Raymond Queneau para niños
Datos para niños Raymond Queneau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raymond Auguste Queneau | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1903 El Havre, Seine-Maritime, Francia |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1976 París, Francia |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Juvisy-sur-Orge | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Janine Kahn | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Movimiento | cofundador de OuLiPo | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.oulipo.net/oulipiens/RQ | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Raymond Queneau (nacido en El Havre, Francia, el 21 de febrero de 1903, y fallecido en París, Francia, el 25 de octubre de 1976) fue un importante escritor, poeta y novelista francés. Es conocido por ser uno de los fundadores de OuLiPo, un grupo que exploraba nuevas formas de escribir. También fue parte del Colegio de Patafísica y dirigió la Encyclopédie de la Pléiade.
Contenido
¿Quién fue Raymond Queneau?
Raymond Queneau fue un autor muy creativo que combinó el arte de escribir con las matemáticas. Le gustaba experimentar con el lenguaje y las estructuras de sus obras. Su trabajo ha influido a muchos escritores y lectores.
Sus primeros años y estudios
Raymond Queneau fue hijo único de Auguste Queneau y Joséphine Mignot. Desde joven mostró interés por el estudio. En 1919, se graduó en latín y griego. Luego se mudó a París para estudiar en la famosa Sorbona. Allí, estudió tanto matemáticas como literatura. Se especializó en filosofía y psicología. Durante sus años de estudiante, se sintió atraído por el movimiento artístico del surrealismo. Este movimiento buscaba explorar el mundo de los sueños y la imaginación.
Un escritor muy original
Después de un viaje a Grecia en 1932, Raymond Queneau empezó a pensar mucho en cómo las personas hablaban y cómo escribían. Notó que había grandes diferencias entre el lenguaje hablado y el escrito. Esto era muy claro en el idioma griego y también en el idioma francés. Estas ideas las usó en sus novelas y artículos. Su primera novela, Le Chiendent, se publicó en 1933.
Raymond Queneau trabajó como periodista y luego, a partir de 1938, colaboró con la editorial Éditions Gallimard. Allí fue traductor, lector y parte del comité de lectura. Esto le permitió vivir de su pasión por los libros.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Queneau se relacionó con los círculos artísticos de Saint-Germain-des-Prés. Uno de sus poemas, Si tu t'imagines, se hizo muy popular. Fue musicalizado por Joseph Kosma y cantado por Juliette Gréco. También escribió guiones para musicales y diálogos para películas.
Ejercicios de estilo y otros experimentos
En 1947, publicó una de sus obras más famosas: Ejercicios de estilo (Exercices de style). En este libro, cuenta la misma historia de 99 maneras diferentes. Fue un gran ejemplo de su creatividad y su amor por el lenguaje. También empezó a publicar bajo el nombre de Sally Mara, un personaje que usaba para explorar diferentes estilos de escritura.
En 1951, Raymond Queneau se unió a la Academia Goncourt, una importante sociedad literaria en Francia.
El éxito de Zazie en el metro
En 1959, publicó Zazie dans le Métro (Zazie en el metro). Esta novela lo hizo muy conocido entre el público. Ese mismo año, se hizo una obra de teatro basada en el libro. En 1960, el director Louis Malle la adaptó al cine. La historia de Zazie, una niña que visita París y quiere montar en metro, capturó la imaginación de muchos.
OuLiPo: La unión de literatura y matemáticas
Raymond Queneau siempre fue un gran aficionado a las ciencias. En 1948, se unió a la Sociedad Matemática de Francia. Siempre buscó aplicar reglas matemáticas a la forma en que construía sus obras.
En diciembre de 1960, fundó junto a François Le Lionnais un grupo llamado Séminaire de littérature expérimentale (Selitex). Este grupo se dedicaba a investigar la literatura y la ciencia. Más tarde, se convirtió en el famoso OuLiPo (Obrador de Literatura Potencial). El objetivo de OuLiPo era crear literatura usando reglas y estructuras muy específicas, a menudo inspiradas en las matemáticas.
Raymond Queneau se casó con Janine Kahn en 1928. Tuvieron un hijo, Jean-Marie Queneau, en 1934. Janine falleció en 1972.
Obras destacadas de Raymond Queneau
Raymond Queneau escribió muchas obras, explorando diferentes géneros y estilos.
Novelas
- 1933: Le Chiendent
- 1937: Odile
- 1942: Pierrot mon ami (Mi amigo Pierrot)
- 1947: On est toujours trop bon avec les femmes (Siempre somos demasiado buenos con las mujeres)
- 1950: Le Journal intime de Sally Mara (Diario íntimo de Sally Mara)
- 1959: Zazie dans le métro (Zazie en el metro)
- 1965: Les Fleurs bleues (Flores azules)
Poesía
- 1937: Chêne et chien
- 1961: Cent mille milliards de poèmes (Cien mil millones de poemas). Este libro es muy especial porque permite combinar versos para crear una cantidad enorme de poemas diferentes.
Ensayos y artículos
- 1950: Bâtons, chiffres et lettres
- 1963: Bords (Orillas: matemáticos, precursores, enciclopedistas)
Otros trabajos
- 1947: Exercices de style (Ejercicios de estilo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raymond Queneau Facts for Kids