robot de la enciclopedia para niños

Racismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ColoredDrinking
Afroestadounidense bebiendo de una fuente asignada a "hombres de color". Imagen de mediados del siglo XX.
Archivo:Little Rock integration protest
Una manifestación en contra de la integración escolar en 1959.

El racismo es la idea de que un grupo étnico es mejor o peor que otros. Esta creencia lleva a crear sistemas y formas de pensar que causan discriminación, maltrato y que se aparte a las personas. La palabra "racismo" también se refiere a la forma de pensar o la idea política que se basa en este sentimiento.

Según la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, un acuerdo aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1965: «La idea de que un grupo es superior por su origen es científicamente falsa, moralmente incorrecta, socialmente injusta y peligrosa. Nada puede justificar la discriminación basada en el origen de las personas».

El primer artículo de esta convención define el racismo como: «Cualquier diferencia, exclusión, limitación o preferencia basada en el origen, color, o grupo étnico de una persona, que tenga como objetivo o resultado impedir que se reconozcan o se disfruten, en igualdad de condiciones, los derechos humanos y las libertades fundamentales en cualquier área de la vida pública».

Algunos expertos distinguen entre un racismo más amplio y uno más específico. El racismo en sentido amplio es una actitud que separa al propio grupo de los demás. Considera que los otros son diferentes y amenazantes, y que estas diferencias son permanentes. Esta forma de pensar puede llevar a la separación, discriminación, expulsión o daño extremo a otros grupos. Puede basarse en ideas científicas, religiosas o simplemente en leyendas. También afirma que algunos grupos son intelectual y moralmente superiores, y que esta superioridad se mantiene con la "pureza" y se pierde al mezclarse. Este tipo de racismo, como el que se vio en el pasado en algunas partes de Occidente, lleva a creer que los grupos "superiores" tienen derecho a dominar a los "inferiores".

El racismo en sentido más específico es una idea que parece científica. Afirma que las habilidades intelectuales y morales de una persona se heredan biológicamente. También dice que los grupos humanos se dividen en "razas" con características físicas, intelectuales y morales fijas e inmutables.

Las actitudes y sistemas racistas establecen, de forma abierta o escondida, un orden de importancia entre los grupos étnicos. Esto se usa para justificar los privilegios o ventajas que tiene el grupo dominante.

Para luchar contra el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. También estableció el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Acuerdos internacionales contra el racismo

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965) son los acuerdos internacionales fundamentales para entender el deseo humano de eliminar el racismo. Para reafirmar el compromiso de los Estados con la eliminación de la discriminación racial, en 2013 se llevó a cabo la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas e Intolerancia. Este acuerdo establece normas internacionales y define legalmente las formas actuales de racismo.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía disparó y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra una ley del apartheid en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General pidió a la comunidad internacional que redoblara sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial. Desde entonces, el sistema del apartheid en Sudáfrica ha sido desmantelado. Las leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y se ha creado un marco internacional para luchar contra el racismo, guiado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Conceptos relacionados

Algunos conceptos como la discriminación racial y la xenofobia están relacionados con el racismo, aunque no son exactamente lo mismo.

Discriminación racial

Es un concepto que a menudo se confunde con el de racismo y que lo abarca, aunque no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una idea basada en la superioridad de unos grupos sobre otros, la discriminación racial es un acto que, aunque suele basarse en una idea racista, no siempre lo hace. En este sentido, hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen diferencias para garantizar la igualdad de las personas afectadas) es una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

El prejuicio es una actitud social extendida entre la gente por un grupo que busca explotar, con el fin de señalar a otro grupo como inferior. Así, se justifica la explotación de ese grupo y de sus recursos. Roger Bastide distingue el prejuicio de origen de otros prejuicios como el de color, de clase y cultural.

Xenofobia

El racismo suele estar muy relacionado y confundirse con la xenofobia, que es el "miedo, rechazo u hostilidad hacia los extranjeros". Sin embargo, hay algunas diferencias entre ambos conceptos. El racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo. Además, la xenofobia se dirige solo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también se relaciona con otros conceptos con los que a veces se confunde, como el etnocentrismo (creer que la propia cultura es superior) y el colonialismo (el control de un país sobre otro).

Imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Racism Facts for Kids

kids search engine
Racismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.