Flauta de Pan para niños
La Flauta de Pan es un instrumento musical de viento muy especial. Está hecho de varios tubos huecos, que suelen ser de caña. También existen flautas de Pan de madera, marfil, metal o plástico. Este instrumento funciona gracias a la resonancia, que es cuando el aire vibra dentro de los tubos cerrados. Es un instrumento muy antiguo y se encuentra en muchas culturas del mundo, por eso tiene diferentes nombres. En la Antigua Grecia, se le llamaba siringa. Su nombre actual, Flauta de Pan, viene de su relación con el dios Pan.
¿Qué Tipos de Flauta de Pan Existen?
La Flauta de Pan tiene muchas formas y nombres, dependiendo de la cultura que la use. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
La Zampoña: Un Instrumento Andino
En la región de los Andes, que incluye países como Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile, la zampoña es muy popular. Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos, ya existían dos tipos principales: el siku (o sikuri) y la antara. Estas palabras vienen del idioma aimara y significan "tubo que produce sonido". Ambos se siguen usando mucho en la música folclórica de la región.
También hay otra zampoña andina llamada rondador. Se cree que nació en Ecuador y el sur de Colombia. Es parecida al capador, una zampoña que imita el sonido de los pájaros. Los antiguos chibchas la usaban en sus ceremonias.
En algunas partes de Perú, se usa una versión más sencilla de la zampoña, conocida como andarilla.
La Siringa: Un Nombre de Leyenda Griega
En la Antigua Grecia, este instrumento se llamaba siringa. Su nombre viene de una historia mitológica sobre una ninfa llamada Siringa. El dios Pan se enamoró de ella, y para escapar, Siringa se convirtió en una caña. Pan, triste, cortó las cañas y creó el instrumento que lleva su nombre.
El Nai: La Flauta de Pan Rumana
En Rumania, la Flauta de Pan es conocida como nai. Es un instrumento muy importante en su música tradicional.
El Páixiāo: Un Sonido Antiguo de China
El páixiāo es un instrumento de viento muy antiguo de China. Aunque su uso se perdió por un tiempo, volvió a ser popular en el siglo XX.
El Siku: Un Instrumento de Dos Partes
El siku es un tipo de zampoña que generalmente tiene dos filas de tubos de caña. Una fila se llama arca y suele tener siete tubos. La otra se llama ira y normalmente tiene seis. La cantidad de tubos puede cambiar según el tipo de siku.
Este instrumento es muy antiguo, de antes de la época incaica. Los sikus se clasifican por el tamaño de sus tubos, lo que les da diferentes tonos:
- Maltas: Son los sikus de tamaño estándar, a menudo afinados en "mi".
- Chulis: Suenan una octava más aguda que las maltas.
- Zankas: Suenan una octava más grave que las maltas.
- Toyos: Son los más grandes y suenan dos octavas más graves que las maltas.
También existe la andarita en el norte de Perú y en Ecuador. Es similar a la zampoña andina, pero se distingue por el material y por tener menos cañas.
La Antara: Un Tesoro Precolombino
La antara es un instrumento musical muy importante de las antiguas culturas Paracas y Nasca en Perú. Tiene más de 2500 años de antigüedad.
Las antaras de la cultura Nasca, hechas de cerámica, muestran un gran conocimiento de la acústica y la física. Los Nascas eran músicos muy avanzados en su época. Los instrumentos que se encuentran en los museos demuestran la increíble habilidad de los Nascas, no solo en la cerámica, sino también en la creación de escalas musicales.
Muchos expertos han estudiado la antara, como Raoul y Marguerite D'Harcourt, André Sas, Robert Stevenson, César Bolaños, Américo Valencia Chacón, Miguel Oblitas Bustamante, Arturo Ruíz de Pozo y Anna Gruczinska.
La Guaira: Una Flauta de Honduras
En Honduras, la guaira es un instrumento de viento tradicional. Está compuesto por varias flautas unidas.
Galería de imágenes
Ver también
- Zampoña
- Sicu
- Sicuri
- Rondador
- Antara
Véase también
En inglés: Pan flute Facts for Kids