Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe (La Gomera) para niños
Datos para niños Ermita y Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | La Gomera | |
Localidad | Puntallana | |
Coordenadas | 28°07′36″N 17°06′14″O / 28.126613888889, -17.103980555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Advocación | Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe | |
Patrono | Virgen de Guadalupe | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Guillén Peraza de Alaya y Bobadilla | |
Construcción | 1542 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita y Santuario | |
Estilo | Arquitectura popular canaria | |
La ermita y santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un importante templo en la isla de La Gomera, en las Islas Canarias, España. Aquí se venera la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe, quien es la patrona de la isla. Este lugar especial se encuentra en la zona de Puntallana, cerca de San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla.
Contenido
Descubre la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe
La Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Es un sitio de encuentro para los fieles y un punto de referencia en la isla de La Gomera.
¿Dónde se encuentra la Ermita de Guadalupe?
La ermita está ubicada en la reserva natural especial de Puntallana. Esta área es única porque tiene formaciones geológicas interesantes, una duna fósil y una rica variedad de fauna (animales) y flora (plantas). También se han encontrado restos arqueológicos como concheros y grabados antiguos.
¿Cuándo se construyó la Ermita de Guadalupe?
La ermita fue fundada en el año 1542 por Guillén Peraza de Alaya y Bobadilla, quien fue el primer conde de La Gomera. Su diseño es muy particular, con una planta en forma de "T", lo que la hace única en la isla. Tiene una nave principal que termina en un presbiterio con tres capillas cuadradas.
El estilo de la ermita es de Arquitectura popular canaria, similar a la Ermita de San Sebastián, que es otro templo histórico de la isla.
¿Cómo ha cambiado la ermita a lo largo del tiempo?
En el siglo XIX, la ermita fue renovada y ampliada. Se le añadieron unos metros más en la cabecera. El suelo del santuario está hecho de piedra, la tradicional losa chasnera. Desde fuera del templo, se pueden ver vistas espectaculares del Teide, el volcán más alto de España, que se encuentra en la isla vecina de Tenerife.
La ermita actual es pequeña, con espacio para unas 40 personas. Dentro, en un hermoso retablo, se encuentra la pequeña imagen de madera de la Virgen de Guadalupe. Mide unos 25 centímetros de altura y es conocida cariñosamente como "La Morenita de Puntallana".
¿Qué mejoras se han hecho en la ermita?
En el año 2008, la ermita y sus alrededores fueron restaurados. Se mejoró el techo y el interior del templo. También se creó una hornacina especial para proteger la imagen de la patrona y se arreglaron las tejas dañadas por el clima. Además, se organizó el entorno de la ermita, eliminando construcciones no autorizadas que estaban cerca.
¿Hay planes para un nuevo santuario?
Actualmente, existe un proyecto para construir un nuevo Santuario Insular de Nuestra Señora de Guadalupe. Este nuevo santuario será mucho más grande, con una superficie de 600 metros cuadrados y capacidad para 350 personas. La idea es que pueda recibir a más peregrinos (personas que viajan por motivos religiosos), especialmente durante las "Fiestas de Octubre" y la Bajada de la Virgen, un evento muy importante que se celebra cada cinco años.
Hoy en día, cada primer domingo de mes, muchas personas visitan la ermita para asistir a una misa en honor a la patrona de La Gomera.
Otros temas de interés
- Nuestra Señora de Guadalupe
- Diócesis de San Cristóbal de La Laguna