Póquer para niños
El póquer, también conocido como póker, es un grupo de juegos de cartas donde los jugadores ponen fichas en juego. El objetivo es tener la mejor combinación de cartas o convencer a los demás de que la tienes. Al final, el jugador o jugadores con la mejor mano se llevan todas las fichas que se han puesto en juego.
En la mayoría de los juegos de póquer, la primera ronda de apuestas comienza cuando uno o más jugadores hacen una apuesta obligatoria. Esto se llama "ciega" o "ante". Después, cada jugador decide si su mano es buena comparada con las de los demás. La acción sigue el sentido de las agujas del reloj. Cada jugador debe igualar la apuesta más alta o "retirarse". Si te retiras, pierdes las fichas que ya apostaste y no sigues en esa mano. Un jugador que iguala una apuesta también puede aumentarla. La ronda de apuestas termina cuando todos han igualado la última apuesta o se han retirado.
Si todos los jugadores menos uno se retiran en cualquier ronda, el jugador que queda se lleva todas las fichas sin mostrar sus cartas. Si más de un jugador sigue en la partida después de la última ronda de apuestas, se muestran las manos. El jugador con la mejor mano gana las fichas.
Excepto por las apuestas obligatorias al principio, los jugadores solo ponen fichas si creen que tienen una buena oportunidad de ganar. También pueden hacerlo para intentar engañar a otros jugadores. Aunque el resultado de una mano depende mucho del azar, a largo plazo, los jugadores exitosos usan la probabilidad, la psicología y la estrategia.
El póquer se hizo muy popular desde principios del siglo XX. Pasó de ser un pasatiempo entre amigos a una actividad muy conocida. Ahora se juega mucho, incluso en línea, con jugadores profesionales y grandes premios en torneos.
Existen muchas formas de jugar al póquer. Algunas de las más comunes son el póquer tapado (o draw poker), el siete abierto (seven-card stud), Omaha hold 'em y Texas hold 'em. En algunas versiones, se usan todas las cartas, incluyendo los comodines.
Contenido
Historia del Póquer
Orígenes del Juego
El origen exacto del póquer no está claro. Se cree que el nombre viene de la palabra francesa poque, que a su vez viene de la palabra alemana pochen, que significa "golpear". Algunos piensan que el póquer tiene relación con un juego persa llamado as nas. Es posible que marineros persas enseñaran este juego a los colonos franceses en Nueva Orleans, Estados Unidos.
También se cree que el póquer comparte raíces con juegos antiguos como el primero del Renacimiento y el francés "blean". El juego inglés brag también se parece al póquer. Este juego ya incluía el "farol" o "engaño", una parte importante del póquer actual. Es muy probable que todos estos juegos antiguos influyeran en cómo el póquer es hoy.
Evolución del Póquer
En 1829, el actor Joseph Crowell describió cómo se jugaba al póquer en Nueva Orleans. Se usaba una baraja de veinte cartas y cuatro jugadores apostaban para ver quién tenía la mano de mayor puntuación. Un libro de 1843, An Exposure of the Arts and Miseries of Gambling, cuenta cómo el juego se extendió por Estados Unidos. Se hizo popular en las barcazas del río Misisipi, donde las apuestas eran un pasatiempo común.
Poco después, se empezó a usar la baraja completa de 52 cartas. También se añadió la jugada "color", que es tener cinco cartas del mismo palo pero no seguidas. Durante la Guerra Civil estadounidense, se agregaron más elementos al juego. Por ejemplo, el póquer de descarte y el póquer descubierto. Más tarde, alrededor de 1875, se incluyeron los comodines. La expansión del póquer a otros países, especialmente en Asia, se atribuye a menudo al ejército de Estados Unidos.
El Póquer en la Cultura
El juego y el lenguaje del póquer se han vuelto muy importantes en las culturas de habla inglesa. Frases como "un as en la manga", "ni idea", "cara de póquer" o "carta comodín" se usan en conversaciones diarias. Esto ocurre incluso fuera del contexto del juego.
Los torneos modernos de póquer se hicieron populares en los casinos de Estados Unidos después de que comenzaran las Series Mundiales de Póquer en 1970. En esa misma década, aparecieron los primeros libros serios sobre estrategia del juego. Algunos jugadores famosos son Stu Ungar, Phil Hellmuth y Doyle Brunson.
El póquer es uno de los juegos más jugados en casinos de todo el mundo. En sus torneos pueden participar miles de jugadores. El 29 de abril de 2010, el póquer fue reconocido como un "deporte mental" por la Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA).
¿Cómo se juega al Póquer?
Reglas Básicas del Juego
En un juego casual, el turno de repartir las cartas suele pasar de un jugador a otro. Se usa una ficha llamada "botón de repartir" para saber quién es el repartidor nominal. En un casino, un crupier (la persona que trabaja en el casino) reparte las cartas. Pero el botón sigue girando para indicar el orden de las apuestas. Las cartas se reparten una por una, en el sentido de las agujas del reloj.
Normalmente, uno o más jugadores deben hacer apuestas obligatorias al principio. Estas pueden ser un "ante" o una "apuesta ciega". El crupier mezcla las cartas, el jugador a su derecha las corta, y el crupier reparte las cartas necesarias a cada jugador. Las cartas pueden repartirse boca arriba o boca abajo, según la versión del póquer. Después de repartir, comienza la primera de varias rondas de apuestas. Entre rondas, los jugadores pueden recibir más cartas o cambiar algunas de las que ya tienen. Al final de cada ronda, todas las fichas apostadas se juntan en el centro, formando el "bote".
El Rol del Crupier
En cualquier momento de una ronda de apuestas, si un jugador apuesta y nadie más iguala su apuesta, todos los demás se "retiran". En ese caso, la mano termina de inmediato. El jugador que apostó se lleva el bote y no necesita mostrar sus cartas. Esto es lo que permite el "farol" o engaño. El farol es una característica clave del póquer. Es lo que lo hace diferente de otros juegos de apuestas.
Al final de la última ronda de apuestas, si queda más de un jugador, se muestran las cartas. El jugador con la mejor mano, según las reglas del póquer que se esté jugando, gana el bote. Una mano de póquer siempre tiene cinco cartas. Si un jugador tiene más de cinco cartas, solo cuenta la mejor combinación de cinco. Hay 10 tipos diferentes de manos de póquer, como la escalera de color o el póquer (cuatro cartas iguales).
El Arte del Farol en el Póquer
El farol es un aspecto especial del póquer. Significa que un jugador intenta hacer creer a los demás que tiene cartas mejores o peores de las que realmente tiene.
- Si un jugador tiene cartas no muy buenas, en lugar de retirarse, puede intentar actuar como si tuviera una mano muy fuerte. Esto se logra apostando o aumentando las apuestas de otros. Un farol funciona si los otros jugadores se retiran, haciendo que el jugador que farolea gane el bote.
- El "juego lento" es lo contrario del farol. El jugador tiene cartas muy buenas, pero actúa como si no las tuviera. La idea es que los oponentes sigan apostando y el bote se haga más grande. Sin embargo, hay un riesgo: los oponentes podrían mejorar sus manos y ganar.
Si un farol tiene éxito y el jugador gana el bote, no tiene que mostrar sus cartas. Pero a veces, un jugador puede mostrar su farol para que los demás piensen que es un jugador arriesgado. Esto puede ser útil más adelante en el juego. Si ese jugador tiene una buena mano después y ha acumulado un bote grande, los oponentes podrían estar más dispuestos a igualar su apuesta.
La idea del farol se ha usado en muchos otros juegos de cartas y de mesa.
Tipos de Manos en el Póquer
Las manos de póquer se clasifican de la más fuerte a la más débil. Aquí te mostramos las principales:
Póquer en Línea y Torneos
Jugadores por Ordenador
Hoy en día, hay muchas plataformas en línea donde se puede jugar a casi todas las versiones del póquer. Los jugadores en línea no pueden ver las expresiones o "tells" de sus rivales. Por eso, necesitan usar estrategias basadas en matemáticas y probabilidades para tener éxito.
Juegos de Dinero vs. Torneos
En un "juego de dinero en efectivo", se juega directamente con dinero. Los jugadores cambian dinero por fichas y pueden dejar de jugar y cambiar sus fichas por dinero en cualquier momento. Hay un límite mínimo y máximo de fichas que se pueden comprar. El valor de las apuestas en estos juegos está fijado. Por ejemplo, un juego de "Hold'em sin límite 5-5" significa que las apuestas obligatorias son de cinco euros.
En un "torneo", todos pagan una entrada antes de que empiece. A cambio, reciben fichas especiales para el torneo. Un torneo suele terminar cuando solo queda un jugador. El objetivo es quedar en una buena posición para ganar dinero. Normalmente, solo un pequeño porcentaje de los jugadores que duran más en el torneo reciben un premio. Los demás no ganan nada. Los premios suelen ser mucho más grandes para los primeros puestos. A diferencia de los juegos de dinero en efectivo, en los torneos las apuestas obligatorias aumentan con el tiempo. Esto hace que el valor de las fichas cambie y ayuda a que el torneo termine a una hora prevista. A veces, en los torneos, se puede "recomprar" fichas si te quedas sin ellas.
Fases Clave del Juego: Flop, Turn y River
En algunas versiones de póquer, como el Texas hold 'em o el Omaha hold 'em, se usan cartas comunitarias. Estas cartas se ponen boca arriba en el centro de la mesa y todos los jugadores las pueden usar.
La Ronda del Flop
El flop son las primeras tres cartas comunitarias que se ponen boca arriba en la mesa. Esta es la segunda ronda de apuestas en una mano. Antes de mostrar el flop, la primera carta de la baraja se "quema" (se descarta sin mostrarla). Esto se hace para evitar trampas.
Para que se muestre el flop, debe haber más de un jugador en la mano después de la primera ronda de apuestas. Si todos los demás se retiran, el jugador que queda gana la mano sin que se muestren las cartas comunitarias. Si varios jugadores siguen, todos deben haber apostado la misma cantidad para "ver el flop".
La Ronda del Turn
Si dos o más jugadores siguen en la mano después del flop, se saca otra carta comunitaria boca arriba. Esta carta se llama turn. Antes de mostrarla, se "quema" otra carta. Una vez que el turn está visible, comienza otra ronda de apuestas.
La Ronda del River
El river es la última carta comunitaria que se muestra. Es muy importante porque es la última oportunidad para que los jugadores mejoren su mano. Después de que se muestra el river (y se "quema" una carta antes), comienza la última ronda de apuestas. Si las apuestas se igualan, el jugador que apostó primero debe mostrar su mano. El jugador que igualó puede elegir si muestra sus cartas o no para llevarse el bote.
Al inicio de la partida, todos los jugadores deben tener dos cartas en la mano.
El Póquer en el Cine y los Videojuegos
El póquer aparece mucho en películas. Algunas películas donde el póquer es importante son Rounders, Maverick, Casino Royale y Titanic. En el cine latinoamericano, la película argentina La suerte en tus manos también muestra el póquer.
Además, el póquer se puede ver en muchos videojuegos. En el juego Apollo Justice: Ace Attorney, se habla del póquer como una competencia donde hay que "leer" la mente del rival. Esto significa observar sus gestos y tics para saber cuándo retirarse y evitar perder, o incluso ganar.
La versión de póquer Texas hold 'em también es un minijuego en la saga Red Dead Redemption. Ha sido elogiada por lo real que parece la inteligencia artificial de los personajes.
Una película que muestra muy bien la vida de un jugador profesional de póquer es Lucky You. En ella se pueden ver tanto los aspectos positivos como los negativos del póquer, especialmente si no se tiene un buen control del dinero.
Galería de imágenes
-
Una partida de Texas hold 'em en progreso. "Hold 'em" es por lo general la forma más popular del póker.
Véase también
En inglés: Poker Facts for Kids
- Texas hold 'em
- Omaha hold 'em
- Badugi
- Seven-card stud
- Razz (póquer)
- Póquer stingray
- Póquer argentino
- Probabilidad en el póquer
- PokerTracker