Espluga de Francolí para niños
Datos para niños Espluga de Francolí |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Espluga de Francolí en España | ||
Ubicación de Espluga de Francolí en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuenca de Barberá | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°23′50″N 1°06′10″E / 41.3972, 1.1029 | |
• Altitud | 411 m | |
Superficie | 57,04 km² | |
Población | 3817 hab. (2024) | |
• Densidad | 65,85 hab./km² | |
Gentilicio | espluguense (cat.) espluguí, -na |
|
Código postal | 43440 | |
Pref. telefónico | 977 | |
Alcalde (2019) | Josep Maria Vidal Minguella (15 juny 2019) | |
Presupuesto | 8 310 330,2 euros | |
Patrón | Abdón y Senén | |
Sitio web | www.esplugadefrancoli.cat | |
Espluga de Francolí (cuyo nombre oficial en catalán es l'Espluga de Francolí) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la región de Cataluña. Forma parte de la comarca conocida como Cuenca de Barberá.
Contenido
- ¿Dónde está Espluga de Francolí?
- Un Viaje al Pasado de Espluga
- La Gente y la Vida en Espluga
- Lugares Interesantes para Visitar
- Las Cuevas de Espluga: Un viaje al pasado prehistórico
- La Antigua Fábrica Balanyà: Un museo industrial
- El Hospital de San Juan: Un edificio con historia
- Iglesias Antiguas y Nuevas
- El Museo de la Vida Rural: Conociendo el campo
- La Bodega Cooperativa: Arquitectura y vino
- El Casal de l'Espluga: Un centro para todos
- Tradiciones y Eventos Culturales
- Véase también
¿Dónde está Espluga de Francolí?
Espluga de Francolí se ubica en el suroeste de su comarca. Está rodeada por la sierra del Tallat al norte y las montañas de Prades al sur. En medio, se extiende un valle con campos de cultivo y viñedos.
Un lugar entre montañas y ríos
El municipio limita con varios pueblos vecinos. Al norte están Fulleda, Senan y Vallbona de las Monjas. Al este, Blancafort y Montblanch. Al oeste, Vimbodí. El río Francolí atraviesa el lugar, naciendo en la Font Major de Espluga.
¿Cómo llegar a Espluga de Francolí?
Puedes llegar a Espluga de Francolí por la carretera N-240 o por la autopista AP-2. También tiene una estación de tren en la línea que conecta Lérida con Reus. Por aquí también pasa la línea de tren de AVE.
La mayor parte de la gente vive en la villa de Espluga de Francolí. Hay un pequeño centro urbano en el balneario de las Masies, cerca del Monasterio de Poblet. Al sur del municipio se encuentra el santuario de la Santísima Trinidad.
Un Viaje al Pasado de Espluga
La villa de Espluga comenzó a crecer alrededor de un castillo. Este castillo fue construido en el siglo XI por Ponç de Cervera. Más tarde, el castillo pasó a ser parte del Monasterio de Poblet y luego de los templarios en el siglo XIII. La parte baja del pueblo estuvo bajo el control de los hospitalarios. Ellos se hicieron cargo de todo el señorío en 1312, cuando la Orden del Temple dejó de existir.
El origen del nombre: ¿Por qué "Espluga"?
El nombre "Espluga" viene de la palabra latina spelunca, que significa 'cueva'. Esta palabra ya se usaba en el siglo XI para describir la zona. Esto se debe a las muchas cuevas y cavidades que hay cerca del pueblo. Una de las más importantes es la cueva de la Font Major. Por esta cueva pasa el río Francolí bajo tierra. Fue descubierta por casualidad en 1853. Hoy en día, puedes visitarla y ver el museo que hay dentro. Es uno de los lugares más visitados de Espluga.
La Gente y la Vida en Espluga
¿Cuántas personas viven en Espluga?
En Espluga de Francolí viven unas 3817 personas, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de L' Espluga de Francolí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Espluga de Francolí: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿A qué se dedica la gente de Espluga?
La economía del municipio se basa en la agricultura, el comercio, el turismo y la industria. Los cultivos más importantes son la viña y los cereales, como el trigo y la cebada. También se cultivan almendros y olivos. Hay algunas granjas de aves y cerdos.
El Monasterio de Poblet, que está cerca, atrae a muchos turistas. Esto ha hecho que Espluga tenga muchos servicios para visitantes. Hay hoteles, restaurantes y actividades de ocio.
Cada lunes y viernes por la mañana se celebra un mercado. La feria del pueblo, que se hace el último domingo de enero, es muy antigua, desde 1565. Ha pasado de ser una feria agrícola a una más comercial. En septiembre, durante la Fiesta de la Vendimia, se celebra una muestra de vinos y productos agrícolas. Son muy conocidas las galletas y los carquiñolis típicos de la villa.
Lugares Interesantes para Visitar
Las Cuevas de Espluga: Un viaje al pasado prehistórico
Las Cuevas de Espluga son cuevas naturales que fueron usadas por los humanos desde la Prehistoria. El museo dentro de las cuevas te permite ver proyecciones en la roca y escenas de teatro virtual. Así, puedes aprender cómo se descubrió la cueva y qué hacían los primeros humanos allí. Al final, puedes ver una recreación de un poblado neolítico. La visita guiada dura aproximadamente una hora y 15 minutos.
La Antigua Fábrica Balanyà: Un museo industrial
La Fassina Balanyà era una antigua fábrica. Reabrió en 2009 como museo industrial. Forma parte del Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Aquí puedes ver cómo funcionaba la fábrica después de la Guerra Civil Española. Aprenderás sobre los procesos para obtener productos de la uva y las herramientas que usaban. También se muestra la importancia de esta actividad durante la Revolución Industrial en Cataluña. Puedes ver una demostración de destilación. La visita dura alrededor de una hora.
El Hospital de San Juan: Un edificio con historia
El antiguo hospital fue fundado por los caballeros hospitalarios. El edificio actual, de estilo gótico, es del siglo XIV. Hoy en día, alberga la biblioteca Mosén Ramón Muntanyola y varias asociaciones.
Iglesias Antiguas y Nuevas
La Iglesia vieja de San Miguel es del siglo XIII. Es un edificio sencillo, que mezcla estilos románico y gótico. En 1837, se escondieron bajo sus escaleras los restos de reyes de la Corona de Aragón. Sus tumbas habían sido dañadas en el Monasterio de Poblet. La iglesia fue quemada en 1873, durante la Tercera Guerra Carlista. Después, se construyó una iglesia nueva en la misma plaza, de estilo neoclásico, usando piedras del antiguo castillo.
El Museo de la Vida Rural: Conociendo el campo
El Museo de la Vida Rural está en la casa de la familia Carulla, que data del siglo XVII. Fue creado en 1988 por Luis Carulla, un empresario y benefactor. El museo ha sido modernizado con un nuevo edificio y muchas pantallas interactivas. Muestra cómo era la vida en el campo y cómo ha cambiado hasta el siglo XXI.
-
Celler Cooperatiu, bodega cooperativa modernista, obra de 1913, de Pere Domènech i Roura
La Bodega Cooperativa: Arquitectura y vino
La impresionante bodega cooperativa, llamada Celler Cooperatiu, fue construida en 1913. Fue diseñada por Pere Domènech i Roura, siguiendo las ideas de su padre Lluís Domènech i Montaner. Su estilo se inspira en el gótico catalán. Actualmente, es el Museo del Vino. El museo tiene tres niveles. En el nivel subterráneo, se cuenta la historia del vino y cómo se cultiva. En el segundo nivel, se explica cómo se hace el vino hoy en día. Finalmente, en el tercer nivel, se muestra la arquitectura del edificio y se proyecta un video.
El Casal de l'Espluga: Un centro para todos
El Casal de l'Espluga abrió en 1965, también gracias a la ayuda de Luis Carulla. Es un centro que ofrece muchos servicios. Incluye un hotel, un parque infantil, un pabellón deportivo, una escuela de música, un auditorio y un cine.
Tradiciones y Eventos Culturales
Grupos y Fiestas Populares
- Diables Fills de Satanàs de L'Spelunca Diabòlica: Es un grupo tradicional de "diablillos" fundado en 1879 y recuperado en 1990.
- El Carnaval de Espluga: Conocido como "La rúa de les 1000 disfresses" (el desfile de los 1000 disfraces). Es la fiesta más grande del pueblo. En 2007, celebró su edición número veinticinco.
Medios de Comunicación Locales
- L'Espluga FM RÀDIO: Es la emisora de radio oficial del pueblo. Ofrece noticias, programas variados y música.
- El Francolí: Es una revista mensual que publica noticias y artículos relacionados con Espluga.
Véase también
En inglés: L'Espluga de Francolí Facts for Kids