robot de la enciclopedia para niños

Natividad de la Virgen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Natividad de la Virgen
El nacimiento de la Virgen (Murillo).jpg
Localización
Localidad Toda la Iglesia católica Universal
Datos generales
Tipo advocación mariana, día festivo, festividad cristiana, festividad religiosa y festividades marianas
Celebrada por Iglesia católica
Fecha 8 de septiembre (rito romano)
Organizador Iglesia católica
Motivo Recuerdo del nacimiento de la Virgen María
Significado Nacimiento de Nuestra Madre La Virgen Maria
Eve of Birthday of Mary Natividad de la Virgen Octave of the feast of birth of the Virgin Mary

La Natividad de la Virgen es una celebración importante en el calendario romano general de la Iglesia católica. Es una de las trece fiestas dedicadas a la Virgen María.

Esta festividad se celebra cada año el 8 de septiembre. Esta fecha es nueve meses después de la celebración de la Inmaculada Concepción, que se festeja el 8 de diciembre. En muchos lugares, este día también se usa para honrar diferentes advocaciones locales de la Virgen.

Origen e historia de la festividad

La celebración de la Natividad de la Virgen, al igual que la de la Asunción, comenzó en la ciudad de Jerusalén. Se inició en el siglo V como una fiesta dedicada a la basílica "Sanctae Mariae ubi nata est". Esta basílica se construyó en el lugar donde se cree que nació la Virgen María. Hoy en día, este sitio es la basílica de Santa Ana.

La iglesia original fue edificada cerca de la Piscina de Bethesda. Una antigua tradición bizantina decía que allí estaba la casa donde nació la Virgen. La fiesta de la consagración de esta iglesia se estableció el 8 de septiembre.

Expansión de la celebración

En el siglo VII, esta fiesta ya era celebrada por los bizantinos y en Roma. Se conocía como la fiesta del nacimiento de la Bienaventurada Virgen María. El Papa Sergio I la incluyó en el calendario romano. En el año 722, el Papa Gregorio II estableció una vigilia para la Natividad de Nuestra Señora. Más tarde, en 1243, el Papa Inocencio IV añadió la octava, que es un periodo de ocho días de celebración.

La Iglesia católica celebra el nacimiento de solo tres personas importantes: Cristo (el 25 de diciembre), Juan Bautista (el 24 de junio) y la Virgen María (el 8 de septiembre).

Esta fiesta también es celebrada por los cristianos sirios el 8 de septiembre. La mayoría de las comunidades anglicanas también la festejan. Los cristianos coptos la celebran en una fecha diferente, el 1 de Bashans, que equivale al 9 de mayo.

Archivo:Giotto di Bondone - The Birth of the Virgin - Scrovegni 07
El nacimiento de María, obra de Giotto para la capilla de los Scrovegni, alrededor de 1305. En el fresco se ven a los padres de María, santa Ana y san Joaquín.

Otros lugares posibles de la Natividad

Archivo:JerStAnna
Iglesia de Santa Ana, Jerusalén

Existen otras tradiciones que sugieren diferentes lugares para el nacimiento de María. Algunos creen que pudo haber nacido en Nazaret, Belén o Séforis.

Teorías sobre el lugar de nacimiento

Un texto antiguo del siglo IX llamado Libro sobre la Natividad de María, que se atribuyó erróneamente a San Jerónimo, afirma que María nació en Nazaret. Esta idea también fue apoyada por Epifanio el Monje.

San Juan Crisóstomo y San Cirilo de Alejandría pensaban que tanto la Virgen María como San José habían nacido en Belén.

Otra teoría sugiere que María nació en Séforis. Esto se debe a que el emperador Constantino construyó una iglesia allí, ya que se creía que era el lugar donde vivían los padres de la Virgen.

La Natividad en el arte y la literatura

La escena del nacimiento de la Virgen ha sido un tema popular en el arte a lo largo de la historia. Las representaciones artísticas nos muestran cómo eran los interiores de las casas ricas en la época medieval.

Obras de arte destacadas

Algunas de las pinturas más conocidas sobre este tema son:

La Natividad en la poesía

El poeta austriaco Rainer Maria Rilke escribió una colección de 15 poemas titulada La Vida de María. El primer poema de esta colección está dedicado al nacimiento de la Virgen. También, el famoso escritor Lope de Vega le dedicó unas estrofas en su obra Pastores de Belén.

Relato en los Evangelios apócrifos

El Nuevo Testamento no menciona el lugar ni la fecha del nacimiento de la Virgen María. Tampoco dice quiénes eran sus padres ni cómo fue su nacimiento. Las referencias más antiguas sobre estos detalles se encuentran en los evangelios apócrifos.

El Protoevangelio de Santiago

En el Protoevangelio de Santiago, un texto escrito en el siglo II, se dice que los padres de María se llamaban Joaquín y Ana. Ana no podía tener hijos. Joaquín, triste por no tener descendencia, se fue al desierto y ayunó durante 40 días. Ana, por su parte, rezó a Dios lamentándose de su infertilidad.

Un ángel se le apareció a Ana y le dijo que concebiría y daría a luz. Poco después, el ángel le dio la misma noticia a Joaquín. Así, el nacimiento de María se presenta como un milagro. Historias similares se encuentran en otros textos como el Evangelio de la Natividad de María, el pseudo-Mateo y el Evangelio armenio de la infancia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nativity of Mary Facts for Kids

  • Divina Infantita
kids search engine
Natividad de la Virgen para Niños. Enciclopedia Kiddle.