robot de la enciclopedia para niños

El Meco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Meco
Beel'maan
Ubicación
Región Costa Oriental de Quintana Roo
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Quintana Roo
Municipio Isla Mujeres
Coordenadas 21°12′39″N 86°48′15″O / 21.210830526624, -86.804167028793
Historia
Uso original Ciudad maya
Estilo Costa Oriental de Quintana Roo
Época Posclásico
Cultura Maya
Construcción 1200 - 1500 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
El Meco ubicada en México
El Meco
El Meco
Ubicación en México
El Meco ubicada en Quintana Roo
El Meco
El Meco
Ubicación en Quintana Roo

El Meco, cuyo nombre original era Beel'maan, es un lugar arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en la costa del mar Caribe, al norte del estado de Quintana Roo en el sureste de México. Está a unos ocho kilómetros al norte del centro de Cancún.

El Meco fue una ciudad y un puerto muy importante para el comercio marítimo de los mayas. Su nombre original, Beel'maan, significa "canal de comercio". Esto nos dice que era un lugar con mucha actividad de compra y venta.

Al principio, El Meco fue un pequeño pueblo de pescadores. Luego, creció mucho entre los años 1200 y 1500 después de Cristo. Este fue el periodo posclásico de la civilización maya. La importancia de El Meco terminó con la llegada de los exploradores españoles a la península de Yucatán.

El lugar tiene varias construcciones antiguas. Hay templos, altares y lugares de adoración. Estos están distribuidos en plazas. El edificio más importante es un templo con forma de pirámide. Se le conoce como "El Castillo". Es el edificio más alto de la Costa Oriental de Quintana Roo. Su frente mira hacia el mar. Esto le daba un gran significado especial. La pirámide se convirtió en un lugar importante para los viajes de los mayas en la región.

Archivo:Coba-Xelha-Cozumel-Cancan-Map
La costa mexicana del mar Caribe: El Meco (no mostrado) se encuentra 8 kilómetros noreste de Cancún entre Puerto Juárez y Punta Sam.

¿Dónde se encuentra El Meco?

El sitio arqueológico de El Meco está en la costa mexicana del mar Caribe. Se ubica en el municipio de Isla Mujeres. Para llegar, se encuentra en el kilómetro 2.7 de la carretera que va de Puerto Juárez a Punta Sam.

No se sabe cuál era el nombre original de este lugar en lengua maya. El nombre "El Meco" probablemente lo puso el dueño de una antigua plantación de cocos. Esta plantación estaba donde ahora se encuentran las ruinas.

La importancia de su ubicación

Este lugar era muy importante para la navegación de los mayas. Servía como una señal para los barcos que navegaban por la costa. También era útil para entrar a la laguna cercana. Además, El Meco estaba justo enfrente de Isla Mujeres. Por eso, es muy probable que fuera el puerto que conectaba la tierra firme con la isla.

¿Cuál es la historia de El Meco?

Los primeros habitantes llegaron a El Meco en el periodo clásico temprano. Esto fue entre los años 250 y 600 antes de Cristo. Sabemos esto por los restos encontrados debajo de una de las estructuras.

Los primeros pobladores

El primer asentamiento fue seguramente un pequeño pueblo de pescadores. Es posible que estuviera bajo la influencia de la gran ciudad de Cobá. Alrededor del año 600 después de Cristo, el lugar fue abandonado. Permaneció vacío hasta los años 1000 o 1100 después de Cristo.

El Meco en el Posclásico

Después de que la gente volvió a vivir allí, en el periodo posclásico (900-1500 d.C.), El Meco tuvo una relación cercana con Chichén Itzá. Más tarde, también se relacionó con Mayapán.

Desde el año 1200 después de Cristo, el comercio en la costa creció mucho. Al mismo tiempo, la relación con las grandes ciudades del interior de la península de Yucatán disminuyó. El Meco se benefició de su ubicación estratégica. Era un punto clave para controlar el comercio con Isla Mujeres. Esto le permitió crecer mucho en economía y en poder.

Un centro comercial y religioso

El Meco fue uno de los puertos más activos en la costa del Caribe. Otros puertos importantes en el sur eran Xcaret, Xel Ha, Tulum, Tankah y Muyil. Además de ser un centro de comercio, El Meco también se convirtió en un lugar importante para las ceremonias y creencias. Después de la llegada de los españoles en el XVI, los mayas abandonaron el sitio.

Se cree que El Meco podría ser el lugar que Francisco de Montejo llamó Bel'ma. Este lugar fue mencionado como uno de los primeros asentamientos españoles en la península. Sin embargo, no estamos completamente seguros. Por eso, se necesitan más investigaciones arqueológicas.

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en El Meco?

Durante las excavaciones, se encontraron catorce estructuras. Entre ellas, destaca el templo principal. La mayoría de los edificios están en buen estado. Son parte del área ceremonial de El Meco.

El Castillo: La pirámide principal

El edificio más importante de El Meco es "El Castillo". También se le conoce como Estructura 1. Es una pirámide de cinco niveles. Mide 12.5 metros de altura y tiene un templo en la parte superior. Es el edificio maya más alto de la región de la Costa Oriental de Quintana Roo.

Las escaleras de la pirámide terminan con esculturas de cabezas de serpiente. Son parecidas a las que se ven en el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá. "El Castillo" está construido mirando hacia la costa del mar. Es el único edificio piramidal maya de este tipo que está alineado hacia el océano. Su función era observar el atardecer.

Archivo:The Castle at El Meco
El Castillo de El Meco

Debajo de la Estructura 2, se encontró un montón de restos antiguos. Había fragmentos de cerámica de los años 400 a 600 después de Cristo. Los restos de lo que fue el puerto, al otro lado de la carretera, aún no han sido estudiados a fondo.

Véase también

kids search engine
El Meco para Niños. Enciclopedia Kiddle.