robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Consolación (Santa Cruz de Tenerife) para niños

Enciclopedia para niños

Nuestra Señora de la Consolación es un nombre especial que se le da a la Virgen María. Se le rinde homenaje en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en las Islas Canarias, España. Ha sido la patrona histórica de la ciudad desde que fue fundada, en la época de la conquista de Canarias.

Datos para niños
Nuestra Señora de la Consolación
Virgen de la Consolación, patrona de Santa Cruz de Tenerife.jpg
Imagen primitiva y original de la Virgen de la Consolación venerada en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción (imagen original), Parroquia de San Francisco de Asís (imagen actual).
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 15 de agosto
Simbología rosa de plata y un rosario
Patrona de Histórica patrona de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Fecha de la imagen Siglo XV (imagen original), siglo XVIII (imagen nueva)
(Anónimo)
Estilo tardogótica (original) y barroca (la actual)

¿Qué significa "Nuestra Señora de la Consolación"?

La advocación de la Virgen de la Consolación es muy popular en muchos países. Se refiere a la Virgen María como una figura que ofrece consuelo y esperanza a los cristianos. En Italia, por ejemplo, es la patrona de la ciudad de Turín. Sin embargo, es en España donde su culto está más extendido, especialmente en el sur, de donde venían muchos de los castellanos que participaron en la conquista de Tenerife.

Las imágenes de la Virgen en Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se veneran dos imágenes de la Virgen de la Consolación:

La imagen original

La primera imagen es una talla pequeña, de solo 46 centímetros de alto. Se cree que fue hecha en Sevilla o en la región de Borgoña (Francia). Esta imagen fue traída a la ciudad por las tropas del Adelantado Alonso Fernández de Lugo durante la conquista.

Su estilo recuerda a las esculturas de la Edad Media. Es del tipo conocido como "imágenes de campaña". Estas eran tallas pequeñas y fáciles de transportar, usadas para difundir la fe. En las Islas Canarias hay otros ejemplos de este tipo, como la Virgen de la Peña en Fuerteventura y la Virgen de la Cuevita en Artenara (Gran Canaria).

Las manos originales de esta Virgen no se conservan, pero ahora tiene unas manos añadidas. Se cree que antes sostenía un libro abierto. Esta imagen es una de las más antiguas del Archipiélago Canario, datada en el siglo XV. Es la imagen mariana más antigua de Tenerife.

La imagen actual

La imagen original fue reemplazada por otra más grande, que se puede vestir con telas. Esta se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís. Es una imagen de "candelero", lo que significa que solo tiene talladas la cabeza y las manos, y el resto del cuerpo es una estructura para vestir.

Su estilo es barroco, muy común en Canarias. La Virgen sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo. En su mano derecha lleva una rosa de plata y un rosario. El Niño Jesús también tiene un rosario en sus manos.

Historia de la devoción

La promesa del Adelantado

En 1495, un año después de la fundación de la ciudad, los conquistadores castellanos se encontraban en una situación difícil. El Adelantado Alonso Fernández de Lugo prometió construir una capilla en ese lugar. La dedicaría a Nuestra Señora de la Consolación si sus tropas lograban superar las dificultades.

Se sabe que dos frailes agustinos, Fray Pedro de Cea y Fray Andrés de Goles, acompañaron a los conquistadores. Ellos ayudaron en la primera misa que se celebró frente a la Santa Cruz Fundacional. Por eso, se cree que estos frailes introdujeron esta devoción en la isla, con la aprobación de Fernández de Lugo.

Construcción de la capilla

Cuando la conquista de la isla de Tenerife terminó en 1496, se cumplió la promesa y se construyó la capilla. Allí se colocó la pequeña escultura original de la Virgen de la Consolación. Esta es la imagen mariana más antigua de Tenerife, ya que la antigua imagen de la Virgen de Candelaria se perdió en una inundación en 1826.

Un escritor de la época mencionó que el culto a la Virgen de la Consolación era muy importante y popular. La ermita era grande y tenía incluso habitaciones para los peregrinos. La gente venía a su fiesta en agosto desde otros lugares de la isla. Era una celebración tan importante como la de Candelaria.

Archivo:Francisco Santa Cruz 42
Imagen de la Virgen de la Consolación que se venera en la Parroquia de San Francisco de Asís.

Cambios de ubicación y de imagen

A mediados del siglo XVI, alrededor de 1553, la ermita dependía de un monasterio agustino en San Cristóbal de La Laguna. En los años cincuenta del siglo XVI, se decidió construir un fuerte, el Castillo de San Cristóbal, en la costa de Santa Cruz. La ermita de Nuestra Señora de la Consolación estaba en ese lugar, así que se consideró un obstáculo.

En 1570, se pidió permiso para derribarla y construirla en otro sitio. En 1573, fue demolida y se levantó una nueva ermita, pagada por el Concejo (gobierno local). La nueva ermita se ubicó cerca de donde hoy está el Teatro Guimerá.

El 26 de marzo de 1610, los dominicos tomaron posesión de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y establecieron allí su convento. Esta pequeña iglesia se transformó en un templo con dos naves. La imagen original, al ser tan pequeña, no podía vestirse fácilmente con ropas de tela. Por eso, los frailes decidieron reemplazarla por una imagen de tamaño natural que pudiera ser vestida, lo cual era más adecuado para las preferencias de la época barroca.

Traslado de la imagen

Se sabe que en 1619, la imagen fue llevada en procesión a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (que era la capital en ese tiempo). Esto se hizo debido a una gran sequía que afectaba a Santa Cruz. La imagen fue llevada al Convento de San Miguel de las Victorias (hoy Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna). Desde allí, la Virgen de la Consolación se trasladaría junto con el Santísimo Cristo de La Laguna a la Catedral de La Laguna o al Convento de Santa Catalina de Siena.

La desamortización de Mendizábal (un proceso histórico en España) provocó el cierre de muchos conventos, incluyendo el que albergaba la imagen de la Virgen de la Consolación. El convento quedó vacío y su terreno se usó para construir el nuevo Mercado y el Teatro Municipal.

Después de la desamortización, la imagen de la Virgen de la Consolación, su retablo y otras obras de arte fueron trasladadas al Convento de San Pedro de Alcántara, de la Orden Franciscana (hoy Parroquia de San Francisco de Asís). Por su parte, la imagen original de la Virgen fue llevada a la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, donde aún se encuentra.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Virgen de la Consolación (Santa Cruz de Tenerife) para Niños. Enciclopedia Kiddle.