Quintanaentello para niños
Datos para niños Quintanaentello |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Quintanaentello en España | ||
Ubicación de Quintanaentello en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′59″N 3°48′50″O / 42.982988, -3.81398 | |
• Altitud | 845 m | |
Población | 13 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09572 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcaldesa (2023) | María Isabel Peña Varona | |
Quintanaentello es una pequeña localidad que forma parte del municipio Valle de Valdebezana en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanaentello?
Quintanaentello está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Localidades cercanas a Quintanaentello
- Al noreste se encuentran Riaño y Castrillo de Bezana.
- Hacia el este, limita con Argomedo.
- Al sureste, está Soncillo.
- En dirección suroeste, se encuentra Montoto.
- Y al oeste, limita con Virtus.
¿Cuántas personas viven en Quintanaentello?
La población de Quintanaentello ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población en Quintanaentello
Gráfica de evolución demográfica de Quintanaentello entre 2011 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2010-2023) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Quintanaentello en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Quintanaentello, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz la describió en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Quintanaentello en el siglo XIX
En aquella época, Quintanaentello era un pequeño pueblo situado en un terreno con muchas subidas y bajadas. Se decía que tenía un clima muy bueno y aire fresco.
Contaba con solo siete casas y sus habitantes tenían acceso a buenas fuentes de agua potable. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Cristóbal, que dependía de la iglesia de Riaño.
Los caminos locales conectaban Quintanaentello con otros pueblos cercanos. Además, había una ruta importante que iba desde Burgos hasta Santander.
La gente de Quintanaentello se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, así como legumbres como habas y lentejas. También criaban ganado, especialmente caballos, y cazaban liebres.
En ese tiempo, la población era muy pequeña, con solo 5 familias y un total de 19 personas.