Saturno I para niños
![]() El primer Saturno I, SA-1, antes de su lanzamiento |
|
Hoja de Datos | |
---|---|
Tamaño | |
Altura | 45,7 m (3 fases) |
Diámetro | 6,5 m |
Masa | 498 900 kg |
Fases | 2 o 3 |
Capacidad | |
Carga útil a OBT |
9000 kg (2 fases) |
Carga útil a la Luna |
2200 kg (2 fases) |
Primera Fase — S-I | |
Motores | 8 motores H-1 |
Empuje | 6,7 MN |
Tiempo | ~150 segundos |
Combustible | RP-1 y oxígeno líquido |
Segunda Fase — S-IV | |
Motores | 6 motores RL-10 |
Empuje | 400 kN |
Tiempo | ~482 segundos |
Combustible | Hidrógeno líquido y oxígeno líquido |
Tercera Fase — Centaur C | |
Motores | 2 motores RL-10 |
Empuje | 133 kN |
Tiempo | ~430 segundos |
Combustible | Hidrógeno líquido y oxígeno líquido |
El Saturno I fue un cohete muy importante en la historia de la exploración espacial de los Estados Unidos. Fue el primer cohete grande de varias etapas que se construyó en ese país. Su diseño se basó en partes de otros cohetes ya existentes, como los cohetes Júpiter y Redstone.
Este cohete fue creado por la Agencia de Misiles Balísticos del Ejército (ABMA) en 1957. Al principio, lo llamaron Juno V, pero en 1959 le cambiaron el nombre a Saturno. La idea era usar materiales que ya tenían para construirlo, como los tanques de los cohetes Júpiter y Redstone. También usaba ocho motores especiales llamados H-1.
La ABMA pensó que el Saturno I podría ser útil para lanzar nuevos satélites militares. También lo vieron como un vehículo para investigar y desarrollar tecnología espacial.
Se consideraron muchas tareas para el Saturno I. Las Fuerzas Armadas pensaron en usarlo para satélites de navegación, reconocimiento, comunicaciones y meteorológicos. La NASA también vio su potencial para lanzar satélites, sondas espaciales y estaciones espaciales.
Sin embargo, el Departamento de Defensa decidió que el Saturno I era demasiado grande y costoso para sus misiones militares. Pensaron que los cohetes tan grandes como el Saturno deberían ser responsabilidad de la NASA.
Así, el 1 de julio de 1960, la ABMA y el proyecto Saturno pasaron a formar parte de la NASA. El Saturno I se convirtió en una pieza clave del famoso programa Apolo, que llevó a los humanos a la Luna.
Contenido
¿Cómo funcionaba el cohete Saturno I?
El Saturno I estaba formado por varias partes o etapas que se encendían una tras otra para impulsar el cohete al espacio.
La primera etapa: S-I
La primera etapa del Saturno I se llamaba S-I. Era la parte más grande y potente del cohete.
- Tenía ocho motores H-1 que se encendían al principio del lanzamiento.
- Contaba con nueve grandes tanques para el combustible. Cuatro tanques eran para el oxígeno líquido (LOX), que es un oxidante, y estaban pintados de blanco. Otros cuatro tanques eran para el RP-1 (un tipo de queroseno), pintados de negro. Todos estos tanques rodeaban un tanque central que también contenía oxígeno líquido.
- El motor H-1 era muy potente y usaba oxígeno líquido y RP-1 como combustible. Fue un paso importante para crear motores aún más grandes, como el F-1 que se usó en el Saturno V.
- Cuatro de los motores exteriores podían moverse para ayudar a guiar el cohete en la dirección correcta.
La segunda etapa: S-IV
La etapa S-IV era la segunda parte del cohete.
- Estaba impulsada por seis motores RL-10, que también podían moverse para dirigir el cohete.
- Estos motores usaban oxígeno líquido (LOX) e hidrógeno líquido (LH2) como combustible. El hidrógeno líquido es un combustible muy eficiente.
- Esta etapa fue diseñada de una forma especial para ahorrar peso, lo que la hacía más eficiente.
- El motor RL-10 fue el primero en usar hidrógeno líquido como combustible.
Características de la etapa S-IV
- Altura: 12,2 metros
- Diámetro: 5,5 metros
- Motores: 6 RL-10
- Fuerza de empuje total: 400 kN (kilonewtons)
- Combustible: hidrógeno líquido (LH2)
- Oxidante: oxígeno líquido (LOX)
- Duración del vuelo: Aproximadamente 410 segundos
- Altitud máxima: Hasta 450 kilómetros
La unidad de instrumentos
La unidad de instrumentos del Saturno I era como el "cerebro" del cohete. Tenía forma de anillo y se colocaba en la parte superior de la segunda etapa.
- Esta unidad se usó en los últimos lanzamientos del Saturno I (del SA-5 al SA-10).
- Su equipo sirvió para probar ideas de diseño para la futura unidad de instrumentos del cohete Saturno V, que era mucho más grande.
- Algunas de sus partes, como la computadora de control, eran parecidas a las que se usarían en el Saturno IB, una versión mejorada del Saturno I.
- Fue fabricada en el Marshall Space Flight Center.
Datos de la unidad de instrumentos
- Altura: 0,9 metros
- Diámetro: 3,9 metros
- Masa: 2769 kilogramos
¿Cuántos lanzamientos tuvo el Saturno I?
El Saturno I realizó un total de 10 lanzamientos exitosos entre 1961 y 1965. Estos vuelos fueron muy importantes para probar la tecnología y los sistemas que se usarían en las misiones Apolo.
Número de serie | Misión | Fecha de lanzamiento | Notas |
---|---|---|---|
SA-1 | SA-1 | 27 de octubre de 1961 | Primer vuelo de prueba. Alcanzó una altura de 136,5 km. |
SA-2 | SA-2 | 25 de abril de 1962 | Segundo vuelo de prueba. Se liberaron 86.000 kg de agua a 145 km de altura. |
SA-3 | SA-3 | 16 de noviembre de 1962 | Tercer vuelo de prueba. Se liberaron 86.000 kg de agua a 167 km de altura. |
SA-4 | SA-4 | 28 de marzo de 1963 | Cuarto vuelo de prueba. Se probó la etapa S-IV. |
SA-5 | SA-5 | 29 de enero de 1964 | Primer lanzamiento con la segunda etapa S-IV real. Entró en órbita. |
SA-6 | A-101 | 28 de mayo de 1964 | Primer lanzamiento con un escudo protector del Apolo. |
SA-7 | A-102 | 18 de septiembre de 1964 | Segundo lanzamiento con el escudo Apolo. |
SA-9 | A-103 | 16 de febrero de 1965 | Lanzó el primer satélite Pegasus para estudiar micrometeoritos. |
SA-8 | A-104 | 25 de mayo de 1965 | Lanzó el segundo satélite Pegasus. |
SA-10 | A-105 | 30 de julio de 1965 | Lanzó el tercer satélite Pegasus. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saturn I Facts for Kids
- Saturno V
- Saturno C-2
- Saturno C-3
- Saturno C-8