Agulo para niños
Datos para niños Agulo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del casco urbano de Agulo
|
||||
Ubicación de Agulo en España | ||||
Ubicación de Agulo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | San Sebastián de la Gomera | |||
Ubicación | 28°11′18″N 17°11′41″O / 28.18823, -17.19464 | |||
• Altitud | 153 m (mín: 0, máx: 1360) |
|||
Superficie | 25,39 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 27 de septiembre de 1607 | |||
Población | 1086 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,77 hab./km² | |||
Gentilicio | agulense | |||
Código postal | 38830 | |||
Alcaldesa (2015) | Rosa Chinea (ASG) | |||
Presupuesto | 2 362 246,90 € (2021) | |||
Fiesta mayor | abril | |||
Patrón | San Marcos Evangelista | |||
Patrona | Virgen de las Mercedes | |||
Sitio web | www.agulo.org | |||
Agulo es un municipio de España que se encuentra en la isla de La Gomera. Esta isla forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de Canarias. Agulo está situado en la zona norte de la isla, entre los municipios de Hermigua y Vallehermoso.
Con una superficie de 25,39 kilómetros cuadrados, Agulo es el municipio más pequeño de La Gomera. Según datos de 2022, tiene una población de 1085 habitantes, lo que lo convierte en el municipio con menos habitantes de las cuatro islas que forman la provincia.
Desde el año 2021, Agulo es reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y forma parte de la asociación con el mismo nombre.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Agulo?
Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Agulo. Una de ellas dice que la palabra "Agulo" viene de un idioma antiguo de los primeros habitantes de La Gomera. En ese idioma, significaba "agua que cae desde lo alto como una cascada".
El investigador Sabino Berthelot pensó que podría estar relacionado con la palabra "Angulu" del idioma bereber, que es el nombre de un cabo y un pueblo en Marruecos.
Otra idea sugiere que la palabra "a-wal-u", también del idioma bereber, podría significar "lugar cortado".
Por último, el historiador Viera y Clavijo propuso que los primeros colonizadores llamaron a este lugar Agulo porque es un valle con solo dos entradas estrechas.
Símbolos de Agulo
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
El Escudo de Agulo
El escudo de Agulo fue aprobado en 2002. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo azul y en el centro hay un león con alas y un halo dorado. En la parte de arriba del escudo, se encuentra la Corona Real de Oro.
El león alado es un símbolo de San Marcos Evangelista, quien es el patrón del pueblo. El color dorado del halo se relaciona con el plátano, que es el cultivo más importante de Agulo.
La Bandera de Agulo
La bandera de Agulo también fue aprobada en 2002. Es un paño rectangular de color azul. Tiene una franja diagonal de color amarillo que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. Esta franja amarilla ocupa una quinta parte del ancho total de la bandera. Si la bandera lleva el escudo del municipio, este debe ir justo en el centro.
Geografía de Agulo: ¿Dónde se encuentra?
Agulo está ubicado en la parte noreste de la isla de La Gomera. Sus límites son con los municipios de Hermigua y Vallehermoso.
El municipio tiene una extensión de 25,39 kilómetros cuadrados y una costa de 8,55 kilómetros.
El centro del pueblo de Agulo se encuentra a unos 200 metros sobre el nivel del mar. La parte más alta del municipio alcanza los 1360 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre central de la isla.
¿Cómo es el clima en Agulo?
El clima en Agulo es suave y agradable. Las temperaturas medias anuales suelen ser cálidas, con veranos suaves y poca lluvia. Los inviernos son templados.
Espacios naturales protegidos
Agulo cuenta con importantes áreas naturales protegidas. Parte de su territorio forma parte del parque nacional de Garajonay y del monumento natural de Roque Blanco.
Estas zonas también son parte de la Red Natura 2000, que las designa como Zonas Especiales de Conservación. Además, el área del parque nacional es una Zona de Especial Protección para las Aves, lo que significa que es un lugar muy importante para la vida de las aves.
Agulo también tiene un bosque llamado Monte Hueco, que es un Monte de Utilidad Pública.
Historia de Agulo
Agulo fue fundado el 27 de septiembre de 1607 por personas que llegaron principalmente de la isla de Tenerife. Sin embargo, este primer intento de establecer un pueblo no tuvo éxito y los dueños abandonaron las tierras.
No fue hasta el año 1620 cuando la población comenzó a establecerse de forma definitiva en el lugar. Lo que hoy es el municipio de Agulo estuvo bajo el control de Hermigua hasta 1739. En ese año, Agulo se convirtió en un ayuntamiento propio y se creó la parroquia de San Marcos. Para 1768, el pueblo ya tenía 625 habitantes.
Gracias al cultivo del plátano, Agulo experimentó un crecimiento económico importante a principios del siglo XX.
Históricamente, la sociedad de Agulo estaba formada por diferentes grupos de personas, como agricultores y obreros, y un grupo más pequeño de líderes.
Población de Agulo
Agulo tiene una población de 1086 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Agulo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El municipio de Agulo se divide en varias zonas o "entidades singulares". Aquí puedes ver cuántos habitantes tenía cada una en 2013:
|
|
---|---|
Agulo | 645 |
Cruz de Tierno | 56 |
Juego de Bolas | 30 |
Lepe | 17 |
Mériga | 29 |
Pajar de Bento | 103 |
La Palmita | 47 |
Piedra Gorda | 13 |
Las Rosas | 58 |
Serpa | 39 |
La Vega | 63 |
TOTAL | 1086 |
Administración y gobierno de Agulo
¿Quién gobierna el municipio?
Actualmente, el municipio de Agulo es gobernado por el partido Agrupación Socialista Gomera. La alcaldesa, que es la máxima autoridad, es Rosa Chinea, quien ocupa este cargo desde el año 2015.
El ayuntamiento de Agulo está formado por 9 concejales. La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales desde 2007 hasta 2023, indicando cuántos concejales obtuvo cada partido.
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras instituciones financieras. No incluye deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2021, la deuda viva municipal por cada habitante era de 0,0 €. Esto significa que el ayuntamiento no tenía deudas con bancos en ese momento.
Lugares de interés en Agulo
En Agulo puedes visitar el Centro de Visitantes de Juego de Bolas. Aquí puedes aprender mucho sobre el Parque nacional de Garajonay. Otros lugares interesantes son el Mirador de Roque Blanco, desde donde se tienen vistas espectaculares, la iglesia de San Marcos y la iglesia dedicada a Santa Rosa de Lima.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Agulo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Marcos Evangelista: Se celebra entre el 24 y 25 de abril en honor al patrón del municipio.
- Nuestra Señora de la Merced: La patrona del municipio es celebrada a finales de septiembre en el centro de Agulo.
- San Isidro Labrador: Esta fiesta tiene lugar el segundo fin de semana de mayo en el barrio de La Palmita.
- Santa Rosa de Lima: Se celebra el fin de semana siguiente al 15 de agosto en el barrio de Las Rosas.
Personas destacadas de Agulo
Véase también
En inglés: Agulo Facts for Kids