Isoroku Yamamoto para niños
Datos para niños Isoroku Yamamoto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 山本五十六 | |
Nacimiento | 4 de abril de 1884![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1943![]() |
|
Causa de muerte | Muerto en acción y acuatizaje de emergencia | |
Sepultura | Cementerio de Tama | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1904–1943 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | ![]() ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Isoroku Yamamoto (nacido como Isoroku Takano, el 4 de abril de 1884 en Nagaoka, Japón, y fallecido el 18 de abril de 1943 en Bougainville) fue un importante marino y político japonés. Alcanzó el rango de almirante y fue el comandante en jefe de la Flota Combinada de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. También fue viceministro de Marina entre 1936 y 1939.
Yamamoto es recordado como uno de los grandes estrategas navales de la historia. Impulsó cambios importantes en la Armada japonesa, especialmente en el uso de la aviación naval. Aunque al principio no estaba de acuerdo con la guerra en el Pacífico, fue quien planeó el famoso ataque a Pearl Harbor y logró importantes victorias en los primeros años del conflicto. Su vida terminó cuando su avión fue derribado por pilotos estadounidenses en una misión secreta. Su muerte fue un golpe muy duro para la moral de Japón durante la guerra.
Contenido
Isoroku Yamamoto: Un Almirante Estratega
Isoroku Yamamoto fue una figura clave en la historia naval de Japón, conocido por su visión estratégica y su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la marina y su esfuerzo por modernizarla.
Primeros Años y Educación
Isoroku Takano nació el 4 de abril de 1884 en Nagaoka (prefectura de Niigata). Su padre, Sadayoshi Takano, era un samurái de menor rango. El nombre "Isoroku" significa "56" en japonés, porque su padre tenía 56 años cuando él nació. El apellido "Yamamoto" significa "base de la montaña".
Desde pequeño, Isoroku escuchaba las historias de su padre sobre los samuráis y eventos históricos importantes. Le encantaba nadar y pescar en el río Shinano. Era un estudiante muy aplicado y le gustaba mucho practicar gimnasia. En 1916, la familia Yamamoto lo adoptó, y así cambió su nombre a Isoroku Yamamoto. Dos años después, se casó con Reiko Mihashi y tuvieron cuatro hijos.
Carrera en la Armada Imperial
Sus Inicios y Heridas de Guerra
En 1901, a los 16 años, Isoroku ingresó en la Academia Naval Imperial Japonesa. Se graduó en 1904 con una de las mejores calificaciones de su clase. En 1905, durante la Guerra ruso-japonesa, fue asignado al crucero Nisshin. En la batalla de Tsushima, fue herido gravemente por un fragmento de metralla, perdiendo dos dedos de su mano izquierda y sufriendo una herida en la pierna derecha. Pasó mucho tiempo en el hospital, pero se recuperó y continuó su carrera naval.
Después de recuperarse, sirvió en varios barcos y tomó cursos de artillería naval y torpedos. También fue instructor en la Escuela de Artillería Naval. En 1914, se graduó de la Escuela de Guerra Naval y fue ascendido a teniente-comandante al año siguiente.
Gracias a su excelente desempeño, Yamamoto fue enviado a los Estados Unidos en 1919 para estudiar en la Universidad de Harvard hasta 1921. Allí aprendió a hablar inglés con fluidez. Durante su estancia, viajó por campos petrolíferos y fábricas, lo que le hizo entender la gran capacidad industrial de Estados Unidos.
Al regresar a Japón, ocupó varios puestos importantes, incluyendo el de instructor en la Escuela de Guerra Naval. En 1925, fue nombrado agregado naval en la embajada japonesa en Washington. Fue en este tiempo cuando se dio cuenta de la necesidad de modernizar la Armada japonesa, especialmente en el desarrollo del poder aéreo.
Viceministro de Marina y Desacuerdos
En 1929, Yamamoto fue ascendido a contraalmirante y participó en la Conferencia Naval de Londres. En esta conferencia, se discutieron los límites de los barcos de guerra para las principales potencias. Japón buscaba una mayor igualdad, pero no la consiguió, lo que generó descontento en algunos sectores militares japoneses.
Yamamoto fue un gran defensor del desarrollo de la aviación naval. En 1936, fue nombrado viceministro de Marina. En este puesto, se opuso a la construcción de acorazados gigantes como los de la clase Yamato, argumentando que "ningún barco era insumergible" y que los aviones desde portaaviones serían más efectivos en la guerra moderna.
También se opuso firmemente a que Japón se uniera a la Alemania nazi y a la Italia fascista. Él y otros líderes navales creían que esta alianza llevaría a una guerra con Estados Unidos y Gran Bretaña, una guerra que la Armada japonesa no estaba preparada para ganar. Por su oposición, y para protegerlo de ultranacionalistas, fue nombrado comandante en jefe de la Flota Combinada en 1939.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
El Ataque a Pearl Harbor
Yamamoto no creía que Japón pudiera ganar una guerra larga contra Estados Unidos. Sin embargo, si la guerra era inevitable, pensó que la única oportunidad de Japón era dar un golpe muy fuerte al principio para intentar que Estados Unidos negociara. Así, ideó el plan para el ataque a Pearl Harbor, la base de la flota estadounidense del Pacífico en Hawái.
Este plan era muy arriesgado. Yamamoto trabajó con expertos para mejorar los torpedos y entrenar a los pilotos para que pudieran usarlos en las aguas poco profundas de Pearl Harbor. En septiembre de 1941, el plan estaba listo. Aunque el Estado Mayor de la Armada lo rechazó al principio por ser demasiado peligroso, Yamamoto insistió, incluso amenazando con renunciar, hasta que fue aprobado.
El 26 de noviembre de 1941, la 1.ª Flota Aérea japonesa partió en secreto. El 7 de diciembre (8 de diciembre en Japón), se lanzó el ataque sorpresa a Pearl Harbor. Yamamoto, a bordo del acorazado Nagato, envió la señal: "¡Escalen el monte Niitaka! 1208", que significaba que el ataque debía comenzar.
Batallas Clave y Estrategias
Después del éxito en Pearl Harbor, la flota japonesa logró varias victorias importantes en los primeros meses de la guerra, como la conquista de la isla Wake y el hundimiento de dos importantes buques británicos. Yamamoto trasladó su buque insignia al nuevo acorazado Yamato.
Japón logró sus objetivos iniciales rápidamente, pero Estados Unidos y Gran Bretaña no mostraron interés en negociar la paz. Yamamoto propuso un ataque decisivo para acabar con la flota estadounidense, aunque otros líderes militares lo consideraban muy arriesgado. Cuando Tokio fue bombardeada en la incursión Doolittle en abril de 1942, Yamamoto elaboró un plan para eliminar los portaaviones estadounidenses.
La Operación Mo, que buscaba invadir Port Moresby, fue un revés para Japón. Aunque lograron conquistar Tulagi y Guadalcanal, la batalla del mar del Coral no fue una victoria clara.
La Batalla de Midway
La batalla de Midway, que ocurrió entre el 4 y el 7 de junio de 1942, fue un punto de inflexión en la guerra. El objetivo de Yamamoto era ocupar las islas Midway para atraer a los portaaviones estadounidenses a una "batalla decisiva".
Sin embargo, los estadounidenses habían descifrado el código naval japonés y conocían los planes. Debido a una serie de malas decisiones y algo de mala suerte por parte de los comandantes japoneses, Estados Unidos logró hundir cuatro de los portaaviones japoneses más importantes. Esta derrota fue un golpe devastador para Japón, que perdió muchos pilotos navales experimentados e irremplazables. Yamamoto ordenó la retirada de la flota.
Campaña de Guadalcanal y Retirada
Después de la derrota en Midway, la influencia de Yamamoto disminuyó, aunque se mantuvo en su puesto para no afectar la moral. La campaña de Guadalcanal fue muy dura. Yamamoto ideó planes para desgastar a las fuerzas navales enemigas, logrando algunas victorias y causando daños a la flota estadounidense en batallas como la de la isla de Savo y Tassafaronga.
Para abastecer a las tropas en Guadalcanal, Yamamoto creó el "Tokyo Express", usando destructores rápidos para llevar suministros por la noche. Sin embargo, esto resultó muy costoso en términos de destructores perdidos. La campaña de Guadalcanal terminó a principios de 1943 con la Operación Ke, una exitosa evacuación de las tropas japonesas de la isla.
Operación I-gō y Últimos Días
Tras Guadalcanal, Japón adoptó una estrategia más defensiva. Yamamoto supervisó la Operación I-gō, una serie de ataques aéreos en las islas Salomón y Papúa Nueva Guinea. Después de estos ataques, Yamamoto decidió visitar las bases aéreas para felicitar a las tripulaciones.
Su Fallecimiento
Los servicios secretos de Estados Unidos interceptaron y descifraron un mensaje que detallaba el itinerario de Yamamoto. Sabiendo que era una oportunidad única para detener a un oponente tan formidable, el presidente Franklin D. Roosevelt aprobó una misión especial para interceptarlo.
El 18 de abril de 1943, Yamamoto partió de Rabaul en un avión de transporte Mitsubishi G4M "Betty", escoltado por cazas. Su avión fue interceptado y derribado por dieciséis cazas P-38 Lightning sobre Bougainville. El avión de Yamamoto se estrelló en la selva. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente por una patrulla japonesa. La autopsia reveló que había recibido dos impactos de bala. Sus restos fueron cremados y transportados a Japón, donde se le rindió un funeral de Estado en Tokio el 5 de junio. Su muerte no se anunció hasta el 21 de mayo para no afectar la moral.
Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango honorífico de almirante de flota y recibió la Gran Cordón de la Orden del Crisantemo.
Vida Personal e Intereses
En su tiempo libre, a Yamamoto le gustaba jugar a juegos de mesa como el go y el shōgi, y juegos de cartas como el póker y el bridge. También disfrutaba practicando caligrafía y escribiendo poesía. Se decía que le gustaba apostar y que una vez dijo: "Un hombre no es un hombre si no apuesta".
Se preocupaba mucho por los hombres bajo su mando. Llevaba una agenda donde anotaba los nombres de sus subordinados fallecidos y visitaba a sus familias para rezar en el altar de sus antepasados.
Reconocimiento y Legado
En su ciudad natal, Nagaoka, se encuentra el Museo Memorial Isoroku Yamamoto (山本五十六記念館 ), que muestra su vida, personalidad y objetos personales.
Yamamoto es considerado el "padre" de la aviación naval japonesa y un pionero en el concepto del portaaviones como el barco de guerra más importante en la estrategia naval.
En la Cultura Popular
El personaje de Yamamoto ha aparecido en varias películas:
Año | Película | Actor |
---|---|---|
1953 | Taiheiyō no washi (Eagle of the Pacific) | Denjirō Ōkōchi |
1960 | Los tigres del mar (The Gallant Hours) | James T. Goto |
1968 | Almirante Yamamoto (Rengō Kantai Shirei Chōkan: Yamamoto Isoroku) | Toshirō Mifune |
1969 | Aa, kaigun (Gateway to Glory) | Shōgo Shimada |
1970 | Tora! Tora! Tora! | Sō Yamamura |
Gekido no showashi 'Gunbatsu' | Toshirō Mifune | |
1976 | La batalla de Midway (Midway) | |
1981 | Rengō Kantai (The Imperial Navy) | Keiju Kobayashi |
2001 | Pearl Harbor | Mako Iwamatsu |
2011 | Rengō Kantai Shirei Chōkan: Yamamoto Isoroku | Kōji Yakusho |
2019 | The Great War of Archimedes | Hiroshi Tachi |
Midway | Etsushi Toyokawa |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isoroku Yamamoto Facts for Kids
- Cita del gigante dormido de Isoroku Yamamoto