Motocicleta para niños
Una motocicleta, o simplemente moto, es un vehículo de dos ruedas que se mueve gracias a un motor. La mayoría de las motos usan un motor de gasolina que hace girar la rueda de atrás. Para que un vehículo sea considerado una motocicleta, su motor debe ser más grande de 50 centímetros cúbicos (cc) y su velocidad máxima debe ser mayor a 45 kilómetros por hora (km/h).
La estructura principal de una moto está formada por el chasis (o cuadro) y las ruedas. La rueda delantera es la que se usa para dirigir. Las motocicletas pueden llevar hasta dos personas, y si tienen un accesorio llamado sidecar, pueden llevar a tres.
Contenido
Historia de las Motocicletas
La historia de las motocicletas comenzó en el siglo XIX. En 1867, un inventor estadounidense llamado Sylvester Howard Roper creó un vehículo con un motor de vapor que funcionaba con carbón. Algunos lo consideran la primera motocicleta, aunque usaba vapor en lugar de gasolina.
En 1885, los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con un chasis de madera y cuatro ruedas, que tenía un motor de gasolina. Podía alcanzar una velocidad de 18 km/h y su motor producía 0,5 caballos de fuerza.
Gottlieb Daimler utilizó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto en 1876, conocido como el «Motor de ciclo Otto». Poco después, Daimler adaptó este motor a su motocicleta, que muchos consideran la primera moto de la historia.
En 1894, Hildebrand y Wolfmüller presentaron en Múnich la primera motocicleta que se fabricó en serie para vender al público. Esta moto se produjo hasta 1897. Los hermanos rusos Eugéne y Michel Werner, que vivían en París, también crearon una moto al poner un motor en una bicicleta. Su primer modelo, con el motor sobre la rueda delantera, se empezó a fabricar en 1894.
En 1902, el francés Georges Gauthier inventó la motoneta o scooter. Este tipo de motocicleta tiene un diseño abierto, un asiento y una plataforma para los pies, lo que permite al conductor sentarse cómodamente sin tener que montar a horcajadas sobre el motor. Al principio, las motonetas tenían cambios de marcha manuales, pero desde los años 80, la mayoría usa una transmisión automática. Las motonetas son muy populares, especialmente entre los jóvenes, por su facilidad de manejo y comodidad en la ciudad.
En 1910, apareció el sidecar, que es un pequeño carro con una rueda que se conecta a un lado de la motocicleta. Esto convierte la moto en un vehículo de tres ruedas y permite llevar a un pasajero adicional. Con el sidecar, la moto no se inclina en las curvas, sino que se dirige girando el manillar.
Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), muchos soldados estadounidenses que habían usado motocicletas en Europa querían motos más ligeras y divertidas. Esto llevó a que grupos de veteranos modificaran sus motocicletas para adaptarlas a sus gustos, dando origen a las motos personalizadas o "custom".
El Motor de una Motocicleta
Las motocicletas suelen usar motores de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T). Los motores de dos tiempos se usan más en motos pequeñas debido a las normas ambientales. Antes, la mayoría de los motores se enfriaban con aire, pero hoy en día es muy común la refrigeración líquida.
El motor casi siempre se coloca de forma transversal, lo que significa que el cigüeñal (una parte clave del motor) está perpendicular a la dirección de la marcha. El número de cilindros puede variar desde uno (común en motos pequeñas) hasta seis en línea. Los motores de cuatro cilindros en línea y los de dos cilindros en V son muy populares.
La mayoría de las motos usan un sistema de lubricación que comparte el aceite entre el motor y la caja de cambios, excepto en los motores de dos tiempos. Antes, la gasolina llegaba al motor a través de un carburador, pero ahora la mayoría usa un sistema de inyección de combustible, que es más eficiente y ayuda a reducir la contaminación.
Cómo se Transmite la Potencia
La caja de cambios de una moto se encuentra normalmente detrás del cigüeñal. Su función es multiplicar la fuerza del motor para que la moto pueda arrancar y moverse a diferentes velocidades.
El embrague, que permite conectar y desconectar el motor de la caja de cambios, suele ser de tipo multidisco y está bañado en aceite. Esto hace que el acoplamiento sea suave al arrancar.
La potencia se transmite a la rueda trasera de varias maneras:
- Cadena: Es el sistema más común.
- Banda o correa: Menos frecuente, pero ha vuelto a usarse gracias a nuevos materiales.
- Eje cardán: Se usa en algunos modelos con motor longitudinal.
Chasis, Suspensión y Frenos
La moto se dirige girando la rueda delantera con el manillar. En el manillar también están los controles para el freno delantero, el embrague y las luces.
El chasis o cuadro es la estructura principal de la moto. Puede tener diferentes diseños (simple, doble cuna, multitubular, etc.) y se fabrica principalmente de acero o aluminio, aunque a veces se usan materiales más ligeros como magnesio, carbono o titanio. La rigidez y la forma del chasis son muy importantes para la estabilidad de la moto.
Las motocicletas tienen suspensiones para que las ruedas se mantengan en contacto con el suelo el mayor tiempo posible, incluso en caminos irregulares. Esto mejora la estabilidad y hace el viaje más cómodo. Al principio, solo la rueda delantera tenía suspensión, pero luego se añadió también en la trasera. Hoy en día, la suspensión delantera suele ser una horquilla telescópica y la trasera es basculante, a veces con un solo amortiguador.
Los frenos son esenciales para detener la moto. Se activan con una palanca en el manillar (para el freno delantero) o con un pedal (para el freno trasero). Hay dos tipos principales:
- Frenos de tambor: Son más antiguos y están compuestos por zapatas, portazapatas, muelles, tambor y un cable o varilla. Si alguna parte falla, pueden hacer ruidos al frenar.
- Frenos de disco: Son más modernos y eficientes, ya que disipan mejor el calor generado al frenar. Por eso, son los más comunes en las motos actuales.
Algunas motocicletas tienen un carenado, que es una cubierta aerodinámica que protege al conductor del viento y ayuda a la moto a alcanzar mayores velocidades.
La motocicleta se mantiene de pie en línea recta y es estable en las curvas gracias al efecto giroscópico de sus ruedas. Las ruedas pueden variar mucho en tamaño, desde 21 pulgadas en motos todoterreno hasta 8 pulgadas en minimotos. Las motos se caracterizan por su excelente relación peso/potencia, lo que les permite acelerar y frenar muy rápido.
Cilindrada de las Motocicletas
Las motos se clasifican tradicionalmente por la cilindrada de su motor, que es el volumen total de los cilindros. Esto ha sido muy importante, incluso para definir las categorías en las carreras.
Algunas cilindradas comunes a lo largo de la historia son:
- 125 cc, 250 cc, 500 cc: Han sido muy populares y siguen siendo un referente, especialmente la de 125 cc por las facilidades para conducirlas en algunos países.
- 50 cc: Fue muy popular desde los años 50 hasta los 80, asociada a los ciclomotores. Todavía existen, pero con menos restricciones.
- 750 cc: Durante muchos años fue la cilindrada máxima, aunque hoy en día son comunes motos de 900 cc, 1000 cc y 1200 cc.
- 650 cc: Era una cilindrada importante para las motos deportivas británicas.
- 350 cc: Han sido reemplazadas en gran medida por las de 400 cc, debido a regulaciones en algunos países.
- 175 cc: Han desaparecido casi por completo, dando paso a las de 200 cc.
Posiciones al Conducir una Moto
La forma en que el conductor se sienta en la moto depende del diseño de la moto y del cuerpo de la persona. Hay tres posiciones básicas:
- Deportiva: El conductor se inclina hacia adelante, con los pies hacia atrás y las manos bajas en el manillar. Esta posición reduce la resistencia del aire a altas velocidades (más de 80 km/h), lo que la hace cómoda en carretera, pero puede ser cansada a velocidades bajas porque el peso del cuerpo recae más en los brazos.
- Estándar: El conductor se sienta recto o ligeramente inclinado hacia adelante, con los pies debajo del cuerpo. Es una posición versátil, ideal para motos de turismo, ciudad, trabajo, motocross o enduro. También es buena para principiantes.
- Crucero: El asiento es muy bajo, el conductor se sienta erguido o ligeramente inclinado hacia atrás, y las piernas están estiradas hacia adelante. Esta posición es muy cómoda y el manillar suele ser alto y ancho. Es ventajosa para principiantes y personas de baja estatura, pero el asiento bajo puede limitar los giros a alta velocidad.
Seguridad al Conducir Motocicletas
Es muy importante saber que conducir una motocicleta implica ciertos riesgos. Por eso, es fundamental usar el equipo de seguridad adecuado para protegerse en caso de un accidente.
Además del casco (que debe estar certificado), siempre se debe usar:
- Chamarra de cuero o materiales sintéticos.
- Guantes.
- Botas altas.
Este equipo ayuda a reducir la gravedad de las lesiones. También es crucial conocer y seguir las leyes de tránsito de cada lugar.
Un dispositivo de seguridad más reciente es la chaqueta con airbag. El motociclista la usa y está conectada a la moto. Si el conductor sale despedido en una colisión, la chaqueta se infla automáticamente para amortiguar el impacto y proteger la parte superior del cuerpo, lo que puede prevenir lesiones graves.
Actualmente, el casco y los guantes son obligatorios en muchos lugares. Sin embargo, usar chaqueta, botas y pantalones especiales es indispensable para aumentar tu seguridad. Incluso se está volviendo más común el uso de chalecos con airbag.
Tipos de Motocicletas

Existen muchos tipos de motocicletas, diseñadas para diferentes usos y terrenos. Aquí te presentamos los principales:
De ruta pavimentada:
- Estándar
- Policía
- Streetfighter
- Chopper
- Ciclomotor
- Crucero
- Custom
- Motoneta
- Deportiva
- Naked
- De turismo
- Doble propósito
- Sport-touring
- Motocicleta de carreras
- Underbone
De terreno:
- Cross
- Enduro
- Supercross
- Supermoto
- Trial
- Todoterreno
Vehículos relacionados:
- Cuatrimoto
- Sidecar
- Trimoto
- Cafe Racer
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Motorcycle Facts for Kids
- Anexo:Marcas de motocicletas
- Motocicleta eléctrica