Berbeo para niños
Datos para niños Berbeo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Berbeo.
|
||||
|
||||
Localización de Berbeo en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Berbeo en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°13′36″N 73°07′36″O / 5.2266666666667, -73.126666666667 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Lengupá | |||
Alcalde | Sebastián Juez Arias (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 23 de abril de 1743 | |||
• Erección | 9 de abril de 1913 | |||
Superficie | ||||
• Total | 61.7 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1335 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1703 hab. | |||
• Densidad | 27,59 hab./km² | |||
• Urbana | 527 hab. | |||
Gentilicio | Berberiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Berbeo es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, dentro de la Provincia de Lengupá. Antiguamente, los indígenas lo llamaban Lengupá. Durante la época colonial, se conoció como San Fernando de Aguablanca.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Berbeo?
El nombre de Berbeo tiene una historia interesante.
Origen del nombre
La palabra "Berbeo" podría venir de una palabra árabe que significa "arbusto espinoso". También podría estar relacionada con una palabra latina que significa "crecer" o "germinar".
¿Por qué se llama Berbeo?
El municipio recibió su nombre en honor a Juan Francisco Berbeo. Él fue un líder importante de los Comuneros del Socorro en 1781. Un señor llamado Pablo Acosta ya había nombrado una de sus haciendas "Berbeo".
Nombres antiguos de Berbeo
Antes de llamarse Berbeo, el lugar se conoció como San Fernando de Agua Blanca. Este nombre se usó desde 1743 hasta 1913.
Historia de Berbeo
Cerca de donde hoy está Berbeo, existió un pueblo llamado San Fernando de Agua Blanca o Lengupá. Fue fundado por los padres Jesuitas el 23 de abril de 1743. Este lugar fue la capital del municipio hasta el año 1835.
En 1893, el pequeño caserío que se convertiría en el actual Berbeo recibió su nombre. Se le puso "Berbeo" en honor al capitán Juan Francisco Berbeo. Este nombre ya lo tenía una hacienda de don Pablo Acosta.
El 9 de abril de 1913, Berbeo fue oficialmente reconocido como municipio. Una ley de ese año confirmó su nombre. También se decidió que el municipio incluiría varias veredas (pequeñas comunidades rurales). Estas veredas eran El Batatal, El Rodeo, Agua Blanca y Medios.
Veredas de Berbeo
Berbeo está dividido en nueve veredas. Una vereda es como una pequeña comunidad o sector rural.
- Batatal
- Bombita
- Centro Rural
- Guarumal
- Higuerón
- Jotas
- Medios
- Rodeo
- San Fernando
Petroglifos: Arte en piedra
A unos 2 kilómetros del centro de Berbeo, hay un grupo de piedras muy especiales. Estas piedras tienen grabados que posiblemente fueron hechos por pueblos indígenas hace mucho tiempo.
Los habitantes de la zona creen que estos grabados están relacionados con los rituales de los teguas. Los teguas eran un grupo indígena que vivía en esta región.
Algunas de estas piedras están cubiertas por la vegetación. Otras se pueden ver parcialmente, como las de las fotos. Todavía no se han hecho muchas investigaciones sobre estos interesantes grabados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berbeo Facts for Kids