robot de la enciclopedia para niños

Túrdidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Túrdidos
Einsiedlerdrossel.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Rafinesque, 1815
Géneros
Véase el texto.

Los túrdidos (nombre científico: Turdidae) son una familia de aves paseriformes. Incluye unas trescientas especies que viven en casi todo el mundo. A estas aves se les conoce comúnmente como zorzales, mirlos o tordos.

Son pájaros de tamaño mediano que suelen vivir en los bosques. Se alimentan principalmente de insectos. La mayoría de los túrdidos viven en un mismo lugar, pero algunos viajan largas distancias.

¿Cómo son los túrdidos?

Los túrdidos son aves con cuerpos robustos y plumaje suave. Suelen tener colores grises o pardos. A menudo, la parte de abajo de su cuerpo tiene manchas.

Su pico es fuerte, ideal para atrapar insectos. El género más grande de esta familia es Turdus, con ochenta y tres especies. Un ejemplo conocido en Europa es el mirlo (Turdus merula). El macho de esta especie es completamente negro.

En América, un túrdido muy famoso es el zorzal robín (Turdus migratorius). Este tiene el pecho de color rojizo.

¿De qué se alimentan los túrdidos?

Principalmente comen insectos. También les gustan las lombrices, caracoles y frutas.

Muchas especies que viven en lugares con clima templado no se mueven de su hogar. Otras, sin embargo, viajan a lugares más fríos en verano. A veces, estas migraciones son muy largas.

¿Cómo cantan los túrdidos?

Los túrdidos son famosos por sus cantos. Sus sonidos son complejos y muy melodiosos. Los géneros Catharus, Myadestes, Sialia y Turdus son especialmente conocidos por sus hermosas melodías.

¿Dónde viven y cómo se comportan los túrdidos?

Los túrdidos se encuentran en casi todo el planeta. Solo faltan en algunas islas lejanas y en las zonas más frías del Ártico. Esto se debe a que allí no hay suficientes insectos y frutas para comer.

¿Cuál es su hábitat natural?

Viven en zonas con árboles, como bosques y selvas. También pueden encontrarse en jardines de ciudades. Sus patas son fuertes y largas, lo que les permite moverse bien por el suelo.

Aunque pueden caminar, suelen desplazarse dando saltos. Algunas especies viajan mucho entre sus zonas de alimentación y sus zonas de cría. Las que anidan en lugares muy fríos, como el Ártico, son migratorias.

¿Cómo construyen sus nidos?

La mayoría de los túrdidos construyen sus nidos en árboles y arbustos. Algunos, sin embargo, los hacen directamente en el suelo. Sus nidos tienen forma de cuenco.

Los construyen entrelazando hierbas y ramitas. Los refuerzan con barro y los forran con plumas y pelo. Ponen entre dos y cinco huevos. Los huevos pueden ser de color azul claro, blanco o castaño, a veces con manchas oscuras. Ambos padres cuidan de los polluelos.

¿Cómo ayudan al medio ambiente?

Al comer frutos, los túrdidos ayudan a dispersar las semillas de las plantas. Esto es muy importante para que crezcan nuevos árboles. Por ejemplo, ayudan a la difusión de árboles como el majuelo y el acebuche.

También son importantes para la conservación de muchas especies de enebros y sabinas.

¿Qué curiosidades tienen sus hábitos alimenticios?

Algunas especies de túrdidos se han vuelto expertas en seguir a las columnas de hormigas legionarias. Hacen esto para cazar los pequeños insectos que huyen de las hormigas.

¿Cómo se clasifican los túrdidos?

La forma en que se clasifican los túrdidos ha cambiado recientemente. Antes, algunas especies como el petirrojo o el ruiseñor se incluían en esta familia. Ahora, se clasifican en otra familia llamada Muscicapidae.

Géneros de túrdidos

Actualmente, los géneros reconocidos dentro de la familia Turdidae son:

  • Género Neocossyphus: zorzales africanos (2 especies).
  • Género Stizorhina: zorzales africanos (2 especies).
  • Género Geokichla: zorzales asiáticos (21 especies).
  • Género Zoothera: zorzales asiáticos (21 especies, 1 extinta).
  • Género Ixoreus: zorzal pinto (1 especie).
  • Género Ridgwayia: zorzal azteca (1 especie).
  • Género Cataponera: zorzal montano de Célebes (1 especie).
  • Género Grandala: zorzal grandala (1 especie).
  • Género Sialia: azulillos (3 especies).
  • Género Myadestes: solitarios (10 especies vivas, 2 extintas recientemente).
  • Género Cichlopsis: solitario ocre (1 especie).
  • Género Catharus: zorzalitos americanos (12 especies).
  • Género Hylocichla: zorzal maculado (1 especie).
  • Género Entomodestes: solitarios (2 especies).
  • Género Turdus: zorzales típicos, presentes en todo el mundo (83 especies, 1 extinta recientemente).
  • Género Cochoa: cochoas (4 especies).
  • Género Chlamydochaera: zorzal de Borneo (1 especie).

Géneros que antes eran túrdidos

Algunos géneros que antes se consideraban túrdidos, ahora pertenecen a la familia Muscicapidae:

  • Género Alethe (5 especies).
  • Género Brachypteryx (5 especies).
  • Género Monticola (13 especies).
  • Género Myophonus (9 especies).
  • Género Heinrichia (1 especie).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turdidae Facts for Kids

kids search engine
Túrdidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.