robot de la enciclopedia para niños

Vino de Alemania para niños

Enciclopedia para niños

La producción de vino en Alemania es muy conocida en el norte de Europa. Hay trece zonas vinícolas reconocidas con un sello de origen. Aunque la cerveza es más famosa, en el suroeste de Alemania (cerca de la frontera con Francia) existe una gran tradición de cultivar la vid y disfrutar del vino.

El vino alemán está muy controlado por las leyes alemanas del vino (Weingesetz). Estas leyes regulan todo sobre el nombre, la composición, la elaboración y el embotellado del vino. En el año 2000, Alemania ocupaba el puesto número 15 en el mundo por la superficie dedicada al cultivo de la vid.

El Vino en Alemania: Un Viaje por su Historia

Es muy probable que los Romanos fueran los primeros en enseñar a los habitantes locales a disfrutar del vino. Las primeras plantaciones de vid seguramente se hicieron en las orillas de los ríos Rin y Mosela. Los romanos también dejaron muchos monumentos que recuerdan esta tradición. Ellos sabían que el clima frío de Europa central y la menor luz del sol en otoño hacían difícil que las uvas maduraran. Pero lo solucionaron eligiendo los mejores lugares para plantar.

Hoy en día, casi nadie recuerda que el vino Riesling de la región Rheingau fue uno de los vinos más caros del mundo en el siglo XIX.

¿Cómo Cambió el Vino Alemán Después de la Guerra?

Después de la Segunda Guerra Mundial, los vinos alemanes pasaron por un periodo de menor fama. Esto se debió a que se produjeron muchos vinos de baja calidad y poco conocidos, como el "Liebfrauenmilch" o el "Kröver Nacktarsch". Estos vinos eran muy dulces, especialmente los de la variedad Riesling. En los años 50, estos vinos representaban casi la mitad de las exportaciones de Alemania. Hoy en día, casi no se producen.

Esta situación hizo que surgieran ideas equivocadas sobre la dulzura de los vinos alemanes. Se decía que se les añadía azúcar durante la fermentación, pero esto no es cierto. La ley alemana del vino es muy estricta y siempre ha controlado la producción para asegurar la calidad.

El Resurgimiento del Vino Alemán

En los años 70 y 80, la producción de vino mejoró mucho. Pronto comenzó lo que algunos expertos llamaron el "boom del Riesling" o el "milagro del vino alemán". Esto ocurrió porque algunos productores y cultivadores se preocuparon más por la calidad que por la cantidad. Este esfuerzo dio buenos resultados tanto en los vinos blancos como en los tintos.

Gracias a esto, desde 1962, los propios alemanes han duplicado su consumo de vino. También ha aumentado su reconocimiento internacional. Por ejemplo, en Estados Unidos se valora mucho el Riesling.

En los años 90, los vinos blancos de Alemania no se guardaban en barricas. Pero la gran demanda ha hecho que cada vez más productores se dediquen a elaborar este tipo de vino.

¿Dónde se Cultiva el Vino en Alemania? Regiones Vinícolas

Archivo:German wine regions
Regiones de producción vinícola en Alemania.

Regiones de Vinos de Calidad (Qualitätswein)

Lo que se conoce como Qualitätswein (vino de calidad) se produce en trece regiones, según las leyes alemanas. Este tipo de vino representa el 90% de la producción de Alemania:

  • Ahr
  • Baden
  • Franconia
  • Hessische Bergstraße
  • Mittelrhein
  • Mosel-Saar-Ruwer
  • Nahe
  • Palatinado
  • Rheingau
  • Rheinhessen
  • Saale-Unstrut
  • Sajonia
  • Württemberg

En el año 2004, la superficie de cultivo de estos vinos de calidad (Qualitätswein) era de unas 102.240 hectáreas.

Regiones de Vinos de Mesa

Estas son las regiones donde se elabora el vino de mesa (Tafelwein):

  • Albrechtsburg
  • Bayern (Zonas del Danubio, Lindau y Main)
  • Neckar
  • Oberrhein (Zonas de Burgengau y Römertor)
  • Rhein-Mosel (Zonas Mosel y Rhein)
  • Comarca del Stargarder

¿Qué Tipos de Vinos Alemanes Existen?

Existe una clasificación de los vinos alemanes que es importante conocer. La ley alemana exige que el tipo de vino se indique en las etiquetas de las botellas. Estas son las categorías:

  • Deutscher Tafelwein (Nombre en alemán para los vinos de mesa)
  • Deutscher Landwein (Vino de la tierra, con un mínimo de alcohol del 9-10%, según la región)
  • Qualitätswein bestimmter Anbaugebiete (QbA)
  • Qualitätswein mit Prädikat (QmP) Los vinos de esta categoría tienen la máxima calidad. Dentro de ella, hay diferentes Prädikat según la cantidad de azúcar del mosto (el jugo de uva antes de fermentar). En orden de dulzura creciente, son:
    • Kabinett
    • Spätlese
    • Auslese
    • Beerenauslese
    • Trockenbeerenauslese
    • Eiswein (Vino de hielo)

Variedades de Uva Más Comunes

Archivo:White Wine Glas
Vino Blanco (Weißwein).
Archivo:Red Wine Glas
Vino Tinto (Rotwein).

En total, hay cerca de 140 variedades de uva. Unas 40 son para vino tinto y 100 para vino blanco. En Alemania, el 20.2% de la superficie cultivada es de la variedad Riesling. Le sigue la uva Müller-Thurgau con el 14.7%. En tercer y cuarto lugar están las uvas tintas Blauer Spätburgunder con el 11.1% y Dornfelder con el 8%. Otras uvas importantes son Silvaner, Blauer Portugieser, Kerner, Grauer Burgunder y Weißer Burgunder.

Uvas Blancas

Esta lista incluye las uvas blancas más conocidas, ordenadas por su importancia:

  • Uva Riesling (Klingelberger)
  • Müller-Thurgau
  • Silvaner
  • Kerner
  • Bacchus
  • Scheurebe
  • Uva Gewürztraminer
  • Grauer Burgunder o Ruländer (Uva Pinot Gris)
  • Weisser Burgunder (Uva Pinot Blanc)

Uvas Tintas

  • Blauer Spätburgunder y Frühburgunder (Uva Pinot Noir)
  • Blauer Portugieser
  • Dornfelder
  • Blauer Trollinger
  • Schwarzriesling (Uva Pinot Meunier)
  • Lemberger
  • Uva Regent

El Vino Alemán en la Literatura

El vino alemán se menciona mucho en la literatura de este país. Por ejemplo, Goethe lo describe en su obra Fausto, en una escena en una taberna de Leipzig. También Hermann Hesse lo menciona en "El Lobo Estepario". Además, es considerado un vino de gran valor en "El Mercader de Venecia", de William Shakespeare.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: German wine Facts for Kids

kids search engine
Vino de Alemania para Niños. Enciclopedia Kiddle.