robot de la enciclopedia para niños

Virtus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virtus
entidad singular de población
Escudo de la provincia de Burgos.svg
Escudo

Torre del Reloj de Virtus.JPG
Alrededores de la plaza y la torre del reloj
Virtus ubicada en España
Virtus
Virtus
Ubicación de Virtus en España
Virtus ubicada en Provincia de Burgos
Virtus
Virtus
Ubicación de Virtus en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Valle de Valdebezana
Ubicación 42°58′53″N 3°49′58″O / 42.98145, -3.8327055555556
• Altitud 863 metros
(mín: 797, máx: 1036)
Núcleos de
población
Balneario de Corconte
Cabañas de Virtus
La Estación de Soncillo
Las Cabañas
La Paloma
Fundación Siglo IX
Población 63 hab. (2024)
Código postal 09572
Pref. telefónico 947
Alcaldesa (2023) Carmen Díaz (PP)
Patrón San Blas
(3 de febrero)

Virtus es un pueblo pequeño y con mucha historia en España. Se encuentra en la comunidad de Castilla y León, dentro de la provincia de Burgos. Es parte de la comarca de Las Merindades y es uno de los pueblos más grandes del Valle de Valdebezana.

Virtus es especial porque tiene el único castillo de la zona y una pirámide, que es la única de su tipo en España. Ambos son considerados lugares de gran interés cultural. Además, el pueblo está en el Viejo Camino de Santiago, una ruta histórica muy importante.

¿Qué significa el nombre Virtus?

El nombre de Virtus viene de una palabra antigua en latín, virtus, que significa "virtud". Se refiere a las buenas cualidades de las personas.

Geografía y Naturaleza de Virtus

¿Dónde se encuentra Virtus?

Virtus está al pie del puerto del Escudo, en la parte norte de su municipio. Se encuentra a unos 85 kilómetros de la ciudad de Burgos.

Está rodeado por otros pueblos como Sel del Manzano al norte, Bezana al sur, Quintanaentello al este y Herbosa y el Embalse del Ebro al oeste.

¿Cómo es el clima en Virtus?

El clima en Virtus es una mezcla de oceánico y continental. La temperatura promedio al año es de 11°C. Es una zona protegida del viento. Las temperaturas pueden variar mucho, desde -10°C en invierno hasta 38°C en verano. Llueve bastante, con un promedio de 1100 mm al año.

Montañas y Ríos

Virtus se ubica en la cordillera Cantábrica. Cerca está el Alto de la Maza, que mide 1165 metros de altura. También tiene un punto de referencia geodésico llamado Peña Plato, de 955 metros.

Los arroyos de Virtus, como el Arroyo de la Gándara y el arroyo de Matorras, forman parte de la cuenca hidrográfica del Ebro.

Plantas y Animales

Virtus tiene una naturaleza rica. En las zonas más empinadas crecen robles, pinos y acebos. También hay hayas, manzanos, nogales y sauces. Algunas plantas como la ortiga mayor y la manzanilla tienen usos comestibles o medicinales.

En cuanto a los animales, se pueden ver ciervos, jabalís, zorros, lobos, liebres y erizos. Hay muchas aves, como el ánade friso, la cigüeña, el cuervo y el ruiseñor.

Zonas Protegidas

Los alrededores del Embalse del Ebro son un área protegida. Son importantes para la conservación de la naturaleza y para las aves.

Historia de Virtus

Los primeros habitantes

Desde hace mucho tiempo, la zona de Virtus ha tenido presencia humana. Cerca de allí, en Ojo Guareña, se han encontrado restos del Paleolítico (la Edad de Piedra antigua).

Más tarde, en el Neolítico (la Edad de Piedra nueva), se hicieron pinturas rupestres en cuevas cercanas. En la Edad de cobre, se construyeron dólmenes y crómlechs, que son monumentos de piedra antiguos.

Durante la Edad de bronce, la zona pasó a ser parte del pueblo cántabro. En la Edad de hierro, se encontraron más evidencias de vida humana, como el "Altar de Herbosa".

La época romana

Los cántabros, que vivían en esta región, tuvieron conflictos con el República romana. Estas luchas, conocidas como las guerras cántabras (del 29 al 19 a. C.), fueron las últimas de la conquista romana de Hispania. Después de la victoria romana, la zona se hizo parte del Imperio Romano.

La Edad Media

Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos tomaron el control. Más tarde, llegó la conquista omeya de Hispania, que cambió mucho la península.

La Reconquista fue un largo proceso de recuperación de territorios. Durante este tiempo, Virtus comenzó a formarse a partir de dos asentamientos antiguos. La primera vez que se menciona Virtus en un documento fue en el año 857.

Entre los siglos X y XII, Virtus perteneció a la región de Navarra. En el siglo XII, se empezó a construir la iglesia de Santa María, y en el siglo XIV, el castillo de los Porras. En esta época, Virtus se convirtió en un punto importante para el comercio de lana que iba desde Burgos hasta Santander.

La Edad Moderna

Durante el tiempo de mayor esplendor del Imperio español, el castillo de Virtus se hizo más grande y la iglesia fue reformada. Todavía se pueden ver casas de esta época y los restos de un antiguo molino de agua.

En ciudades como Burgos y Salamanca, se discutieron temas importantes sobre los nativos americanos. Gracias a pensadores como Francisco de Vitoria, se crearon leyes que fueron un precedente para los derechos humanos.

La Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Virtus fue afectado por la guerra de la Independencia Española. Un evento cercano fue la batalla de Espinosa de los Monteros en 1808.

En el siglo XX, el pueblo sufrió un conflicto importante. Después de este, se construyó la Pirámide de los italianos en el extremo norte del pueblo, un monumento para recordar a los soldados. A mediados del siglo XX, se construyó la torre del reloj.

¿Cómo es la vida en Virtus hoy?

Población

Según los datos de 2024, Virtus tiene 63 habitantes.

Urbanismo y Arquitectura

Virtus cuenta con una plaza, la torre del reloj, una bolera tradicional, un parque y zonas deportivas. También tiene dos miradores para disfrutar del paisaje.

Las casas suelen ser de piedra, de dos o tres pisos, y muchas tienen un pequeño jardín. A menudo se pintan de blanco o colores suaves.

Transporte y Comunicaciones

Virtus está conectado por varias carreteras importantes. El ferrocarril de La Robla tiene paradas cerca, en Cabañas de Virtus y La Estación de Soncillo.

También hay rutas diarias de autobús a pueblos cercanos y ciudades como Santander, Burgos y Madrid. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, a 65 km.

Economía

La actividad económica principal en Virtus es la ganadería extensiva de vacuno (cría de ganado). Aunque la agricultura ha disminuido, la ganadería sigue siendo importante.

En la zona también hay una subestación eléctrica y varios parques eólicos que producen energía. Además, existen pequeños negocios de forja y de embotellamiento de agua.

Durante los meses de verano, hay algunos servicios turísticos, como el alquiler de motocicletas y equipo para kitesurf.

Cultura y Patrimonio de Virtus

Lugares de Interés

Balneario de Corconte

Archivo:Balneario de Corconte
Balneario de Corconte

Es un edificio bonito de estilo románico-montañés, construido en 1890. Durante un conflicto histórico, fue un lugar muy disputado.

Castillo de los Porras

Archivo:Castillo de Porras (Virtus)
Castillo de los Porras

Este castillo de estilo gótico se empezó a construir a finales del siglo XIV. Tiene una torre principal cuadrada con tres pisos y torres redondas en las esquinas. Está rodeado por una muralla defensiva.

Iglesia de Santa María la Mayor

Archivo:Iglesia de Virtus 1 25
Iglesia de Santa María
Archivo:Grabado en piedra de la iglesia de Virtus
Grabado en piedra en la iglesia

La mayor parte de esta iglesia es de arte románico, del siglo XII. Originalmente era rectangular, pero se le añadieron capillas laterales en los siglos XVI y XVII, dándole forma de cruz. Tiene detalles bonitos en piedra, como figuras de animales y personas.

Pirámide de los italianos

Archivo:Pirámide de los italianos
Pirámide de los italianos

Este monumento, construido entre 1938 y 1939, se hizo para recordar a los soldados italianos que fallecieron en un conflicto en la zona. Es una construcción piramidal de 20 metros de altura.

Actividades y Tradiciones

En julio y agosto, Virtus ofrece charlas, talleres y sesiones de cine.

En deportes, se juega una modalidad de bolos llamada bolos tres tablones, típica de la comarca de Las Merindades.

La fiesta más importante del pueblo es el segundo domingo de septiembre, cuando se celebra la Natividad de Nuestra Señora.

Gastronomía

La comida típica de Virtus se basa en los productos locales: Carne, cereales, hortalizas, huevos, leche y verduras. Platos como el hornazo, la morcilla o la tortilla española son muy populares.

Medios de Comunicación

El periódico local es Crónica de las Merindades, que se publica cada mes y es gratuito. También se pueden escuchar radios como Radio Espinosa Merindades y Radio Valdivielso. En televisión, además de los canales nacionales, se pueden ver La 7 y La 8.

Virtus en la Cultura

El pueblo de Virtus y sus alrededores son mencionados en el cuento Mi querida bicicleta (1988) de Miguel Delibes.

Galería de imágenes

kids search engine
Virtus para Niños. Enciclopedia Kiddle.