Vladímir Jabotinsky para niños
Datos para niños Ze'ev Jabotinskyזאב ז'בוטינסקי |
||
---|---|---|
![]() Ze'ev Jabotinsky
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vladimir Jabotinsky | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1880 Odesa, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1940 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Monte Herzl y Nuevo cementerio de Montefiore | |
Residencia | Odesa, Roma, San Petersburgo y Provincia de Estambul | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Yidis | |
Familia | ||
Cónyuge | Hanna Jabotinsky | |
Hijos | Eri Jabotinsky | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, orador, activista, historiador local, guionista, periodista, escritor, oficial militar, traductor, periodista de opinión y sionista | |
Movimiento | Sionismo revisionista | |
Seudónimo | Altalena | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Union of Revisionist Zionists | |
Miembro de | Consejo Nacional Judío (CNJ) | |
Distinciones |
|
|
Vladímir Yevgénievich Jabotinsky (nacido el 18 de octubre de 1880 en Odesa, Imperio ruso, y fallecido el 4 de agosto de 1940 en Nueva York, Estados Unidos) fue un importante líder sionista y escritor. Fue el fundador de la Legión Judía durante la Primera Guerra Mundial y del movimiento juvenil Betar. También fue una figura clave en el sionismo revisionista, una corriente de pensamiento dentro del sionismo.
Cuando se unió al movimiento sionista, adoptó el nombre de Ze'ev, que en hebreo significa "Lobo".
Contenido
Biografía de Ze'ev Jabotinsky
¿Cómo fue la infancia de Jabotinsky?
Ze'ev Jabotinsky nació en una familia judía de buena posición económica. Aunque su madre era una mujer judía tradicional, él recibió una educación más enfocada en la cultura rusa que en la judía. Cuando tenía solo seis años, su padre falleció, lo que causó dificultades económicas a su familia. A pesar de esto, su madre se esforzó para que él y sus hermanos tuvieran una buena educación.
Odesa, su ciudad natal, era un centro importante para la comunidad judía y el movimiento sionista en ese tiempo.
Sus inicios como escritor y periodista
Desde muy joven, Ze'ev mostró talento para la escritura. A los 14 años, publicó un artículo en un periódico local. Después de graduarse, trabajó como corresponsal para dos periódicos de Odesa, viajando a Berna, Suiza, y luego a Italia. Firmaba sus escritos con el seudónimo "Altalena" (que significa "columpio" en italiano).
En Berna, comenzó su carrera como escritor y se interesó por las ideas sionistas. A los 18 años, estudió derecho en la Universidad de Roma. Al regresar a Rusia, se convirtió en un reconocido periodista, editando periódicos en ruso, yídish y hebreo.
Su papel en el sionismo en Rusia
En 1903, Ze'ev Jabotinsky se unió al movimiento sionista, donde rápidamente se destacó por su habilidad para hablar en público y su liderazgo. Preocupado por la seguridad de las comunidades judías en Rusia, ayudó a establecer la Organización Judía de Autodefensa. Este grupo buscaba proteger a los judíos.
En ese tiempo, Jabotinsky decidió aprender hebreo moderno y adoptó el nombre hebreo "Ze'ev". Luchó por los derechos de las minorías en Rusia y fue elegido delegado para el Sexto Congreso Sionista en Basilea, Suiza. Después de la muerte de Theodor Herzl en 1904, se convirtió en un líder importante para los sionistas. Durante este período, Jabotinsky apoyó la difusión de la cultura y el idioma hebreo en Rusia, y la creación de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Participación en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Jabotinsky trabajó como corresponsal en Alejandría (Egipto). Allí, abogó por la creación de la Legión Judía, una unidad militar formada por judíos que se uniría a los aliados para ayudar a establecer un hogar judío en Palestina. Su objetivo se logró, y la Legión, con voluntarios de varios países, participó en las etapas finales de la campaña del Sinaí y Palestina. Jabotinsky sirvió en esta unidad como teniente.
Después de la guerra, la Legión Judía fue disuelta. Jabotinsky permaneció en Palestina y fue encarcelado por un tiempo, aunque luego fue perdonado.
Liderazgo del movimiento revisionista
Ze'ev Jabotinsky creía firmemente que era necesario establecer un Estado judío y dedicó su vida a este objetivo. Fue el principal pensador del sionismo revisionista y el primer líder de la organización Irgún, que buscaba la defensa de los intereses judíos.
En 1921, se unió al comité ejecutivo de la Organización Sionista Mundial (OSM). Sin embargo, en 1923, debido a desacuerdos, fundó la Nueva Organización Sionista, que tenía ideas revisionistas. También creó el movimiento juvenil sionista Betar.
Jabotinsky defendía que Jerusalén fuera la capital del futuro Estado judío y la creación de un ejército judío. Dejó un gran legado de escritos, discursos y libros que aún hoy guían al sionismo revisionista.
Aunque los judíos de Estados Unidos eran muy importantes, Jabotinsky no se centró tanto en difundir sus ideas allí como otros sionistas. Sin embargo, tuvo un papel en una resolución a favor del sionismo en el Congreso estadounidense en 1922.
Fallecimiento de Ze'ev Jabotinsky
Ze'ev Jabotinsky falleció en agosto de 1940 en un campamento de la organización juvenil Betar, cerca de Nueva York, en los Estados Unidos.
En su testamento, pidió ser enterrado en el futuro estado judío, si el gobierno de ese país lo autorizaba. En 1964, por orden del primer ministro israelí Levi Eshkol, los restos de Jabotinsky fueron trasladados al Monte Herzl en Jerusalén.
El día de su muerte, David Raziel, un miembro importante de Betar y del Irgún, emitió una "Orden de Duelo" para informar sobre el fallecimiento de Jabotinsky y honrar su memoria.
Obras de Jabotinsky
Como poeta y periodista, Jabotinsky escribió muchos poemas, canciones y artículos relacionados con sus ideas sionistas. Entre sus poemas y canciones más conocidos están el Shir Betar (himno de Betar y el Irgún), que habla sobre el resurgimiento del pueblo judío, y el Shtei Guedot, que trata sobre los derechos territoriales de los judíos en la región de Palestina, que hoy incluye Israel y Jordania.
Entre sus artículos políticos más importantes se encuentran El Deporte Nacional (1939), que habla sobre la inmigración judía a Israel, y La Muralla de Hierro (1923), donde expresa su opinión sobre el conflicto árabe-israelí.
Junto con Samuel Perlman, publicó el primer atlas geográfico en hebreo en 1925. Todas estas obras las firmó con su nombre de nacimiento, Vladimir Jabotinsky.
Día Conmemorativo de Zeev Jabotinsky
El Día Conmemorativo de Zeev Jabotinsky es una fecha especial que celebra el aniversario de la muerte de este líder sionista. Este día fue establecido por una ley aprobada por la Knéset (el parlamento de Israel) en 2005. El objetivo de esta ley es enseñar a las nuevas generaciones sobre las ideas, el legado y el trabajo de Vladimir Zeev Jabotinsky, recordando su contribución a la formación del Estado de Israel y sus instituciones, siempre de acuerdo con los principios del movimiento sionista.
La ley establece que el día 29 del mes de Tamuz (según el calendario hebreo) se realizará un servicio conmemorativo en el Monte Herzl, en Jerusalén. En los campamentos militares de las FDI, se dedica tiempo a estudiar su obra. El parlamento israelí también realiza una sesión especial y un debate en esta fecha. Además, el día 12 del mes de Tevet, las escuelas de todo el país organizan actividades de aprendizaje relacionadas con la vida y las ideas sionistas de Ze'ev Jabotinsky.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ze'ev Jabotinsky Facts for Kids