robot de la enciclopedia para niños

Virgen de los Dolores (Lanzarote) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de los Dolores
Nuestra Señora de Los Volcanes
Virgendoloreslanzarote.jpg
Imagen de la Virgen de los Dolores, Patrona de la isla de Lanzarote
Origen
País Bandera de España España
Santuario Ermita de Nuestra Señora de los Dolores
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 15 de septiembre
Simbología Los Siete Puñales
Patrona de Isla de Lanzarote
Fecha de la imagen siglo XVIII
(Desconocido, aunque de escuela granadina)

Nuestra Señora de Los Dolores, también conocida como Nuestra Señora de Los Volcanes, es una imagen de la Virgen María. Se la venera en el pueblo de Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, en la isla de Lanzarote. Es la Patrona de esta isla.

¿Qué significa la advocación de los Dolores?

La Virgen de los Dolores representa la tristeza y el sufrimiento de la Virgen María. A menudo se la muestra con su hijo Jesús después de su fallecimiento. También puede aparecer al pie de la Cruz, con una corona de espinas. A veces, se la representa con varias espadas que atraviesan su corazón, simbolizando sus grandes penas.

Su día de fiesta es el 15 de septiembre. En Lanzarote, la Patrona procesiona también el 31 de julio.

¿Por qué se le llama la Virgen de los Volcanes?

Esta historia se remonta a unos hechos sorprendentes y milagrosos.

La erupción de 1736

En el año 1736, la isla de Lanzarote sufrió terribles erupciones volcánicas. Un monje franciscano organizó una procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores de Tinajo. El objetivo era acercarse a las corrientes de lava para detenerlas. La procesión se detuvo en la Montaña de Guiguán. Allí, la gente hizo una promesa: construir una ermita a la Virgen si las lavas se detenían. Un hombre valiente, con una cruz de madera, se adelantó y la clavó. La lava llegó a los pies de la cruz y, asombrosamente, se detuvo.

Sin embargo, la gente olvidó su promesa una vez que el peligro pasó.

La aparición misteriosa

Cuenta la leyenda que una mujer vestida de negro se acercó a una niña que cuidaba cabras. Le dijo: "Niña, ve y diles a tus padres que los vecinos deben cumplir la promesa de construir la ermita, o el volcán volverá a activarse".

La niña contó esto a sus padres, pero ellos no le creyeron. Días después, la mujer volvió a aparecer. La niña le dijo que no podía dar el mensaje porque sus padres la habían regañado. Entonces, la mujer puso su mano sobre los hombros de la niña y le dijo: "Ve, ahora te creerán".

Los padres de la niña se asombraron al ver la marca de una mano en los hombros de su hija. Inmediatamente, llevaron a la niña al templo principal de Teguise. Allí, la niña reconoció a la mujer de negro en una imagen de la Virgen María.

Desde ese momento, todos los vecinos se esforzaron por construir la ermita. La obra tardó unos 10 años en completarse. Este acontecimiento milagroso se extendió por toda la isla, y la devoción a la Virgen de los Dolores creció mucho.

El milagro de 1824

El 31 de julio de 1824, otro volcán entró en erupción entre Tao y Tiagua. Los vecinos organizaron rápidamente una gran procesión. Llegaron a las faldas de Tamia y pidieron a la Virgen que protegiera sus tierras. Momentos después, el volcán se apagó. Después de este nuevo milagro, la Virgen de los Dolores fue proclamada como Virgen de los Volcanes.

La devoción en Lanzarote

Archivo:Tinajo Mancha Blanca - Calle Virgen de Los Dolores-LZ-46 - Nuestra Señora de los Dolores in 03 ies
Imagen de la Virgen en su altar.

La devoción a la Virgen María, tanto en su advocación de Los Dolores como en la local de Los Volcanes, es muy importante en toda la isla de Lanzarote. Antiguos documentos de Teguise mencionan que "no hay parroquia, ni ermita, ni casa de ricos o pobres donde no haya una imagen de la Dolorosa".

El lugar principal de esta devoción es el Santuario de Nuestra Señora de los Volcanes, en Tinajo. Allí, la gente cumple sus promesas y asiste a dos fiestas al año: una el 15 de septiembre (Día de los Dolores) y otra el 31 de julio. Esta última se llama la Fiesta del Fuego, en recuerdo del día en que el volcán se apagó en 1824.

Aunque la Virgen de los Dolores es la Patrona popular de la isla, los patronos oficiales de Lanzarote son la Virgen de las Nieves de Teguise y San Marcial de Femés.

La Fiesta del Fuego

El 31 de julio de 1824, un volcán comenzó a erupcionar. Los habitantes de la zona sacaron en procesión a la Virgen de los Dolores. La procesión llegó hasta las faldas de Tamía. Allí, la Santa Imagen fue colocada mirando al volcán, mientras los fieles rezaban de rodillas.

De repente, el cráter dejó de expulsar lava y solo salió una columna de humo. Después, un chorro de agua salada. Por eso, cada 31 de julio se celebra este evento histórico en Mancha Blanca.

La Romería de Los Dolores

La Romería de los Dolores es una fiesta muy importante en la isla. Se celebra el sábado antes del 15 de septiembre. Es la fiesta principal en honor a la Virgen.

En la romería participan personas de toda Lanzarote y de otras islas, muchos vestidos con trajes típicos. Desde temprano, salen procesiones de todos los pueblos de Lanzarote. La gente lleva comida típica, timples y guitarras para animar el camino. Avanzan hasta la hermosa ermita de Los Dolores. Allí, ofrecen productos y flores a la Virgen de los Volcanes, que los espera en la puerta de su santuario. Después de la romería, estas ofrendas se entregan a quienes más lo necesitan.

La imagen de Nuestra Señora de Los Dolores

Cuando los vecinos de Tinajo hicieron la primera procesión para pedir ayuda contra el volcán, no tenían una estatua de la Virgen de los Dolores. Usaron un cuadro al óleo que estaba en la iglesia de San Roque.

No se sabe quién hizo la imagen actual ni de dónde viene, porque los documentos se perdieron. Se cree que fue adquirida a finales del siglo XVIII.

El famoso cuadro que se usó como estandarte en la procesión de 1736 también tiene su historia. En 1872, una señora compró un cuadro nuevo al párroco de Tinajo a cambio del antiguo. Este cuadro antiguo estuvo en manos privadas hasta 1910. Una señora se negaba a devolverlo, pero después de algunas dificultades familiares, cambió de opinión y lo entregó.

La Ermita de Los Dolores

Archivo:RI-51-0010741 - Ermita de los Dolores (1)
Ermita de Los Dolores en Mancha Blanca (Tinajo).

El Santuario de Mancha Blanca se construyó gracias a la promesa que los vecinos de Tinajo hicieron a la Virgen durante las erupciones. La construcción tardó mucho tiempo, casi medio siglo, y fue impulsada por la aparición misteriosa a la niña. No hay registros exactos de las fechas y los costos de la obra.

En 1850, la Virgen de los Dolores y los objetos de valor de su ermita fueron llevados a la Parroquia de San Roque, la iglesia principal de Tinajo. Esto se hizo porque la Ermita de los Dolores estaba en muy mal estado y amenazaba con derrumbarse. A finales de 1861, cuando las obras terminaron, la imagen fue llevada de vuelta a su santuario en una gran procesión.

En 1988, la imagen fue trasladada de nuevo a la Iglesia de San Roque por otra restauración de la ermita. El 18 de junio de ese año, sacaron la imagen de la Virgen. Dos horas después, la cúpula de la ermita se derrumbó, como si hubiera esperado a que la imagen saliera. Después de la restauración, la ermita reabrió y la Patrona de Lanzarote regresó a su templo.

Bajadas de la Virgen a Arrecife

La imagen de la Virgen de los Dolores ha visitado la capital de Lanzarote, Arrecife, en tres ocasiones. Las dos primeras fueron en el siglo XX y la tercera en el siglo XXI. A diferencia de otras patronas de las Islas Canarias, los traslados de la Virgen de los Dolores son menos frecuentes. Esto se debe en parte a que históricamente, la Virgen de las Nieves era la imagen usada en las rogativas y era trasladada a la antigua capital, Teguise.

Bajada de 1939

La primera vez que la imagen de la Virgen de los Dolores fue a Arrecife fue en agosto de 1939. Fue un agradecimiento por el fin de la Guerra civil española.

El 13 de agosto de ese año, la Patrona de Lanzarote fue llevada a la capital. Hizo una parada en la Iglesia de San Roque de Tinajo y luego siguió por Mozaga. Al llegar a la plaza de la Iglesia Matriz de San Ginés de Arrecife, se encontraron las imágenes de San Ginés (patrono del municipio) y la Virgen. Ambas imágenes fueron colocadas fuera del templo para una semana de celebraciones.

La imagen de Los Dolores estuvo una semana en la ciudad, recibiendo muchas visitas. El 20 de agosto, la Virgen regresó a su santuario en Mancha Blanca.

Bajada de 1965

Esta bajada ocurrió por un evento llamado la Cruzada del Rosario en Familia. Reunió a más de 25.000 personas en las calles de Arrecife. Fue la segunda vez que la Virgen de los Volcanes salió del municipio de Tinajo.

La Virgen de los Dolores salió de su ermita en Mancha Blanca el 19 de diciembre de 1965. Fue trasladada en una carroza con forma de volcán, haciendo honor a su nombre. Pasó por varios pueblos antes de llegar a Arrecife.

Alrededor de las cuatro y media de la tarde, la Virgen llegó a la Avenida Marítima de Arrecife. Allí se celebró una gran bienvenida. La Virgen de los Dolores se quedó en la Iglesia Matriz de San Ginés, la iglesia principal de la capital. Durante tres días, la Virgen fue honrada con actos religiosos y visitada por cientos de fieles.

Finalmente, el 22 de diciembre, la Patrona de Lanzarote se despidió de Arrecife y regresó a Mancha Blanca. Antes de entrar a su ermita, pasó por el pueblo de Tinajo y entró en la Iglesia de San Roque. Después de una misa, la Virgen regresó a su santuario.

Bajada de 2024

El 27 de mayo de 2024 se anunció que la imagen de la Virgen de los Dolores bajaría a Arrecife del 30 de noviembre al 8 de diciembre de ese año. Esto conmemoró los 225 años de la fundación de Arrecife y los dos siglos de las últimas erupciones volcánicas en Lanzarote. La imagen pasó por Tao, donde se le rindió homenaje, y por San Bartolomé.

La imagen fue recibida en la explanada del Cabildo de Lanzarote en Arrecife y se quedó de nuevo en la Iglesia Matriz de San Ginés. Durante su estancia, la Virgen visitó el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y el Hospital Insular de Lanzarote. Esta es la tercera vez que la Virgen baja a Arrecife y la primera en el siglo XXI.

|

kids search engine
Virgen de los Dolores (Lanzarote) para Niños. Enciclopedia Kiddle.