Vincent d'Indy para niños
Datos para niños Paul Marie Théodore Vincent d'Indy |
||
---|---|---|
![]() Vincent d'Indy en 1895.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Vincent d'Indy | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1851![]() |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1931, 80 años![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Antonin d'Indy Mathilde d'Indy |
|
Cónyuge | Isabelle de Pampelonne | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Estudiantes | Alexis Roland-Manuel, Arthur Honegger, Helena Munktell, Jesús Guridi, José María Usandizaga, Blanche Selva, Cole Porter, Emiliana de Zubeldia, Joaquín Turina y Marcel Labey | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Liga de la Patria Francesa | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Paul Marie Théodore Vincent d'Indy (nacido en París, Francia, el 27 de marzo de 1851 y fallecido en la misma ciudad el 2 de diciembre de 1931) fue un importante compositor y profesor de música francés. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Schola Cantorum de París, una escuela de música muy influyente.
Contenido
La Vida de Vincent d'Indy
Vincent d'Indy nació en una familia con fuertes tradiciones. Pasaba sus vacaciones en la casa de su familia en Ardèche, cerca de los Alpes y Suiza. Estos hermosos paisajes inspiraron muchas de sus futuras obras musicales.
Desde muy joven, Vincent d'Indy recibió clases de piano. Aunque al principio estudió Derecho para complacer a su familia, su verdadera pasión era la música. Decidió dedicarse por completo a ella. Se convirtió en alumno y un gran admirador de César Franck en el Conservatorio de París.
Viajes y Exploración Musical
En 1875, Vincent d'Indy se casó con Isabelle de Pampelonne. Juntos viajaron a Suiza en 1880. Este viaje fue una excusa para visitar Alemania, donde conoció ciudades como Núremberg y Múnich. También viajó a Austria, visitando Viena.
En 1884, después de pasar un tiempo en Ardèche, caminó por Suiza. Durante sus paseos por la naturaleza, tomaba notas de ideas musicales que luego usaría en sus composiciones.
La Schola Cantorum de París
Vincent d'Indy es muy reconocido por haber fundado la Schola Cantorum de París en 1894. Lo hizo junto a Charles Bordes y Alexandre Guilmant. Esta escuela de música seguía las ideas de su maestro, César Franck.
Al principio, la Schola Cantorum se creó para estudiar música religiosa. Con el tiempo, se convirtió en una escuela superior de enseñanza musical. D'Indy enseñó allí hasta su muerte, combinando este trabajo con su puesto de profesor en el Conservatorio de París.
Él creía que la enseñanza musical era una misión importante. Fundó la Schola Cantorum con sus propios recursos. Pensaba que la educación musical debía formar a un músico completo. Esto significaba que los estudiantes debían aprender teoría musical, historia de la música y también habilidades prácticas para tocar instrumentos. Esto era diferente de lo que se hacía en el Conservatorio, que se enfocaba más en formar intérpretes sin tanto conocimiento teórico o histórico.
Influencias y Estilo Musical
D'Indy fue clave en la creación de una música con un estilo "francés", conocida como Ars gallica. Era un defensor de la armonía en la música. Aunque tenía ideas musicales tradicionales, se ganó el respeto de otros músicos importantes como Camille Saint-Saëns, Claude Debussy, Pierre Monteux y Charles Munch.
Entre sus muchos alumnos se encuentran músicos famosos como Erik Satie, Bohuslav Martinů, Albert Roussel, Isaac Albéniz y Joaquín Turina.
Obras Musicales Destacadas
Hoy en día, algunas de las obras de Vincent d'Indy se siguen interpretando. Las más conocidas son:
- La Symphonie Cévenole o Symphonie sur un chant montagnard français (Sinfonía sobre un canto montañés) para piano y orquesta, compuesta en 1886.
- Istar (1896), un poema sinfónico que usa la forma de variaciones.
D'Indy compuso música para orquesta (sinfónica), para pequeños grupos de instrumentos (de cámara), para piano y para voz. También escribió varias óperas, como Fervaal (1897). Al igual que su maestro Franck, las obras de d'Indy muestran la influencia del compositor Richard Wagner. D'Indy asistió al estreno de la famosa ópera El Anillo de los Nibelungos de Wagner en 1876.
Vincent d'Indy también ayudó a que muchas obras de música antigua volvieran a ser conocidas. Por ejemplo, hizo una edición de la ópera L'incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi.
Sus escritos sobre música incluyen un Cours de composition musicale (Curso de composición musical) en tres volúmenes (1903). También escribió estudios sobre César Franck y Ludwig van Beethoven.
En octubre de 1930, dirigió un concierto en Barcelona. Allí, dirigió a la orquesta de Pablo Casals en una interpretación de su Sinfonía n.º 2 en Si bemol, que había compuesto entre 1902 y 1903.
Catálogo de Obras Seleccionadas
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Vincent d'Indy:
Año | Opus | Obra | Tipo de obra |
---|---|---|---|
1869 | Opus 001 | Sonata para piano en Do menor | Música de piano |
1872 | Opus 002 | La chanson des aventuriers de la mer | Música vocal |
1874-75 | Opus 005 | Jean Hundaye, sinfonía | Música de cámara |
1878 | Opus 008 | La forêt enchantée [El bosque encantado] (Harald), leyenda sinfónica | Música de orquesta |
1880 | Opus 009 | Petite sonata dans la forme classique para piano | Música de piano |
1870-81 | Opus 012 | Wallenstein, tres oberturas sinfónicas | Música de orquesta |
1881 | Opus 015 | Poème des montagnes, poema sinfónico para piano | Música de piano |
1882 | Opus 017 | Helvétia, tres valses para piano. Esta obra muestra su aprecio por Suiza. | Música de piano |
1879-83 | Opus 018 | Le chant de la cloche [El Canto de la campana], leyenda dramática | Música de coro y orquesta |
1886 | Opus 025 | Symphonie sur un chant montagnard français (Symphonie cévenole) para piano y orquesta | Música de orquesta |
1889 | Opus 035 | Cuarteto de cuerda nº 1, en Re | Música de cámara |
1897 | Opus 040 | Fervaal, acción musical | Ópera |
1896 | Opus 042 | Istar, variaciones sinfónicas | Música de orquesta |
1897 | Opus 045 | Cuarteto de cuerda nº 2 en Mi | Música de cámara |
1898-1901 | Opus 053 | L'Étranger [El extranjero], acción musical en dos actos | Ópera |
1902-03 | Opus 057 | Sinfonía nº 2 en Si bemol | Música de orquesta |
1903-04 | Opus 059 | Sonata para violín en Do | Música de cámara |
1905 | Opus 061 | Jour d'été à la montagne, tríptico sinfónico | Música de orquesta |
1906 | Opus 062 | Souvenirs, poema para orquesta | Música de orquesta |
1907 | Opus 063 | Sonata para piano en Mi | Música de piano |
1916-18 | Opus 070 | Sinfonía nº 3, Sinfonia brevis de bello gallico [Sinfonía breve sobre la Guerra de las Galias] | Música de orquesta |
1919-21 | Opus 077 | Poèmes des rivages, suite sinfónica | Música de orquesta |
1922 | Opus 080 | Le rêve de Cinyras [El sueño de Cinyras], ópera o comedia musical | Ópera |
1924 | Opus 081 | Quinteto con pianos en Sol menor | Música de cámara |
1924-25 | Opus 084 | Sonata para violonchelo en Re mayor | Música de cámara |
1925-26 | Opus 087 | Diptyque méditerranéen para orquesta | Música de orquesta |
1926 | Opus 089 | Concierto para flauta, violonchelo y cuerda | Música de cámara |
1927 | Opus 092 | Sexteto en Si bemol | Música de cámara |
1928-29 | Opus 096 | Cuarteto de cuerda nº 3 en Re bemol | Música de cámara |
1929 | Opus 098 | Trío con piano en Sol | Música de cámara |
Véase también
En inglés: Vincent d'Indy Facts for Kids
Discografía
- Sinfonías nº 1 y 2 por Aldo Ciccolini, Orquesta nacional del Capitole de Toulouse, dirigida por Michel Plasson y la Orquesta de París dirigida por Serge Baudo.
- Diptyque méditerranéan; Poème des rivages. Orquesta Filarmónica de Monte Carlo, dirigida por Prêtre.
- Symphonie sur un chant montagnard français (Symphonie cévenole). Orquesta Sinfónica de Berna, dirigida por Peter Maag, con Michel Block al piano.