Brígida, están muy conectados con Las Palmas. Juntos, forman una "Gran Área Urbana". Esto significa que funcionan como una sola unidad grande para temas de población y desarrollo.

¿Cómo se define esta área metropolitana?

Zonas y límites

El Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria es un documento que ayuda a organizar el territorio. Este plan describe cómo se organiza el área alrededor de la capital. No define límites exactos, pero sí distingue varias zonas:

Los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Arucas y Santa Brígida forman la "Gran Área Urbana". Esta es una categoría importante para el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España.

Desde el punto de vista administrativo, no hay un solo organismo que gestione toda el área metropolitana. Algunos municipios se agrupan en "mancomunidades" para trabajar juntos en ciertos temas. Por ejemplo, Arucas, Teror, Firgas y Valleseco están en la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. Santa Brígida, Valsequillo y San Mateo pertenecen a la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria y Telde, que son muy grandes, no forman parte de ninguna mancomunidad.

Comarca Estadística Municipio Población Superficie (km²) Densidad (h/km²)
Área Metropolitana Las Palmas de Gran Canaria 378.797 100,6 3767
Telde 102.472 102,4 1000
Arucas 38.369 33,0 1162
Santa Brígida 18.341 23,8 770
Total Área Urbana 537.979 259,8 2071
Centro-Norte Teror 12.667 25,7 493
Valsequillo de Gran Canaria 9.490 39,2 242
Vega de San Mateo 7.682 37,9 203
Firgas 7.581 15,8 480
Noroeste Moya 7.870 31,9 247
Total Área Funcional 583.269 410,3 1421,57

¿Qué es un Área Urbana Funcional?

Un Área Urbana Funcional (AUF) es una ciudad y todos los municipios que la rodean y que dependen de ella para trabajar. Se considera que un municipio forma parte de la AUF si el 15% o más de sus trabajadores viajan a la ciudad principal para su empleo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha identificado que el AUF de Las Palmas de Gran Canaria incluye 15 municipios. Estos son: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Santa María de Guía de Gran Canaria, Tejeda, Telde, Teror, Valsequillo de Gran Canaria, Valleseco y Vega de San Mateo. En total, esta área tiene una población de 633.900 habitantes.

El proyecto AUDES5

El proyecto AUDES5 es un estudio que define diferentes áreas urbanas en España. En la isla de Gran Canaria, este proyecto identifica dos áreas urbanas principales:

Según AUDES5, la isla de Gran Canaria tiene una "conurbación". Esto significa que varias áreas urbanas más pequeñas están tan conectadas que forman una gran región urbana. Esta conurbación tiene una población de 782.167 habitantes y una superficie de 883,2 km².

El área metropolitana más cercana

Esta es la zona metropolitana más inmediata, formada por los municipios que están justo al lado de la ciudad principal. Incluye a Telde, Arucas, Ingenio, Santa Brígida, Agüimes, Teror, Valsequillo, Moya y Firgas. En 2010, su población era de 636.864 habitantes.

En esta primera zona se concentra la mayor parte de la actividad económica. Aquí se encuentran muchas zonas industriales, comerciales y de negocios. También está el aeropuerto de Gran Canaria, la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y algunas facultades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

A continuación, se muestran los datos de población y superficie de estos municipios a enero de 2018:

Municipio Población Superficie (km²) Densidad (h/km²)
Las Palmas de Gran Canaria 378.517 100,6 3762,59
Telde 123.265 102,0 1208,48
Arucas 37.691 33,0 1142,15
Ingenio 30.831 38,2 807,09
Agüimes 31.152 79,3 392,84
Santa Brígida 18.314 23,8 769,50
Teror 12.449 25,7 484,40
Valsequillo de Gran Canaria 9.278 39,2 236,68
Moya 7.728 31,9 242,26
Firgas 7.491 15,8 474,11
Total 656.716 489,7 1341,06

La conurbación más amplia

La segunda forma de definir el área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es más amplia. Coincide con lo que la ley de grandes ciudades establece, abarcando un radio de 20 km. Esta zona tiene una población de 782.167 habitantes.

Municipio Población Superficie (km²) Densidad (h/km²)
Área metropolitana 656.716 489,7 1341,06
Santa Lucía de Tirajana 71.863 61,6 1166,61
San Bartolomé de Tirajana 53.588 333,1 160,88
Total 782.167 884,4 884,40

Galería de imágenes

kids search engine
Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.