Puebla de Alcollarín para niños
Datos para niños Puebla de Alcollarín |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Puebla de Alcollarín en España | ||
Ubicación de Puebla de Alcollarín en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vegas Altas | |
• Partido judicial | Villanueva de la Serena | |
• Municipio | Villar de Rena | |
Ubicación | 39°06′37″N 5°47′18″O / 39.110277777778, -5.7883333333333 | |
• Altitud | 270 m | |
Población | 367 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 06717 | |
Alcalde (2015-) | Pablo Jesús Sánchez-Miranda (PP-Extremadura) | |
Puebla de Alcollarín es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villar de Rena en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Puebla de Alcollarín tiene una organización especial llamada "Entidad Local Menor". Esto significa que, aunque es parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales.
Contenido
¿Dónde se encuentra Puebla de Alcollarín?
Esta localidad está situada muy cerca de Villar de Rena. Se puede llegar a ella por la carretera EX-354. Además, se encuentra entre otras poblaciones como Casar de Miajadas y Palazuelo.
Comarca y Partido Judicial
Puebla de Alcollarín forma parte de la comarca conocida como Vegas Altas. También pertenece al Partido judicial de Villanueva de la Serena, que es una zona geográfica para la administración de justicia.
¿Qué lugares de interés tiene Puebla de Alcollarín?
El principal edificio de interés en Puebla de Alcollarín es su Iglesia parroquial católica. Está dedicada a San Juan Bautista y es un punto de encuentro importante para la comunidad.
¿Cómo nació Puebla de Alcollarín?
Puebla de Alcollarín es un pueblo relativamente nuevo. Fue creado como parte de un gran proyecto llamado el "Plan Badajoz". Este plan se puso en marcha en la década de 1950 y 1960.
El Plan Badajoz: Un proyecto para el campo
El "Plan Badajoz" fue un proyecto muy importante que buscaba mejorar la agricultura en la provincia de Badajoz. Su objetivo principal era usar el río Guadiana para crear un sistema de riego moderno. Esto ayudaría a que las tierras fueran más productivas y a que los agricultores tuvieran mejores ingresos.
El plan también incluyó la construcción de nuevas viviendas. Se construyeron alrededor de 6.000 casas para familias de agricultores, a quienes se les entregaba también una parcela de tierra para cultivar.
Los primeros habitantes
Los primeros habitantes, llamados "colonos", llegaron a Puebla de Alcollarín en marzo de 1964. Sin embargo, el pueblo ya había sido construido en 1962. Estos colonos llegaron de muchas localidades diferentes de España, buscando una nueva oportunidad en el campo.
La vida en el pueblo
La mayoría de los habitantes de Puebla de Alcollarín se dedican al trabajo en el campo. Es una actividad que se ha transmitido de padres a hijos. Aunque antes muchos jóvenes dejaban los estudios para trabajar, en los últimos años más chicos y chicas están decidiendo seguir estudiando para tener un futuro mejor.
Reconocimiento oficial
La condición de "Entidad Local Menor" de Puebla de Alcollarín fue aprobada oficialmente en 1987. Años después, en 2001, también se aprobaron su Escudo heráldico y su Bandera municipal, que son símbolos importantes de la identidad del pueblo.
¿Cuánta gente vive en Puebla de Alcollarín?
Según los datos del INE de 2023, Puebla de Alcollarín tiene una población de 367 habitantes.
¿Qué fiestas se celebran en Puebla de Alcollarín?
En Puebla de Alcollarín se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 6 de enero: La Cabalgata de Reyes.
- En febrero: El Carnaval, con disfraces y alegría.
- El 15 de mayo: La fiesta de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.
- El 24 de junio: Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.
- La primera semana de agosto: La Semana Cultural, con actividades para todos.
- El 15 de septiembre: La Virgen de los Dolores.
- El 25 de diciembre: La Navidad.
- El 31 de diciembre: La Nochevieja, para despedir el año.