robot de la enciclopedia para niños

Zorzal común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zorzal común
Song Thrush Turdus philomelos.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Turdus
Especie: T. philomelos
Brehm, 1831
Distribución
alt=       Zona de cría       Zona invernal       Presente todo el año

      Zona de cría       Zona invernal       Presente todo el año

El zorzal común (Turdus philomelos) es un ave pequeña que vive en gran parte de Eurasia. Tiene la espalda de color marrón y el vientre amarillento con manchas oscuras. Existen tres tipos o subespecies de zorzal común. Su canto es muy especial, repite frases musicales, y por eso ha sido mencionado muchas veces en la poesía.

Esta ave vive en bosques, jardines y parques. Algunos zorzales viajan a lugares más cálidos en invierno, como el sur de Europa, el norte de África y el Oriente Medio. También se han llevado zorzales a Nueva Zelanda y Australia. Aunque no está en peligro de extinción a nivel mundial, su número ha bajado en algunas partes de Europa. Esto podría deberse a cambios en las formas de cultivar la tierra.

El zorzal construye un nido ordenado con barro en árboles o arbustos. Pone cuatro o cinco huevos azules con manchas oscuras. Es un ave omnívora, lo que significa que come de todo. Tiene la costumbre de usar una piedra como "yunque" para romper caracoles. Como a otras aves, le afectan algunos parásitos y es cazado por animales como gatos y aves rapaces.

¿Cómo se clasifica el zorzal común?

El nombre del zorzal

El nombre científico del zorzal común es Turdus philomelos. Fue descrito por primera vez por un experto en aves alemán, Christian Ludwig Brehm, en 1831. El nombre Turdus significa "tordo" en latín. La palabra philomelos viene del griego y significa "amante del canto".

Tipos de zorzales comunes

Archivo:Turdus philomelos -New Zealand -nest-8 (4)
Un zorzal alimentando a sus crías en un nido en Nueva Zelanda.

Los científicos han estudiado a los zorzales y creen que los parientes más cercanos del zorzal común son el zorzal charlo y el zorzal mongolés. Estas tres especies son de las primeras en aparecer en la familia de los zorzales.

Hay tres subespecies principales de zorzal común:

¿Cómo es el zorzal común?

El zorzal común (la subespecie T. p. philomelos) mide entre 20 y 23.5 centímetros de largo. Pesa entre 50 y 107 gramos. Los machos y las hembras son parecidos. Tienen la espalda marrón y la parte de abajo del cuerpo con manchas oscuras sobre un fondo claro. La parte inferior de sus alas es de color amarillo cálido. Su pico es amarillo y sus patas son rosadas. Los zorzales jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen rayas de color beige o naranja en la espalda.

Archivo:Song Thrush (Turdus philomelos) in flight
En vuelo.

El zorzal alirrojo se parece al zorzal común, pero tiene una línea blanca sobre el ojo y los lados del cuerpo rojos. El zorzal charlo es mucho más grande.

El canto del zorzal

El zorzal común hace un sonido corto y agudo, como "tsip". Cuando viaja, hace un sonido más fino, como "siip". Su llamada de alarma es un "chuc-chuc" que se hace más fuerte si hay más peligro. El macho canta desde un lugar alto, como la copa de un árbol. Su canto es una serie de frases musicales claras y fuertes, que repite varias veces. Puede incluir sonidos que imita de otros pájaros o incluso de teléfonos.

Un macho puede tener más de 100 frases diferentes en su canto. Muchas de ellas las aprende de sus padres y de otros pájaros cercanos.

¿Dónde vive el zorzal común?

Archivo:Song Thrush-Mindaugas Urbonas-2c
Un zorzal común en Lituania.
Archivo:Turdus philomelos -New Zealand -juvenile-8
Un zorzal joven en Nueva Zelanda.

El zorzal común se reproduce en la mayor parte de Europa, incluyendo Ucrania y Rusia. También llega hasta Noruega y Siberia. Los zorzales de los países más fríos viajan en invierno al Mediterráneo, el norte de África y el Oriente Medio. Los del oeste de Europa, donde el clima es más suave, a veces se quedan en sus zonas de cría.

Esta ave fue llevada a Nueva Zelanda y Australia entre 1860 y 1880. En Nueva Zelanda se adaptó muy bien y se extendió por varias islas. En Australia, solo hay una pequeña población cerca de Melbourne. En Nueva Zelanda, los zorzales no tienen protección legal y pueden ser cazados.

Archivo:2007.07.03 juvenile song thrush Dombaih, Russia 108 cc
Un zorzal joven cerca de Dombaih, Rusia.

El zorzal anida en bosques con arbustos, cerca de zonas abiertas. En Europa occidental, también anida en jardines y parques. En las zonas donde se cultiva mucho, los jardines son un lugar importante para que se reproduzcan.

En invierno, suelen quedarse en el mismo tipo de hábitat, pero evitan las zonas altas y expuestas.

¿Cómo se comporta el zorzal común?

El zorzal común no suele vivir en grupos grandes. Aunque a veces se juntan varios zorzales en invierno o para buscar comida, no forman bandadas como otras aves. A diferencia de otros zorzales, el zorzal común suele volver a las mismas zonas de invierno cada año.

Son aves monógamas y defienden su territorio. Si el zorzal es un ave migratoria, el macho regresa a su territorio de cría y empieza a cantar. Si vive en un lugar con clima templado todo el año, el macho se queda en su territorio y canta de vez en cuando.

Cuando migran, viajan principalmente de noche, volando de forma fuerte y directa. Vuelan en grupos dispersos y hacen llamadas frecuentes para mantenerse en contacto. La migración hacia el sur puede empezar en agosto y durar hasta diciembre. El regreso es entre febrero y mayo. Se han visto zorzales que se han desviado de su ruta en lugares como Groenlandia y algunas islas del Atlántico.

Reproducción y vida del zorzal

Archivo:Turdus philomelos -Apenheul Primate Park, Netherlands -eggs-8
Tres huevos en un nido

La hembra construye un nido en forma de cuenco, forrado con barro y hierba seca. Lo coloca en un arbusto, árbol o enredadera. Pone cuatro o cinco huevos de color azul brillante con manchas oscuras. Los huevos miden unos 2.7 x 2.0 centímetros y pesan 6.0 gramos. La hembra incuba los huevos sola durante 10 a 17 días. Después de nacer, los polluelos tardan otros 10 a 17 días en dejar el nido.

Es normal que tengan dos o tres nidadas al año, pero en el norte solo tienen una. En Gran Bretaña, el 54.6% de las crías sobreviven el primer año. Los adultos tienen una tasa de supervivencia anual del 62.2%. La vida promedio de un zorzal es de tres años, pero el más viejo registrado vivió 10 años y 8 meses.

Los zorzales a veces son afectados por cucos que ponen sus huevos en nidos ajenos, pero esto es raro. El zorzal suele reconocer y rechazar los huevos que no son suyos.

Los zorzales adultos pueden ser cazados por gatos, mochuelos europeos y gavilanes. Los huevos y las crías son cazados por urracas, arrendajos y ardillas de las Carolinas. Como otras aves, pueden tener parásitos internos y externos. También pueden tener garrapatas que transmiten bacterias como las que causan la enfermedad de Lyme.

¿Qué come el zorzal común?

Archivo:Song Thrush anvil close up
Conchas de caracol moro rotas en un «yunque».

El zorzal común come de todo. Le gustan mucho los invertebrados, como las lombrices y los caracoles. También come frutas blandas y bayas. Busca a sus presas en el suelo, corriendo y parando, o buscando entre las hojas caídas.

Los caracoles son muy importantes para su alimentación, sobre todo cuando hay sequía o mal tiempo. El zorzal a menudo usa una piedra favorita como "yunque" para romper la concha del caracol. Luego, limpia el caracol en el suelo antes de comérselo. Los zorzales jóvenes aprenden a usar estas herramientas con el tiempo. Las crías comen principalmente animales pequeños, como lombrices, babosas, caracoles y larvas de insectos.

El caracol moro es una de las comidas favoritas del zorzal. Se cree que los diferentes colores y patrones de las conchas de estos caracoles son una forma de protegerse de ser comidos.

¿Está en peligro el zorzal común?

Archivo:2018.03.20.-03-Mannheim-Vogelstang--Singdrossel
Un zorzal común en Alemania.

El zorzal común vive en una zona muy grande, de unos 10 millones de kilómetros cuadrados. Solo en Europa, hay entre 40 y 71 millones de estas aves.

Aunque su población ha disminuido en algunas zonas de Europa, no se considera que esté en peligro a nivel mundial. Por eso, la Lista Roja lo clasifica como de "preocupación menor". Sin embargo, en países como Gran Bretaña y los Países Bajos, su población ha bajado más del 50%.

Se cree que esta disminución se debe a cambios en las formas de cultivar la tierra. Por ejemplo, la pérdida de setos (cercas naturales), la siembra de cultivos en otoño en lugar de primavera, y el uso de productos para controlar plagas. Estos cambios pueden haber reducido la comida y los lugares para anidar. En los jardines, los productos para controlar babosas y caracoles también pueden ser un problema. En las ciudades, algunos zorzales son atropellados cuando usan las carreteras para romper caracoles.

El zorzal en la cultura

El canto especial del zorzal común ha inspirado a muchos artistas. El poeta británico del siglo XIX, Robert Browning, lo describió en su poema Home thoughts from abroad. También inspiró a Thomas Hardy en su poema Darkling Thrush y a Ted Hughes en Thrushes. El poeta galés Edward Thomas escribió 15 poemas sobre mirlos y zorzales.

El zorzal es el símbolo del club de fútbol inglés West Bromwich Albion. Fue elegido porque tenían un zorzal como mascota en el lugar donde el equipo se cambiaba. Por eso, el club también era conocido como "The Throstles" (Los tordos).

En el libro El hobbit de J.R.R.Tolkien, un zorzal ayuda a Bilbo Bolsón a descubrir el punto débil del dragón Smaug. Así, Bardo el Arquero pudo vencerlo.

El zorzal como alimento

Los zorzales han sido cazados para comer desde hace 12.000 años. Una de las primeras menciones está en la Odisea. Hoy en día, se siguen cazando en el Mediterráneo, pero no se cree que esto sea la causa principal de su disminución.

En España, se cazan zorzales durante su viaje migratorio. A veces se usan métodos como la caza con liga, que está prohibida por la Unión Europea pero aún se permite en algunas zonas.

El zorzal como mascota

Hasta el siglo XIX, el zorzal común se tenía como ave de jaula por su hermoso canto. No hay mucha evidencia de que la captura de estas aves para tenerlas como mascotas haya afectado mucho a sus poblaciones en la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Song thrush Facts for Kids

kids search engine
Zorzal común para Niños. Enciclopedia Kiddle.