robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de las Nieves (La Palma) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de las Nieves
Virgennieveslapalma.jpg
Imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla de La Palma
Origen
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Santuario Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 5 de agosto
Simbología Nieve y rosa
Patrona de la isla de La Palma
Fecha de la imagen Siglo XIV
(Anónimo)
Estilo Románico en la transición al gótico

Nuestra Señora la Virgen de las Nieves es una figura religiosa muy importante en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, España. Es la patrona de la isla y se le rinde homenaje en el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves, que se encuentra en el municipio de Santa Cruz de La Palma.

Origen e historia de la devoción

La imagen de la Virgen de las Nieves es la más antigua de su tipo en las Canarias. Se cree que llegó a La Palma hace mucho tiempo, quizás por un barco o traída por misioneros. Los antiguos habitantes de La Palma, conocidos como benahoritas, ya la veneraban en un lugar llamado Morro de Las Nieves, cerca de donde está su santuario hoy.

¿Cómo obtuvo su nombre la Virgen de las Nieves?

Una leyenda cuenta que un rey aborigen llamado Bentacayse fue llevado por misioneros cristianos al lugar donde sus antepasados habían guardado la imagen de la Virgen. El rey le dio gracias y exclamó "Tener Ife", que en su idioma significaba "monte blanco". Desde entonces, la Virgen, que antes se llamaba Santa María de La Palma, es conocida como "Nuestra Señora la Virgen de las Nieves".

Después de la conquista de la isla, se construyó una pequeña ermita en ese lugar, que luego se convirtió en el santuario actual. La devoción a la Virgen de las Nieves se hizo muy fuerte en La Palma a partir del siglo XVII, especialmente después de un milagro durante la erupción del Volcán de San Martín en 1646.

La imagen de la Virgen

La imagen de Nuestra Señora de las Nieves es una escultura hecha de terracota (un tipo de arcilla cocida) y pintada con colores. Su estilo es románico con toques góticos, y se calcula que fue creada a finales del siglo XIV. Mide 82 centímetros de alto y es la figura religiosa más antigua de las Islas Canarias.

Detalles de la escultura

La escultura está vestida con telas muy bonitas, como una túnica roja y un manto azul con detalles dorados. Desde el siglo XVI, se le han añadido muchas joyas, lo que hace que su colección de tesoros sea una de las más valiosas. La imagen se encuentra en el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves, en una zona de montaña con mucha naturaleza.

La historia de cómo llegó la Virgen de las Nieves a La Palma está llena de misterio. Un documento del Papa Martín V de 1423 ya la menciona como "Santa María de la Palma". Algunos historiadores creen que pudo haber llegado con frailes, navegantes o exploradores.

El misterioso grabado "ASIETA"

La escultura tiene una inscripción extraña grabada en su espalda: "ASIETA" o "ASYETA". Se cree que podría ser un acrónimo (una palabra formada por las iniciales de otras palabras) que significa "Alma Santa Inmaculada en Tedote Aparecida" o "Alma Santa Inmaculada En quien Tenemos Amparo".

Aunque la imagen original tiene algunas roturas en las manos y en la figura del niño, no se notan porque siempre está vestida con ricos mantos y adornos desde hace siglos. Las manos y el niño que se ven ahora son añadidos posteriores. La Virgen está rodeada por un "sol de ráfagas" de plata dorada, hecho en 1768, y tiene una paloma en la parte superior, que representa al Espíritu Santo. A sus pies, hay una media luna del mismo metal.

La Bajada de la Virgen

Archivo:2Kirche Unsere Jungfrau vom Schnee auf La Palma
Interior del Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves e imagen de la Virgen en el altar mayor.

La "Bajada de la Virgen" es una de las tradiciones más importantes de La Palma. Se celebra cada cinco años y es un evento muy especial para los habitantes de la isla.

Origen de la tradición

En 1676, La Palma sufrió una gran sequía que causó mucha escasez. El obispo de Canarias, Bartolomé García Ximénez Rabadán, estaba en la isla y fue informado de la gran devoción a la Virgen de las Nieves. Por eso, decidió que la imagen fuera llevada a la Iglesia Parroquial de El Salvador en Santa Cruz de La Palma para que el pueblo pudiera venerarla con más solemnidad.

El obispo decidió que esta "bajada" se hiciera cada cinco años, comenzando en 1680. Al principio, se celebraba en febrero o mayo.

¿Cuándo se celebra la Bajada hoy en día?

Hoy, esta gran romería (peregrinación) se celebra el primer domingo de julio. La Virgen es bajada el segundo sábado de julio y pasa la noche en la Parroquia de la Encarnación. Al día siguiente, entra en la ciudad y se queda en la Parroquia Matriz de El Salvador. Permanece en Santa Cruz de La Palma hasta el 5 de agosto, el día de su fiesta, cuando regresa a su santuario en la montaña.

Es la única "bajada" en Canarias donde la Virgen no sale de su propio municipio, ya que su santuario está dentro de Santa Cruz de La Palma. La última Bajada fue en 2015, y la siguiente, que debía ser en 2020, se pospuso a 2025 debido a la Pandemia de Covid-19.

La imagen de la Virgen de las Nieves también ha sido bajada a Santa Cruz de La Palma en ocasiones especiales fuera de los cinco años, por ejemplo, en mayo de 1993 para celebrar los 500 años de la fundación de la ciudad.

Fiestas anuales

Además de la Bajada lustral, cada año en agosto se celebran las Fiestas de la Virgen. Hay una procesión nocturna el 4 de agosto y el 5 de agosto es el "Día Grande", con una misa solemne y otra procesión alrededor de su santuario. Este día es festivo en toda La Palma. También se celebra la Fiesta de las Madres el último domingo de mayo, con una procesión, poesía y ofrendas florales.

Reconocimientos importantes

La imagen de la Virgen de las Nieves ha recibido varios reconocimientos a lo largo de los años.

Coronación Pontificia

Fue coronada oficialmente por el Papa Pío XI en 1930. Esto significa que el Papa mismo dio su aprobación para esta coronación, siendo la segunda imagen mariana en Canarias en recibir este honor.

Títulos honoríficos

El Papa Pío XII reconoció su importancia como patrona de La Palma en 1952. Además, en 2011, la Virgen fue nombrada Regidora Mayor Perpetua de la isla de La Palma. Este es un título honorífico muy importante, equivalente a ser la Presidenta del Cabildo de la isla. Es la única imagen mariana en Canarias, junto con la Virgen de Candelaria de Tenerife, que tiene un título así. En 2020, se le entregó el bastón de mando como Regidora Mayor Perpetua.

La patrona de La Palma también es Alcaldesa Honoraria y Perpetua de muchos municipios de la isla, como Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente de La Palma, entre otros. También tiene este título en el municipio de Güímar en Tenerife y la medalla de oro de la Villa de Arafo, también en Tenerife.

Peregrinación por toda la isla

Entre 1964 y 1965, la imagen de la Virgen de las Nieves recorrió todos los pueblos de La Palma. Fue la primera y única vez que "La Morenita Palmera" (como también se la conoce) visitó cada rincón de la isla. Esto se hizo para apoyar la construcción del Seminario Diocesano Nivariense y mostrar unidad en la Diócesis.

Un viaje compartido

En ese mismo año, otras imágenes importantes de Canarias también hicieron peregrinaciones similares en sus respectivas islas: la Virgen de Candelaria en Tenerife, la Virgen de Guadalupe en La Gomera y la Virgen de los Reyes en El Hierro. Todas comenzaron sus viajes el mismo día, el 16 de octubre de 1964, como un acto de hermandad.

La Virgen de las Nieves visitó primero los municipios del norte de La Palma, luego los del oeste y centro, y finalmente los del sur. Su peregrinación terminó el 1 de enero de 1965, cuando regresó a Santa Cruz de La Palma, y el 6 de enero, volvió a su santuario.

Otras imágenes y réplicas

  • Una réplica de la Virgen de las Nieves se venera en el Hogar Canario-Venezolano de Caracas, Venezuela, junto a las patronas de otras islas canarias.
  • También existen otras imágenes de la Virgen de las Nieves en varias iglesias de La Palma y Tenerife.
  • En Cagua, Venezuela, hay otra réplica de la imagen de la Virgen de las Nieves de La Palma.

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestra Señora de las Nieves (La Palma) para Niños. Enciclopedia Kiddle.