robot de la enciclopedia para niños

Vimbodí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vimbodí
Vimbodí i Poblet
municipio de Cataluña
Escut de Vimbodí i Poblet.svg
Escudo

Vimbodí.JPG
Vista de Vimbodí
Vimbodí ubicada en España
Vimbodí
Vimbodí
Ubicación de Vimbodí en España
Vimbodí ubicada en Provincia de Tarragona
Vimbodí
Vimbodí
Ubicación de Vimbodí en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Cuenca de Barberá
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°24′02″N 1°03′00″E / 41.40065, 1.04988
• Altitud 496 m
Superficie 65,5 km²
Núcleos de
población
3
Población 893 hab. (2024)
• Densidad 14 hab./km²
Gentilicio vimbodinense
Código postal 43430
Alcalde Joan Canela Ríos
Sitio web vimbodiipoblet.cat

Vimbodí, cuyo nombre oficial en catalán es Vimbodí i Poblet, es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar es especial porque incluye el famoso Monasterio de Poblet. Vimbodí está en la comarca de la Cuenca de Barberá y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Vimbodí?

El nombre original de la capital del municipio era Vimbodí. Este también fue el nombre oficial del municipio por mucho tiempo. Sin embargo, en 2006, el ayuntamiento decidió cambiarlo. Añadieron el nombre del Monasterio de Poblet para que el municipio se llamara Vimbodí i Poblet.

La historia de Vimbodí: Un viaje en el tiempo

¿Cuándo se fundó Vimbodí?

Se han encontrado restos muy antiguos cerca de Vimbodí, en un lugar llamado Molí del Salt. Estos restos tienen unos 14.000 años de antigüedad. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo.

La villa de Vimbodí aparece mencionada en documentos desde el año 1080. En ese entonces, se la conocía como pelat de Vimbudir.

La relación de Vimbodí con el Monasterio de Poblet

Un rey llamado Alfonso el Casto entregó el control de Vimbodí al Monasterio de Poblet. El monasterio mantuvo este control por muchos años. Sin embargo, los señores de Espluga de Francolí no estaban de acuerdo, pues creían que esas tierras les pertenecían.

En 1272, el rey Jaime I confirmó que el Monasterio de Poblet tenía derechos sobre Vimbodí. Incluso añadió algunos pueblos cercanos a su control. Más tarde, en 1376, la corona (el rey) recuperó el control del territorio. Pero el Monasterio de Poblet volvió a comprar las tierras en 1410. Pagaron 2000 florines de oro por ellas.

¿Cuánta gente vive en Vimbodí?

Vimbodí cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Vimbodí i Poblet entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vimbodí: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
555 - - - - 1615 1585 1916 1730
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1654 1578 1493 1413 1405 1255 1248 1199 1132
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
1090 1106 1061 1023 1011 1053 1039 1052 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

¿A qué se dedica la gente en Vimbodí?

La economía de Vimbodí se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es la vid, de donde se obtiene la uva. También se cultivan cereales y avellanos.

Vimbodí fue famosa por su industria del vidrio durante muchos años. Aunque la fábrica cerró en 1952, el pueblo aún conserva un museo dedicado a este arte. Allí se pueden ver objetos antiguos hechos de vidrio. Además, un maestro vidriero, Paco Ramos, sigue creando piezas y haciendo demostraciones para los visitantes.

Lugares históricos y de interés en Vimbodí

La Iglesia de la Transfiguración del Señor

Archivo:Església Vimbodí
Iglesia de Vimbodí

La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Transfiguración del Señor. Fue construida entre los siglos XII y XIII, siguiendo el estilo gótico. Está hecha de piedra y en su exterior se puede ver un antiguo reloj de sol de 1591.

El Santuario de la Mare de Déu dels Torrents

Cerca de la iglesia se encuentra el santuario de la Mare de Déu dels Torrents. Se dice que en 1484 se encontró allí una imagen de la Virgen. Por eso, se ordenó construir un santuario en ese lugar. El edificio actual es de 1714 y guarda una hermosa imagen de la Virgen de estilo gótico. El santuario tuvo que ser restaurado porque sufrió daños importantes en el pasado.

El Castillo de Milmanda

Archivo:Castell de Milmanda
Castillo de Milmanda

A unos 2 kilómetros del Monasterio de Poblet está el castillo de Milmanda. Este castillo funcionó como una granja del monasterio desde su fundación en 1150. Dejó de ser parte del monasterio en 1835.

Fiestas y celebraciones en Vimbodí

La Fiesta Mayor

La fiesta más importante de Vimbodí se celebra en agosto. Se hace en honor al Misterio de la Transfiguración del Señor, también conocido como San Salvador. Después de la fiesta principal, se celebra la "Setmana de la Joventut" (Semana de la Juventud). Durante esta semana, se organizan muchas actividades para jóvenes y niños.

La Fiesta de la Virgen de los Torrentes

Archivo:Ermita Torrents
Ermita de la Virgen de los Torrentes

Cada cinco años, se celebra una fiesta muy especial en honor a la Virgen de los Torrentes. Para esta ocasión, los habitantes del pueblo decoran todas las calles con alfombras, guirnaldas y otras decoraciones hechas por ellos mismos. Es una celebración muy colorida y participativa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vimbodí i Poblet Facts for Kids

kids search engine
Vimbodí para Niños. Enciclopedia Kiddle.