Tejeda para niños
Datos para niños Tejeda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tejeda en España | ||||
Ubicación de Tejeda en la provincia de Las Palmas | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Arucas | |||
• Mancomunidad | Municipios de las Medianías de Gran Canaria Municipios de Montaña No Costeros de Canarias |
|||
Ubicación | 27°59′51″N 15°36′50″O / 27.9974436, -15.6139433 | |||
• Altitud | 1050 m (mín: 117, máx: 1947,08) |
|||
Superficie | 103,3 km² | |||
Población | 1813 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,55 hab./km² | |||
Gentilicio | tejedense | |||
Código postal | 35360, 35368 | |||
Alcalde (2019) | Francisco Juan Perera Hernández (AET) | |||
Presupuesto | 4 012 119,40 € (2022) | |||
Patrona | Nª Sra. del Socorro | |||
Sitio web | www.tejeda.es | |||
Tejeda es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la isla de Gran Canaria, que forma parte de la provincia de Las Palmas en la comunidad autónoma de Canarias.
Este lugar es muy especial por su paisaje. Está dentro de una gran formación volcánica llamada Caldera de Tejeda. Aquí se alzan dos rocas muy famosas de la isla: el Roque Nublo y el Roque Bentayga.
Tejeda fue el primer municipio de Canarias en unirse a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.
Contenido
Geografía de Tejeda
Tejeda está en el centro de la isla de Gran Canaria. Se encuentra a unos 43,7 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla. Limita con varios municipios como La Aldea de San Nicolás y Artenara.
Con una superficie de 103,3 kilómetros cuadrados, es el cuarto municipio más grande de Gran Canaria.
El pueblo de Tejeda está a 1050 metros sobre el nivel del mar. Es el segundo pueblo más alto de Gran Canaria. El punto más alto del municipio está cerca del Pico de las Nieves, a 1947,08 metros. El punto más bajo es de 117 metros, en el barranco de los Juncos.
¿Cómo es el clima en Tejeda?
La temperatura media anual en Tejeda es de unos 19 °C. La cantidad de lluvia al año es de 700 mm. En invierno, hace más frío y a veces puede nevar en las zonas más altas, como en enero o febrero.
¿Qué tipo de terreno tiene Tejeda?
El pueblo de Tejeda se encuentra dentro de una caldera volcánica. Esto significa que es una gran depresión en el terreno. Se formó cuando el techo de una cámara de magma se derrumbó hacia adentro. Es similar a la Caldera de Taburiente en la isla de La Palma.
Espacios naturales protegidos
Toda la superficie de Tejeda forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Esto significa que su naturaleza está muy cuidada.
Aquí se encuentra el monumento natural del Roque Nublo. También comparte con otros municipios el parque rural del Nublo y la reserva natural integral de Inagua. Además, es parte del Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Muchos de estos lugares también son parte de la Red Natura 2000. Esto los convierte en Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Inagua es también una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Desde 2005, todo el municipio de Tejeda es parte de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Tejeda también tiene montes de utilidad pública llamados Inagua y Pajonales.
Conexiones por carretera
Tejeda está conectado por varias carreteras importantes:
- GC-60: Conecta con Tunte y zonas turísticas como Maspalomas.
- GC-15: Lleva a San Mateo, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria.
- GC-210: Conecta con Artenara.
- GC-600: Lleva a Ayacata, la zona recreativa Llanos de la Pez y el Roque Nublo.
- GC-606: Conecta con los barrios de El Toscón y El Carrizal.
- GC-661: Llega al barrio de El Juncal.
- GC-605: Conecta con la Presa de las Niñas y Mogán.
- GC-607: Lleva a los barrios de La Solana y El Chorrillo.
- GC-671: Conecta con el barrio de El Espinillo y el Roque Bentayga.
- GC-150: Llega a la zona norte y los Pinos de Gáldar.
- GC-156: Es el acceso norte al barrio de La Culata.
- GC-608: Es el acceso sur al barrio de La Culata.
Historia de Tejeda
En la zona de Tejeda, hubo una comunidad indígena muy importante. Su centro estaba en el Roque Bentayga. Este lugar era como un gran almacén de alimentos y una fortaleza. Desde allí, controlaban toda la Caldera de Tejeda. Fue uno de los últimos puntos de resistencia durante la conquista de la isla.
Hasta 1815, Tejeda tenía salida al mar. Pero ese año, la parte sur se separó y se convirtió en un municipio independiente llamado Mogán.
La falta de agua para regar los cultivos siempre ha sido un desafío para el desarrollo de Tejeda. El agua de la lluvia se va rápidamente hacia el oeste, lo que dificulta su uso para la agricultura local.
A finales del siglo XIX, la visita de San Antonio dejó una huella importante en la cultura y la religión del pueblo.
La gran tormenta de 1946
El 30 de noviembre de 1946, Tejeda sufrió una tormenta muy fuerte. Los barrancos se llenaron de agua y varias casas se inundaron. Las carreteras quedaron cortadas por piedras y tierra.
Se organizó una expedición de ayuda desde Las Palmas de Gran Canaria. Los bomberos tuvieron que trabajar mucho para despejar los caminos. Lamentablemente, en esta tormenta fallecieron Rosario García Lorenzo y cinco de sus hijos.
El 9 de marzo de 2014, el Ayuntamiento de Tejeda construyó un monumento para recordar a las víctimas de esta tormenta. Desde allí se puede ver el Roque Bentayga.
Población de Tejeda
¿Cuántas personas viven en Tejeda?
Tejeda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tejeda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Barrios y organización del municipio
El municipio de Tejeda está dividido en varios barrios. Algunos de ellos son:
- El Carrizal
- Casas del Lomo
- El Chorrillo
- Las Crucitas
- Cuevas Caídas
- La Culata
- La Degollada
- El Espinillo
- El Juncal
- Lomo de los Santos
- El Majuelo
- El Rincón
- El Roque
- La Solana
- Tejeda (capital municipal)
- Timagada
- El Toscón
- Juan Gómez
- Ayacata
- Casas de la Huerta
- La Cumbre
- La Higuerilla
- Las Moradas
- Peña Rajada
Economía de Tejeda
Hace muchos años, a principios del siglo XX, Tejeda producía muchas almendras. Algunas se usaban para comer y otras, las almendras amargas, para hacer productos de belleza. Esto generaba muchos empleos.
Tradicionalmente, la economía del municipio se basaba en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, desde los años 60, con el crecimiento de otras zonas de la isla y la llegada del turismo, la población de Tejeda ha ido disminuyendo.
Hoy en día, la agricultura y la ganadería se dedican principalmente al consumo local. Hay pocas personas que trabajen solo en este sector. En la industria, destaca una empresa que fabrica ataúdes para todas las Islas Canarias. También hay dos empresas que hacen dulces típicos de Tejeda, como el mazapán de almendras y el bienmesabe. Una de estas empresas existe desde los años 40. También hay una heladería artesanal con sabores locales.
Recientemente, ha surgido una empresa de costura y confección. Sus productos son para clientes de alto poder adquisitivo. Sus creaciones se han mostrado en pasarelas de moda importantes. Esta actividad ha creado nuevas oportunidades de empleo en la zona.
El sector servicios ha crecido gracias a los visitantes. Ofrece lugares para alojarse y comer a los turistas. Tejeda tiene muchas opciones de alojamiento, incluyendo un Parador Nacional en la Cruz de Tejeda.
Gobierno y política
¿Quién gobierna en Tejeda?
El ayuntamiento de Tejeda tiene 9 concejales. Actualmente, el partido que gobierna es la Agrupación de Electores por Tejeda (AET), con Francisco Juan Perera Hernández como alcalde.
Partidos | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|
Partido Popular (PP) | 7 | 4 | 2 | - | - |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Unión Independiente Nublo y Benta (UNIR) | 1 | 0 | - | - | - |
Nueva Canarias (NCa) | 0 | - | - | - | - |
Agrupación de Electores por Tejeda (AET) | - | 7 | 7 | 7 | 7 |
Por el Cambio (X el Cambio) | - | - | - | 2 | - |
Unidos por Gran Canaria (UxGC) | - | - | - | 0 | 0 |
Coalición Canaria (CC) | - | - | - | - | |
Tejeda por el Cambio (TxC) | - | - | - | - | 2 |
Hablemos Ahora (HA) | - | - | - | - | 0 |
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y de interés
Iglesia de Nuestra Señora del Socorro
La iglesia actual de Nuestra Señora del Socorro se inauguró el 26 de enero de 1930. Su primera piedra se colocó el 24 de febrero de 1921. Esta iglesia reemplazó a una anterior que se quemó el 13 de agosto de 1920. De aquel incendio solo se salvaron una Santa Custodia, dos candelabros y el traje de la Virgen.
Desde 2003, la iglesia tiene un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neoclásico. Fue hecho a mano durante dos años por los hermanos García-García Muro de Toledo. Pesa 3500 kg y mide 11x3 metros.
Fiestas populares
Febrero: Fiesta del Almendro en Flor
Desde 1969, los habitantes de Tejeda celebran una fiesta tradicional. Al principio se llamaban "fiestas de Invierno". Se hacen actividades relacionadas con la vida tradicional del municipio, como la agricultura y la ganadería. Esta fiesta celebra la floración de los almendros.
A partir de 1970, se llamó "Fiesta del Almendro en Flor". En 2014 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y en 2021, Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra el primer fin de semana de febrero.
En Tejeda, como en el resto de Canarias, se celebra el carnaval con un estilo propio. Antes, la gente se disfrazaba de "mascaritas" y pedía huevos de gallina de casa en casa. También era costumbre hacer tortillas de harina o de carnaval.
Septiembre: Fiestas de la Virgen del Socorro
La fiesta de la Virgen del Socorro es una tradición religiosa muy antigua. Se celebra el domingo siguiente al 8 de septiembre de cada año. En estas fechas, el pueblo se llena de vida.
El sábado después del domingo de la fiesta, se hace una romería. La gente ofrece a la Virgen lo mejor de sus cosechas. El dinero y los alimentos que se recogen se entregan a organizaciones de ayuda de la isla. Es una fiesta llena de color y música canaria. Los vecinos visten trajes típicos y llevan productos artesanales en sus carretas.
Monumentos y lugares para visitar
El pinar de los Llanos de la Pez se plantó en los años 70. Todo este bosque es parte de un proyecto del Cabildo de Gran Canaria para repoblar la zona. El nombre "Pez" viene de un tipo de brea vegetal que se usaba para sellar barcos.
Hoy en día, los Llanos de la Pez son un importante centro de ocio en la naturaleza. Hay zonas para acampar, restaurantes, áreas de barbacoas y un refugio de montaña.
El parador de Cruz de Tejeda se construyó en 1937 y ha sido renovado. Está en el límite entre Tejeda y San Mateo, pero pertenece a Tejeda. Se encuentra a 7 kilómetros del pueblo, a 1560 metros de altitud, en un lugar montañoso muy bonito.
Este parador es famoso por sus vistas de la isla y por una gran cruz de piedra, la Cruz de Tejeda. Esta cruz servía de guía a los habitantes en el siglo XVI.
Cruz de Tejeda es el centro geográfico de Gran Canaria. Es el punto de encuentro de muchos antiguos caminos reales, que hoy usan los senderistas. El Parador es un hotel de la cadena Paradores.
La "tempestad petrificada", como la llamó Miguel de Unamuno, es la depresión de la Caldera de Tejeda. Fue formada por el agua y luego cubierta por lava volcánica. En este paisaje, destacan grandes rocas que taparon antiguos cráteres. Los más importantes son el Roque Nublo (1803 metros sobre el nivel del mar), símbolo de Gran Canaria, el Roque del Fraile y el Bentayga.
El Roque Nublo es un monumento natural dentro del Parque rural del Nublo. Cerca de él está el Roque de El Fraile, una roca que parece un fraile rezando.
El Roque Bentayga es una roca de basalto de 1404 metros de altura. Cerca de él hay un lugar de culto antiguo llamado almogarén. Este sitio es muy valioso para la arqueología. Se cree que era un lugar para observar las estrellas y la Luna, y que se hacían rituales relacionados con el solsticio de verano.
- Centro de Interpretación del Bentayga
Este centro está al pie del Roque Bentayga. Tiene una exposición que muestra cómo vivían, su cultura y los rituales más importantes de la gente que habitaba la isla antes de la llegada de los europeos.
Este centro se encuentra en una Casa Tradicional Canaria restaurada. Ofrece información sobre Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Este es un lugar arqueológico único, con significado religioso y astronómico para los antiguos canarios. Fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2019. También tiene información sobre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Tejeda es el lugar de nacimiento de artistas como Abraham Cárdenes. Fue un escultor muy reconocido. Sus obras muestran su fuerte conexión con Canarias y con Tejeda.
Este museo tiene varias funciones. Muestra de forma permanente las obras del escultor. También tiene una sala para exposiciones temporales. Además, es el Punto de Información Turística del municipio, donde puedes encontrar datos sobre Tejeda y Gran Canaria.
El Centro de Plantas Medicinales de Tejeda busca recuperar y compartir el conocimiento sobre el uso medicinal de las plantas. En su sala de exposición, puedes aprender sobre las plantas, su origen y su uso en la medicina tradicional. También se muestran productos de Tejeda, como la Miel de la Cumbre. En otra sala, hay información sobre las abejas, las almendras y el aloe vera.
Deportes al aire libre
La ubicación de Tejeda en el centro de Gran Canaria lo hace ideal para actividades al aire libre.
Senderismo
Tejeda tiene una red de senderos que antes se usaban para comunicar los pueblos. Ahora, estos senderos se han mejorado para que la gente pueda caminar y disfrutar de la naturaleza.
Una ruta muy popular es el camino desde el pueblo de Tejeda hasta el Roque Nublo, pasando por La Culata. La subida es un poco difícil, pero la vista desde el Roque Nublo es increíble. En el "Centro de Plantas Medicinales" puedes aprender sobre las plantas nativas que se ven en estos senderos.
Escalada
Desde los años 50, se han abierto muchas rutas de escalada en Tejeda. Hay rutas de diferentes dificultades y alturas.
Esto ofrece muchas opciones para escaladores de todos los niveles. Tanto si eres principiante como si eres un experto, puedes disfrutar de la escalada y de la naturaleza.
Carreras de montaña
El terreno de Tejeda es perfecto para las carreras de montaña. El Ayuntamiento organiza varias carreras. La más importante es la Circular de Tejeda Trail, que se celebra en mayo. Incluye distancias cortas (12,5 km), medias (24 km) y largas (47,5 km). Cientos de corredores participan en estos desafíos. También se celebran la Cronotrail Almendro en Flor en enero y el Plenilunio Tejeda Trail en agosto.
Ver también
- Lista de municipios de Las Palmas
- Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria
- Mancomunidad de Municipios de Montaña No Costeros de Canarias