robot de la enciclopedia para niños

África del Sudoeste alemana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
África del Sudoeste alemana
Deutsch-Südwestafrika
Protectorado
1884-1915
Reichskolonialflagge.svg
Wappen Deutsches Reich - Reichsadler 1889.svg
Escudo

Himno:

Heil dir im Siegerkranz (Imperial)
German South West Africa 1914.svg
Colonias alemanas en África en 1914. Destacada el África del Sudoeste Alemana.
Coordenadas 22°S 17°E / -22, 17
Capital Windhoek
Entidad Protectorado
 • País Imperio alemán
Idioma oficial Alemán e idiomas nativos
Superficie  
 • Total 835 100 km²
Superficie hist.  
 • 1914 835 100 km²
Moneda Marco de oro alemán
Marco del África del Sudoeste alemana
Período histórico Nuevo imperialismo
 • 7 de agosto
de 1884
Creación de la colonia
 • 1904 a 1907 Genocidio herero y namaqua
 • 9 de julio
de 1915
Ocupación británica
 • 28 de junio
de 1915
Tratado de Versalles
Káiser
• 1871-1888
• 1888
• 1888-1918

Guillermo I
Federico III
Guillermo II
Miembro de Imperio colonial alemán
Sucedido por
África del Sudoeste

África del Sudoeste alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika, abreviado DSWA) fue un territorio bajo el control de Alemania desde 1884 hasta 1915. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919, el Tratado de Versalles entregó su control a la Unión Sudafricana. Sudáfrica administró la región como si fuera una provincia propia, llamándola África del Sudoeste. Finalmente, el territorio se independizó en 1990 y hoy se conoce como Namibia. Con una superficie de 835 100 kilómetros cuadrados, era aproximadamente una vez y media el tamaño de Alemania en ese momento.

Historia de África del Sudoeste Alemana

Primeros contactos europeos en la región

Los primeros europeos en llegar a lo que sería el África del Sudoeste alemana fueron comerciantes y marineros. En enero de 1486, el explorador portugués Diogo Cão desembarcó en cabo Cross. Sin embargo, durante muchos siglos, los asentamientos europeos fueron pocos y temporales.

En 1805, la Sociedad Misionera de Londres estableció una pequeña misión. En 1840, esta sociedad transfirió sus actividades a la Sociedad Misionera del Rin. Misioneros como Franz Heinrich Kleinschmidt y Carl Hugo Hahn llegaron en 1842 y comenzaron a construir iglesias. Estos misioneros tuvieron un gran impacto en la cultura y la forma de vestir de la gente local, y más tarde en la política. Al mismo tiempo, comerciantes y agricultores europeos también comenzaron a establecerse en la zona.

Cómo Alemania tomó el control

El 16 de noviembre de 1882, un comerciante alemán llamado Adolf Lüderitz pidió al canciller Otto von Bismarck que protegiera una estación comercial que quería construir en el suroeste de África. Una vez que obtuvo esa protección, su empleado Heinrich Vogelsang compró tierras a un jefe local y fundó una ciudad en Angra Pequeña, que luego se llamó Lüderitz.

El 24 de abril de 1884, Lüderitz puso esta área bajo la protección del Imperio alemán para evitar que los británicos la ocuparan. En 1884, un barco de guerra alemán, el SMS Nautilus, llegó para investigar la situación. Después de un informe positivo y la aprobación de los británicos, la bandera alemana fue izada el 7 de agosto de 1884. Las reclamaciones de Alemania sobre esta tierra se confirmaron en la Conferencia de Berlín.

Archivo:Deutsch-Südwestafrik
África del Sudoeste alemana.

En abril de 1885, se fundó la Deutsche Kolonialgesellschaft für Südwest-Afrika (Sociedad Colonial Alemana para el África del Sudoeste), con el apoyo de banqueros y empresarios alemanes. Esta sociedad obtuvo derechos exclusivos para explotar los minerales de la zona. La nueva compañía compró los negocios de Lüderitz, quien falleció en 1886. Más tarde, en 1908, se descubrieron diamantes. Así, junto con el oro, el cobre y el platino, los diamantes se convirtieron en una inversión muy importante.

En mayo de 1885, Heinrich Ernst Göring fue nombrado comisionado y estableció su administración en Otjimbingwe. En 1886, se creó un sistema legal para la colonia, con leyes diferentes para los europeos y para los pueblos nativos.

Archivo:Bundesarchiv Bild 105-DSWA0095, Deutsch-Süd-Westafrika, Kamelreiterpatrouille
Cuatro soldados alemanes en una patrulla de camellos, Schutztruppe, en 1906.

Con el tiempo, las relaciones entre los colonos alemanes y los pueblos indígenas empeoraron. El asentamiento británico en Walvis Bay también crecía, y muchos agricultores y misioneros se mudaron a la región. En 1888, llegó el primer grupo de la Kaiserliche Schutztruppe (Tropa de Seguridad Imperial) para proteger la base militar en Otjimbingwe.

En 1890, el territorio fue declarado colonia de la Corona alemana y se enviaron más tropas. En julio de ese año, gracias al Tratado de Heligoland-Zanzíbar entre el Reino Unido y Alemania, la colonia creció al adquirir la Franja de Caprivi en el noreste, lo que prometía nuevas rutas comerciales.

Casi al mismo tiempo, entre agosto y septiembre de 1892, se creó la Compañía del África del Sudoeste (SWAC) con el apoyo de los gobiernos de Alemania, Gran Bretaña y la Colonia del Cabo. Esta compañía buscaba aumentar la explotación de minerales, especialmente el cobre.

África del Sudoeste fue la única colonia donde muchos alemanes se establecieron. Los colonos alemanes se sintieron atraídos por las oportunidades económicas en las minas de diamantes y cobre, y sobre todo, por la agricultura. En 1902, la colonia tenía 200 000 habitantes, de los cuales 2595 eran alemanes, 1354 eran afrikáners y 452 eran británicos. Para 1914, habían llegado más de 9000 colonos alemanes. Se estima que había alrededor de 80 000 herero, 60 000 ovambo y 10 000 nama.

Conflictos y levantamientos

Archivo:Kirche denkmal nam
La Christuskirche (Iglesia de Cristo) y el Südwest Reiter (Jinete del Sudoeste) en Windhoek.

Entre 1893 y 1894, los nama se levantaron bajo el liderazgo de Hendrik Witbooi. En los años siguientes, hubo más levantamientos locales contra el gobierno alemán. Los pueblos herero y nama tenían razones para desconfiar de los alemanes, lo que llevó a la rebelión de khaua-mbandjeru. Esta rebelión, causada por los intentos alemanes de controlar a los khaua y apoderarse de sus propiedades, culminó en la guerra de los herero en 1904.

Las granjas alemanas fueron atacadas y unos 150 colonos alemanes fueron asesinados. La Schutztruppe, con solo 766 soldados y fuerzas auxiliares nativas, no pudo detener a los herero al principio. Los herero llegaron a rodear Okahandja y Windhoek y destruyeron el puente del ferrocarril en Osona. Se enviaron 14 000 tropas adicionales desde Alemania, bajo el mando del teniente general Lothar von Trotha, quienes detuvieron la rebelión en la batalla de Waterberg.

Von Trotha emitió un ultimátum al pueblo herero, negándoles el derecho a ser súbditos alemanes y ordenándoles que abandonaran el país o serían asesinados. Parte del ultimátum decía: "La nación herero tiene que abandonar el país, y si no lo hace, la obligaré por la fuerza. Todo herero que se encuentre dentro de territorio alemán, armado o desarmado, con o sin ganado será fusilado. No se permitirá que permanezcan en el territorio mujeres o niños, y se les expulsará para que se unan a su pueblo o serán pasados por las armas."

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-2003-0005, Deutsch-Südwest-Afrika, Kriegsgefangene Herero
Prisioneros de guerra nama alrededor de 1900.

Para escapar, los herero se retiraron a la árida región de Omaheke, una parte del desierto de Kalahari, donde muchos murieron de sed. Las fuerzas alemanas custodiaron todas las fuentes de agua y tenían órdenes de disparar a cualquier herero que vieran. Solo unos pocos herero lograron escapar a los territorios británicos cercanos.

Archivo:Deutsch-Sudwestafrika
África del Sudoeste alemana en 1904.

A finales de 1904, los nama también se unieron a la lucha contra el poder colonial, liderados por Hendrik Witbooi y Jakobus Morenga. Este levantamiento fue finalmente controlado entre 1907 y 1908. En total, miles de herero y nama, y 1749 alemanes, perdieron la vida en el conflicto.

Después del conflicto, los nativos que sobrevivieron fueron sometidos a políticas de despojo de sus tierras, deportación, trabajo forzado, y separación y discriminación racial. Este sistema se parecía mucho al apartheid que vendría después.

Alemania ha reconocido los eventos de este período. En el centenario de los hechos, la ministra alemana de desarrollo económico y cooperación, Heidemarie Wieczorek-Zeul, visitó el lugar y se disculpó en nombre de Alemania.

El fin del control alemán

Archivo:Südwestafrika 1915
La campaña de África del Sudoeste de 1915.

Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas sudafricanas atacaron la comisaría de Ramansdrift el 13 de septiembre de 1914. Los colonos alemanes fueron llevados a campos de internamiento. Debido a la gran superioridad de las tropas sudafricanas, la Schutztruppe alemana y algunos voluntarios afrikáner solo pudieron ofrecer una resistencia limitada. El 9 de julio de 1915, Victor Franke, el último comandante de la Schutztruppe, se rindió cerca de Khorab.

Después de la guerra, el área quedó bajo el control británico, y luego bajo un mandato de la Sociedad de Naciones a cargo de Sudáfrica. En 1990, la antigua colonia se independizó y se llamó Namibia, gobernada por el movimiento de liberación SWAPO. Muchos nombres, edificios y negocios alemanes todavía existen en el país, y aproximadamente 20 000 descendientes de los colonos alemanes aún viven allí.

Sellos postales de la colonia

Archivo:Kaiserliche zollabfertigungsstelle swakopmund namibia
Escudo imperial alemán en la aduana en Swakopmund.

La historia de los sellos postales en la colonia comenzó el 7 de julio de 1888 en Otjimbingwe. Allí, un servicio postal regular empezó a usar sellos y matasellos alemanes con la palabra «OTYIMBINGUE». Este servicio se expandió a otras oficinas de correos con el tiempo.

Los primeros sellos específicos para la colonia fueron sellos alemanes a los que se les añadió la palabra «Deutsch– / Südwest-Afrika» en mayo de 1897. En noviembre de 1898, la palabra cambió a «Deutsch– / Südwestafrika», sin el guion.

En 1900, se lanzó la Edición del Yate, que incluía sellos para África del Sudoeste. Estos sellos se imprimieron en papel especial después de 1906. El último de ellos, con un valor de 3 marcos, se imprimió en 1919, pero nunca se vendió en la colonia.

Algunos de estos sellos, como los de 3 y 5 peniques de la Edición del Yate, son fáciles de conseguir hoy en día. Otros son mucho más valiosos.

Símbolos propuestos

En 1914, se hicieron varios diseños para banderas y escudos de armas que se usarían en las colonias alemanas. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial comenzó antes de que estos diseños se terminaran y se pudieran usar. Después de perder la guerra, Alemania perdió todas sus colonias, por lo que estos símbolos nunca se utilizaron.

FIAV historical.svg Bandera y escudo de armas propuesto

Véase también

  • Imperio colonial alemán
  • Alemanes de Namibia
kids search engine
África del Sudoeste alemana para Niños. Enciclopedia Kiddle.