robot de la enciclopedia para niños

Vino de Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Eyrie Oregon Pinot Gris
Botella de Eurie 2005, pinot gris, elaborado en el estado de Oregón.

El vino de Estados Unidos se ha producido por más de 300 años. Hoy en día, se elabora vino en los cincuenta estados. California es el estado que más vino produce, seguido por Washington, Oregón y Nueva York.

Estados Unidos es el cuarto país que más vino produce en el mundo. Produce alrededor de 22.5 millones de hectolitros (un hectolitro es igual a 100 litros). Los países que producen más vino son Italia, Francia y España.

El continente norteamericano tiene muchos tipos de uva nativas, como la Vitis labrusca y la Vitis riparia. Sin embargo, la llegada de la uva europea Vitis vinifera con los colonos fue lo que impulsó la industria del vino. Con más de 4500 kilómetros cuadrados de vid (plantas de uva), Estados Unidos es el quinto país con más viñedos en el mundo.

Historia del vino en Estados Unidos

Los primeros exploradores europeos llamaron a Norteamérica "Vinland" porque encontraron muchas vides. El primer vino en lo que hoy es Estados Unidos fue hecho con uvas scuppernong por colonos franceses en Florida, entre 1562 y 1564.

En las primeras colonias americanas, como Virginia, se quería mucho producir vino. Pero los colonos descubrieron que el vino hecho con uvas nativas tenía sabores diferentes y no les gustaba. Por eso, intentaron cultivar las uvas europeas Vitis vinifera. En 1619, la Virginia Company trajo vides francesas y expertos en vino a Virginia. Sin embargo, estas primeras plantaciones no tuvieron éxito debido a plagas y enfermedades locales.

En 1683, William Penn plantó un viñedo de uvas francesas en Pensilvania. Es posible que las mezclara con una uva nativa para crear la uva híbrida alexander. Una de las primeras bodegas comerciales en Estados Unidos se fundó en Indiana en 1806, usando la uva alexander. Hoy en día, las uvas híbridas franco-estadounidenses son muy importantes para la producción de vino en la Costa Este de los Estados Unidos.

Primeros viñedos en California

En California, el primer viñedo y bodega fue creado por el misionero franciscano fray Junípero Serra cerca de San Diego en 1769. Los misioneros llevaron las vides hacia el norte, y el primer viñedo en Sonoma se plantó alrededor de 1805. California tiene dos tipos de uvas nativas, pero no producen vino de buena calidad. Por eso, los misioneros usaron la uva mission, que es una variedad de Vitis vinifera, aunque de calidad "muy sencilla". Jean-Louis Vignes fue uno de los primeros colonos en usar uvas vinifera de alta calidad en su viñedo cerca de Los Ángeles.

Crecimiento y desafíos

La primera bodega comercialmente exitosa en Estados Unidos fue fundada en Cincinnati, Ohio, en la década de 1830 por Nicholas Longworth. Él elaboraba vino espumoso con uvas catawba. En la década de 1860, los viñedos del valle del río Ohio sufrieron una enfermedad llamada podredumbre negra. Esto hizo que muchos productores se mudaran a la región de los Finger Lakes en Nueva York.

En esa época, la industria del vino de Misuri, especialmente en la colonia alemana de Hermann (Misuri), creció mucho y pronto fue la segunda en producción de vino después de California. A finales del siglo XIX, dos enfermedades de la vid, la filoxera en el Oeste y la enfermedad de Pierce en el Este, causaron grandes daños a la creciente industria del vino estadounidense.

La Prohibición y sus efectos

La prohibición en los Estados Unidos comenzó en el estado de Maine en 1846. Terminó con la aprobación de la 18.ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1920, que prohibió la elaboración, venta y transporte de alcohol. Se hicieron algunas excepciones, como el vino de misa para usos religiosos, lo que permitió a algunas bodegas seguir funcionando. Otras recurrieron a la venta ilegal. También se hizo común hacer vino en casa, lo cual estaba permitido para uso personal.

Después de que se eliminó la prohibición con la 21.ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, la industria del vino estadounidense estaba en muy malas condiciones. Muchos expertos en vino habían desaparecido, los viñedos estaban descuidados o se habían replantado con uva de mesa. La prohibición también cambió los gustos de los estadounidenses. Los consumidores querían vinos baratos y dulces. Antes de la prohibición, se vendía más vino seco que dulce, pero después, la situación se invirtió. En 1935, el 81% del vino producido en California era dulce.

Recuperación y modernización

La recuperación de la industria del vino fue impulsada por la investigación de universidades como la Universidad de California, Davis y algunas universidades estatales en Nueva York. Estas universidades publicaron estudios sobre qué uvas crecían mejor en cada región, ofrecieron cursos sobre técnicas de elaboración de vino y promovieron la producción de vinos de calidad. También asesoraron a los productores y ofrecieron carreras universitarias en viticultura (el estudio del cultivo de la vid).

En las décadas de 1970 y 1980, el éxito de los productores de vino de California atrajo inversiones de otras regiones vinícolas, especialmente de Champaña. El cambio en los gustos de los estadounidenses también ayudó a este crecimiento. En 2004, se consumieron 2.525 millones de litros de vino en Estados Unidos. Hoy, la industria del vino estadounidense enfrenta desafíos como el aumento de las exportaciones de otros países y las reglas sobre la venta y envío de vino entre estados.

Regiones vinícolas de Estados Unidos

Hay casi 3.000 viñedos comerciales en Estados Unidos, con al menos una bodega en cada estado. Las principales regiones productoras son:

  • Costa Oeste: Aquí se produce la mayor parte del vino estadounidense, en los estados de California, Washington y Oregón.
  • Región de las Montañas Rocosas: Principalmente Idaho y Colorado.
  • Suroeste de Estados Unidos: Principalmente Texas y Nuevo México.
  • Medio Oeste de Estados Unidos: Principalmente Misuri, Illinois y Minnesota.
  • Región de los Grandes Lagos: Principalmente Míchigan, el norte de Nueva York y Ohio.
  • Costa Este de los Estados Unidos: Principalmente Nueva Jersey, Estado de Nueva York, Pensilvania, Virginia y Carolina del Norte.

Sistema de denominación de origen

El primer sistema para nombrar los vinos en Estados Unidos se basaba en los límites de los estados y condados. En 1978, una agencia del gobierno (hoy llamada Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau) creó las "AVA" (American Viticultural Area). Estas son "regiones vitícolas estadounidenses" que se basan en características geográficas y climáticas únicas. En 1980, el AVA Augusta en Misuri fue la primera AVA reconocida.

Para etiquetar el vino, se mantuvieron las denominaciones de estados y condados. En abril de 2007, había 187 AVA diferentes en Estados Unidos.

Reglas de etiquetado de las denominaciones

Para que un AVA aparezca en la etiqueta de vino, al menos el 85% de las uvas usadas para hacer el vino deben haber crecido en esa AVA.

Para las denominaciones de estados y condados, las reglas varían:

  • Para una denominación de condado, el 75% de las uvas deben ser de ese condado. Si las uvas son de dos o tres condados cercanos, la etiqueta puede mencionarlos, siempre que se indique el porcentaje de uvas de cada condado.
  • Para la mayoría de las denominaciones de estados, el 75% de las uvas deben ser de esa región. Texas requiere el 85% y California requiere el 100%. Si las uvas son de dos o tres estados cercanos, el vino puede tener una etiqueta multi-estatal con las mismas reglas que las denominaciones multi-condales.

La denominación "Vino estadounidense" o "Estados Unidos" se usa para vinos hechos en cualquier parte del país, incluyendo Puerto Rico y Washington D. C.. Estos vinos son similares al vino de mesa francés y no pueden incluir un año de cosecha. Por ley, esta es la única denominación permitida para vinos exportados en grandes cantidades.

Nombres de vinos semi-genéricos

Las leyes actuales de Estados Unidos permiten que los vinos hechos allí se etiqueten con nombres como "American Burgundy" (Borgoña estadounidense) o "California Champagne" (Champán estadounidense). Aunque estos nombres están protegidos en Europa, en Estados Unidos solo se pide que se incluya la zona de origen junto a estos nombres.

Otros nombres semi-genéricos en Estados Unidos son Claret, Chablis, Chianti, Madeira, Málaga, Marsala, Moselle, Port, Rhine wine, Sauternes (a menudo escrito como Sauterne o Haut Sauterne), Sherry y Tokay. La Unión Europea está trabajando con Estados Unidos para eliminar el uso de estos nombres semi-genéricos.

Otras leyes de etiquetado en Estados Unidos

En Estados Unidos, al menos el 95% de las uvas deben ser de la cosecha (año de recolección) que aparece en la etiqueta. Antes de la década de 1970, todas las uvas tenían que ser de ese año. Todas las etiquetas deben mostrar el porcentaje de graduación alcohólica. Para los vinos varietales (hechos de una sola variedad de uva), al menos el 75% de las uvas deben ser de esa variedad. En Oregón, se requiere el 90%.

Las etiquetas estadounidenses también deben indicar si el vino contiene sulfitos y llevar una advertencia sobre el consumo de bebidas alcohólicas.

Distribución del vino

Después de que se eliminó la prohibición, el gobierno federal permitió que cada estado regulara la producción y venta de alcohol. La mayoría de los estados adoptaron un sistema de tres pasos: productor, mayorista y consumidor. Dependiendo del estado, hay algunas excepciones que permiten a las bodegas vender directamente al consumidor en el mismo lugar.

Algunos estados permiten ventas entre estados a través de comercio electrónico. En 2005, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió que los estados no podían prohibir los envíos de vino entre estados si permitían las ventas dentro del propio estado. Esto significa que los estados deben permitir tanto las ventas como los envíos entre estados, o prohibir ambos.

Mayores productores de vino

En 2005

Estos eran los mayores productores de vino en Estados Unidos:

  • E & J Gallo Winery: Se le atribuye más de una cuarta parte de todas las ventas de vino estadounidense y es el segundo mayor productor del mundo.
  • Constellation Brands: Con participación extranjera, Constellation es el mayor productor del mundo e incluye bodegas como Bodega Robert Mondavi y Bodega Columbia.
  • The Wine Group: Una empresa con sede en San Francisco que posee la marca de vino en tetrabrick Franzia, Viñedo Concannon y vino kosher Mogen David.
  • Bronco Wine Company: Propietarios de la línea de vino de Charles Shaw "Two Buck Chuck", que representa una gran parte de su producción anual.
  • Diageo: Compañía con sede en el Reino Unido con participaciones estadounidenses en Viñedos Sterling, Viñedo Beaulieu y Viñedo Chalone.
  • Brown-Forman Corporation: Propietarios de la marca Bodegas Korbel Champagne.
  • Beringer Blass: División de vino con sede en Australia del Grupo Foster's y propietario de las marcas vino Beringer y Bodega Stags' Leap.
  • Jackson Wine Estates: Propietarios de la marca Kendall-Jackson.
kids search engine
Vino de Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.