Blanche Selva para niños
Datos para niños Blanche Selva |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Blanche Selva | |
Nacimiento | 29 de enero de 1884 Brive-la-Gaillarde (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1942 Saint-Amant-Tallende (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de París | |
Alumna de | Vincent d'Indy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositora, musicóloga y profesora de música | |
Estudiantes | Emiliana de Zubeldia | |
Movimiento | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||

Marie Blanche Selva (nacida el 29 de enero de 1884 en Brive-la-Gaillarde, Francia y fallecida el 3 de diciembre de 1942 en Saint-Amant-Tallende, Francia) fue una destacada pianista, pedagoga (maestra), escritora y compositora francesa.
Blanche Selva tuvo una gran influencia en cómo se enseñaba a tocar el piano. Fue la primera en interpretar todas las doce piezas de la famosa Suite Iberia del compositor Isaac Albéniz en diferentes momentos y lugares.
Contenido
¿Quién fue Blanche Selva?
Los primeros años y su talento musical
La familia de Blanche Selva venía de Los Masos, Francia. Su padre era un vendedor y por su trabajo, la familia se mudó varias veces, viviendo en Limoges, Marsella y París. Blanche empezó a tocar el piano a los cuatro años y medio con profesores particulares.
En 1893, ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de París. Aunque al principio era muy joven para ser alumna oficial, la aceptaron como oyente. Poco después, el 4 de noviembre, se convirtió en alumna y al final del curso, ganó su primera medalla como pianista. Dejó el conservatorio en 1896.
Una pianista autodidacta y maestra
Blanche Selva aprendió mucho por sí misma, practicando con gran dedicación. En 1897, su familia se mudó a Ginebra, Suiza. Allí, Blanche dio sus primeros conciertos públicos en Lausana y Montreux, y también comenzó a dar clases de piano.
Cuando tenía dieciséis años, conoció a Vincent d'Indy, un encuentro que cambió su vida. Él le enseñó composición y la nombró profesora de piano en la Schola Cantorum de París, una importante escuela de música, donde trabajó desde 1901 hasta 1922.
Su relación con Vincent d'Indy y la música de Bach
Blanche Selva y Vincent d'Indy compartían ideas importantes sobre el arte. Ella se convirtió en la principal intérprete de sus obras y él la consideraba como una hija. Durante veinte años, Blanche fue una gran promotora de la música de los compositores de la "Schola Cantorum".
En 1903, presentó por primera vez en Francia las Variaciones Goldberg de J. S. Bach, un compositor muy famoso. Un año después, interpretó en diecisiete conciertos todas las obras para teclado de Bach, quien era uno de sus compositores favoritos. Sus notas y consejos sobre cómo tocar las partituras de Bach siguen siendo muy útiles hoy en día.
Colaboraciones y la Suite Iberia
Gracias a d'Indy, Blanche se reunió con músicos importantes como Isaac Albéniz, Paul Dukas y Albert Roussel. Isaac Albéniz le pidió que revisara su Suite Iberia para piano. Esta obra era muy difícil de tocar, pero Blanche la dominó con éxito.
Fue ella quien interpretó por primera vez todas las piezas de Iberia en Francia, entre 1906 y 1909. Albéniz le dedicó el segundo cuaderno de la Suite, cuyas tres piezas ella estrenó en San Juan de Luz en septiembre de 1907.
Promotora de la música moderna
Blanche Selva fue una de las mayores defensoras de la música francesa moderna de principios del siglo XX. Interpretó y estrenó obras para piano de compositores como Debussy, Ravel, Arthur Honegger y Albert Roussel. También tocó obras de otros compositores como Rajmáninov.
Fue una de las pocas pianistas francesas que se especializó en la música de compositores checos, como Smetana, lo que la hizo muy popular en la República Checa. El compositor checo Leos Janacek dijo de ella:
"Sus dedos siembran el viento, difunden el perfume, producen niebla y tejen el brillo del sol".
Blanche Selva compuso pocas obras, principalmente melodías, piezas para piano y un oratorio. Era admirada por los grandes pianistas de su tiempo y fue una de las pianistas francesas más reconocidas. Viajó por Francia y Europa dando conciertos y recitales, a menudo acompañados de charlas explicativas.
Últimos años y legado
Entre 1920 y 1924, Blanche Selva se dedicó a promover la música checa en Francia y la música francesa en Europa Central. Dividía su tiempo enseñando en el Conservatorio de Estrasburgo, el Conservatorio de Praga y la Escuela Normal de Música de París. Además, fundó su propia escuela para formar profesores con su método, creando una red de maestros por toda Francia.
A finales de 1924, se mudó a Barcelona, España, donde fundó su propia academia. Formó un dúo con el violinista Joan Massià y dieron conciertos en varias ciudades. En 1930, una enfermedad le impidió seguir tocando el piano, pero continuó enseñando con mucha energía. En 1934, organizó la academia Estudis Musicals Blanca Selva en Barcelona.
En 1936, tuvo que dejar Barcelona debido a la Guerra Civil Española. Se instaló en Saint-Saturnin, Francia. Muy enferma, fue trasladada a un centro de monjas en Saint-Amant-Tallende, donde falleció en diciembre de 1942. Fue enterrada en el cementerio de Saint-Saturnin, y en su tumba se pueden leer las palabras: "Bondad - Belleza - Verdad".
¿Qué libros escribió Blanche Selva?
Blanche Selva fue traductora y transcribió (adaptó) obras musicales. Su trabajo más importante es una gran obra de 7 volúmenes sobre la técnica para tocar el piano, titulada:
- L'Enseignement musical de la Technique du Piano (La enseñanza musical de la técnica del piano), publicada en París entre 1916 y 1925.
Este libro proponía una forma completamente nueva de tocar el piano. Sus ideas sobre los movimientos amplios de los brazos y sus descripciones detalladas de cómo atacar las teclas, junto con su atención al color del sonido, hacen de este libro una contribución única a la historia del piano.
También publicó artículos en revistas y periódicos como Tablettes de la Schola y La Revue Musicale. Otros de sus escritos incluyen:
- La Sonate, Étude de son évolution historique et expressive en vue de l'interprétation et de l'audition (El estudio de la sonata, su evolución histórica y expresiva para la interpretación y la audición), París 1913.
- Quelques mots sur la sonate (Algunas palabras sobre la sonata), París, 1914.
- Les Sonates de Beethoven per a piano i per a piano i violí (Las sonatas de Beethoven para piano y para piano y violín), Barcelona 1927.
- Déodat de Séverac, París 1930.
¿Qué música compuso Blanche Selva?
Aunque compuso poco, aquí tienes algunas de sus obras:
Música para piano u órgano
- Paysage au soleil couchant (Paisaje al sol poniente) (1904)
- Suite (Preludio, Alemanda, Corrente, Burla, Canción, Farandola) para piano (1904)
- Cloches dans la brume (Campanas en la niebla) para piano (1905)
- Cloches au soleil (Campanas al sol) para piano (1905)
- Pièces (Piezas) para piano (1908)
- Petite pièce (Pequeña pieza) para órgano (1908)
- La Vasque aux Colombes (La fuente de las palomas) (1921)
- Primers Jocs (Primeros juegos) para piano (1931)
- Le jeu du pentacorde qui vole (El juego del pentacordio que vuela), ejercicio para piano (1940)
- Transcripciones para piano de obras de Vincent d'Indy y César Franck (1910-1912)
Música de cámara
- La Nuit de la Purissima (La noche de la Purísima) (1929)
- Quatre pièces pour violon et piano (Cuatro piezas para violín y piano) (1934)
Música vocal y coral
- Les Ancêtres du Lys (Los ancestros del lirio) (1905)
- Rosaire (Rosario) según Francis Jammes (1906)
- Venez sous la tonnelle (Venid bajo la pérgola) según Francis Jammes (1908)
- Muntanya blava (Montaña azul) para voz y piano (1928)
- Mes de Maria (Mes de María) para voz y piano (1929)
- Dix mélodies sur des poèmes catalans (Diez melodías sobre poemas catalanes) (1935)
- La Farigola (El tomillo) (1926)
- El Tronc (El tronco) (1929)
- Quicumque Enim Spiritu Dei Aguntur (1929)
- Pensament Matinal (Pensamiento matinal) (1931)
- O Fleurs des fleurs (Oh flores de las flores) según Blanche Selva (1939)
Música orquestal
- Poème de la Resureccio ou Oratorio pascal (Poema de la Resurrección u Oratorio pascual) (Manuscrito perdido, 1938)
¿Dónde se puede escuchar la música de Blanche Selva?
Algunas obras relacionadas con Blanche Selva han sido grabadas y se pueden encontrar en CD:
- Blanche Selva, une promenade musicale (grabación histórica de Blanche Selva. Asociación Blanche Selva y Centre International Albert Roussel)
- Malibran-Music (Asociación y Blanche Selva 2002)
- Blanche Selva, Chants de lumières (Cantos de luces): Amanda Favier, violín, Jacqueline Laurin, soprano y Laurent Martin, piano (Ligia)
El Premio Blanche Selva
En 1994, Françoise Thinat creó el "Prix Blanche Selva" (Premio Blanche Selva). Este es el primer premio del Concurso Internacional de Piano de Orleans, que se entrega cada dos años a jóvenes pianistas talentosos de todo el mundo.
Véase también
En inglés: Blanche Selva Facts for Kids