robot de la enciclopedia para niños

Acebos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ilex
Ilex aquifolium.jpg
Ilex aquifolium
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Aquifoliales
Familia: Aquifoliaceae
Género: Ilex
L.
Especies

Ver Lista de especies de Ilex

Ilex es un género de plantas que incluye árboles y arbustos. Son conocidos comúnmente como acebos. Existen alrededor de 400 especies aceptadas de acebos en el mundo.

El género Ilex es uno de los tres géneros de la familia Aquifoliaceae. Los otros dos son Nemopanthus y Prinos. La mayor variedad de especies de acebos se encuentra en las regiones cercanas a los trópicos.

¿Cómo son los acebos?

Archivo:Ilex-aquifolium (Europaeische Stechpalme-1)
Hojas y frutos del acebo europeo (Ilex aquifolium).

Los acebos son arbustos y árboles que pueden medir entre 2 y 25 metros de altura.

Hojas y flores de los acebos

Sus hojas son simples y pueden ser perennes (se mantienen verdes todo el año) o caducas (se caen en otoño). Las hojas pueden ser lisas, con dientes finos o con espinas.

Las flores masculinas y femeninas suelen crecer en plantas diferentes. Sin embargo, hay algunas excepciones.

Frutos de los acebos

La fruta del acebo es una baya. Generalmente es de color rojo y contiene de una a diez semillas.

Aunque sus frutos son muy llamativos, las flores son las que ayudan a identificar cada especie más fácilmente.

La mayoría de los acebos son plantas dioicas. Esto significa que necesitan al menos una planta masculina por cada tres femeninas para producir frutos. Algunas especies pueden producir frutos sin necesidad de fertilización.

¿Son comestibles los frutos del acebo?

Las bayas de los acebos no son aptas para el consumo humano. Si se ingieren, pueden causar malestar estomacal, como vómitos o diarreas.

Aunque sus propiedades no son adecuadas para las personas, las bayas son un alimento muy importante para muchas aves y otros animales salvajes.

En otoño e invierno, las bayas suelen ser duras y de sabor fuerte. Después de las primeras heladas, su sabor se vuelve más suave. Durante las tormentas de invierno, las aves a menudo buscan refugio en los acebos. Estas plantas les ofrecen protección contra los depredadores gracias a sus hojas espinosas y también les proporcionan comida.

¿Qué animales se alimentan de acebos?

Las larvas de algunos escarabajos y polillas se alimentan de las flores del acebo. Por ejemplo, las larvas de la polilla Bucculatrix ilecella solo se alimentan de estas plantas.

Clasificación de los acebos

Archivo:Variedad de acebo
Ilex aquifolium variegado.

El género Ilex incluye unas 400 especies. Estas se dividen en tres subgéneros:

  • Subgénero Byronia
  • Subgénero Prinos
  • Subgénero Ilex (que contiene la mayoría de las especies)

El botánico Carlos Linneo describió este género en 1753. La especie tipo o principal es el acebo europeo, conocido como Ilex aquifolium.

Origen del nombre "Ilex"

El nombre botánico "ilex" proviene del latín. Era el nombre de una especie de roble (Quercus ilex), conocida como encina. La encina tiene hojas parecidas a las del acebo europeo, por lo que a veces se confundían.

Antiguamente, el nombre "acebo" se usaba solo para la especie europea (Ilex aquifolium). Sin embargo, hoy en día, muchas otras especies del género Ilex también se llaman acebos por su parecido.

¿Dónde crecen los acebos?

Los acebos se encuentran en todo el mundo, en diferentes tipos de climas. La mayoría de las especies viven en regiones tropicales y subtropicales. También se distribuyen por zonas templadas de Asia, Europa, África (con una sola especie), América del Norte y América del Sur.

En China crecen 204 especies de acebos, y 149 de ellas son endémicas, lo que significa que solo se encuentran allí.

El acebo es una planta muy antigua. Ha dado lugar a muchas especies únicas en islas y zonas de montaña. Debido a su utilidad, muchas especies se están volviendo raras. Las especies tropicales, en particular, están amenazadas por la pérdida de su hogar y el uso excesivo. Algunas especies ya se han extinguido, y muchas otras están en peligro.

¿Para qué se usan los acebos?

Archivo:Holly Christmas card from NLI
Tarjeta navideña tradicional con acebo y muérdago. Fines del siglo XIX.

Las especies de acebo más conocidas son árboles de hoja perenne. Esto los hace muy populares para decorar jardines en climas fríos.

Bebidas de acebo

Algunas especies de acebo se usan para hacer tés. La yerba mate (Ilex paraguariensis) de América del Sur es la más famosa. Se bebe como una infusión por sus propiedades estimulantes, ya que contiene cafeína. Es la bebida nacional en Paraguay, Argentina y Uruguay, y también es popular en el sur de Brasil y Chile.

Las hojas de la especie Ilex guayusa tienen el mayor contenido de cafeína conocido en cualquier planta. En América del Norte y América Central, el yaupon (Ilex vomitoria) era usado por los nativos americanos del sureste en ceremonias. Hoy en día, se consume como una bebida similar a la yerba mate.

En China, los brotes jóvenes de las hojas de Ilex kudingcha se usan para hacer una tisana llamada kǔdīng chá (té amargo de hojas puntiagudas).

Otros usos del acebo

Entre los siglos XIII y XVIII, los acebos se cultivaban para alimentar al ganado y las ovejas en invierno. Se preferían las variedades con menos espinas.

En el mundo anglosajón, el acebo se ha asociado con la Navidad desde hace mucho tiempo. Otras culturas también lo han adoptado como símbolo y decoración navideña, especialmente en forma de coronas.

En heráldica (el estudio de los escudos y símbolos), el acebo representa la verdad.

Muchos acebos se usan como planta ornamental en jardines y parques. Se han creado varios híbridos y cultivares para jardinería. Algunos ejemplos son Ilex × altaclarensis y los acebos azules (Ilex × meserveae).

El "acebo inglés" se cultiva mucho en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Estos acebos son densos y fáciles de podar. Tienen frutos rojos brillantes y, a veces, hojas con diferentes colores.

Los acebos de América son híbridos que se desarrollaron para resistir el clima frío. Algunos, como el "Old heavy Berry", producen muchos frutos rojos. Otros, como el "John Wister", tienen hojas oscuras y crecen muy rápido.

El acebo era la madera tradicional para fabricar algunos instrumentos musicales, como la "gaita grande" de las Tierras Altas de Escocia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holly Facts for Kids

kids search engine
Acebos para Niños. Enciclopedia Kiddle.