robot de la enciclopedia para niños

Charles Bordes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Bordes
Charles Bordes Comoedia.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1863
Vouvray (Francia)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1909
Tolón (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, musicólogo, organista, director de coro y profesor de música
Cargos ocupados
  • Maestro de capilla (1887-1890)
  • Maestro de capilla de Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais (desde 1890)
Género Música clásica
Instrumento Órgano de tubos

Charles Bordes (nacido en La Roche-Corbon, Francia, el 12 de mayo de 1863 y fallecido en Tolón, Francia, el 8 de noviembre de 1909) fue un importante profesor y compositor francés. Es conocido por su trabajo en la música y por ayudar a revivir obras musicales antiguas.

¿Quién fue Charles Bordes?

Charles Bordes fue una figura clave en la música francesa de finales del siglo XIX. Dedicó su vida a la composición, la enseñanza y la investigación musical. Su pasión por la música lo llevó a explorar y preservar melodías de épocas pasadas.

Sus primeros años y educación

Desde joven, Charles Bordes mostró un gran talento para la música. Estudió piano con Antoine François Marmontel, un reconocido profesor. También aprendió composición musical con César Franck, quien fue uno de los compositores más influyentes de su tiempo.

Un maestro de capilla innovador

Entre 1887 y 1890, Charles Bordes trabajó como organista y maestro de capilla en Nogent-sur-Marne. En 1890, se convirtió en maestro de capilla en la Iglesia Saint-Gervais-Saint-Protais de París. Allí, fundó el coro llamado chanteurs de Saint-Gervais.

También organizó Les semaines saintes de Saint-Gervais (Las Semanas Santas de Saint-Gervais) a partir de 1892. Durante estos eventos, la música de la misa era acompañada por obras de compositores italianos y franceses del Renacimiento. Esto ayudó a que la gente conociera y apreciara la música antigua.

Rescatando la música tradicional

En 1897, Charles Bordes publicó un trabajo muy importante llamado Archives de la tradition basque. Este fue un estudio sobre la música y las tradiciones del País Vasco. Fue un encargo del Ministerio de Educación Pública de Francia. Su investigación ayudó a preservar la rica cultura musical de esa región.

La Schola Cantorum: Un legado musical

El 15 de octubre de 1896, Charles Bordes, junto con Vincent d'Indy y Alexandre Guilmant, fundó la Schola Cantorum de París. Esta era una escuela y sociedad dedicada a la música sacra (música religiosa).

En la Schola Cantorum, se dedicaron a redescubrir y enseñar el canto llano (un tipo de canto antiguo). También estudiaron y promovieron las obras de grandes compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina, Josquin Des Pres y Tomás Luis de Victoria. Gracias a ellos, estas obras clásicas volvieron a ser populares.

Charles Bordes también fundó otras sedes de la Schola Cantorum en otras ciudades francesas, como Aviñón en 1899 y Montpellier en 1905.

Obras destacadas de Charles Bordes

Charles Bordes compuso muchas piezas musicales a lo largo de su vida. Sus obras incluyen música para coro, piano, orquesta y canciones. A menudo, se inspiró en la música tradicional y en la poesía.

Música vocal y coral

  • Faux bourdons, una pieza para tres voces.
  • Beata viscera, una antífona para dos voces con acompañamiento.
  • Melodías para canto y piano, basadas en poemas de autores como Paul Verlaine y Victor Hugo.
  • Letanías a la Santísima Virgen, para dos voces femeninas y coro.
  • El Motete Tantum ergo.
  • Ave Maria, un motete para cuatro voces.
  • 4 Antífonas a la Santa Virgen (como Alma Redemptoris Mater y Salve Regina).
  • Nunc dimittis, una pieza para voz solista y órgano.

Música para orquesta y piano

  • Suite Vasca op.6.
  • Tres danza bearnesas, op.11.
  • Obertura para el drama vasco Errege Jan.
  • Pastoral para orquesta.
  • 4 fantasías rítmicas para piano, op. 16.
  • Capricho para piano.
  • Divertimento sobre un tema bearnés, para dos pianos.
  • Divertimento para trompeta y orquesta.

Inspiración en la cultura vasca

Charles Bordes tenía un gran interés en la cultura del País Vasco. Esto se refleja en varias de sus composiciones:

  • 10 cantos populares vascos.
  • 100 canciones populares vascas.
  • Euskal Herria, música festiva para un partido de pelota.
  • 12 villancicos populares vascos.
  • 10 danzas, marchas y cortejos populares del País Vasco español.
  • 12 canciones de amor del País Vasco francés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Bordes Facts for Kids

kids search engine
Charles Bordes para Niños. Enciclopedia Kiddle.