Yanguas para niños
Datos para niños Yanguas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Yanguas desde la Torre de San Miguel
|
||
Ubicación de Yanguas en España | ||
Ubicación de Yanguas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras Altas | |
• Partido judicial | Soria | |
• Mancomunidad | Tierras Altas | |
Ubicación | 42°06′05″N 2°20′22″O / 42.101388888889, -2.3394444444444 | |
• Altitud | 991 m | |
Superficie | 54,29 km² | |
Núcleos de población |
La Mata, La Vega, Leria, Vellosillo y Yanguas | |
Población | 106 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,71 hab./km² | |
Gentilicio | yangüés, -a | |
Código postal | 42172 | |
Alcalde (2023) | José Rico Martínez (PP) | |
Presupuesto | 258 589 € (2005) | |
Sitio web | yanguas.es | |
Yanguas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar, que forma parte de la comarca de Tierras Altas, tiene una población de 106 habitantes (2024).
Contenido
Yanguas: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Yanguas es un lugar con mucha historia y un entorno natural muy interesante. Es conocido por su arquitectura tradicional y sus monumentos antiguos.
¿Dónde se encuentra Yanguas?
Yanguas es el pueblo más al norte de la provincia de Soria, justo en el límite con la provincia de La Rioja. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad de Soria y a 37 kilómetros de Arnedo. El pueblo se asienta a la orilla izquierda del río Cidacos.
Geográficamente, Yanguas se ubica en la zona del Camero Viejo, en el extremo norte de la sierra de Cameros. Aquí, el río Masa se une al río Cidacos.
Conexiones y Entorno Natural
Yanguas pertenece al partido judicial de Soria y a la comarca de Tierras Altas. En sus alrededores se han encontrado yacimientos de plomo.
El municipio forma parte de la Red Natura 2000, que protege lugares importantes para la naturaleza. Un ejemplo es el Lugar de Interés Comunitario llamado "Riberas del Río Cidacos y afluentes", que abarca 57 hectáreas de su territorio.
Actualmente, Yanguas tiene una escuela abierta con más de 15 niños, lo que muestra que el pueblo está recuperando su población infantil. Esta escuela depende del Centro Público de San Pedro Manrique.
El municipio de Yanguas incluye también algunos lugares que hoy están deshabitados, como La Vega, Leria, La Mata y Vellosillo. Gracias a las obras de la cercana presa de Enciso en La Rioja, se están mejorando los caminos y la ribera del río Cidacos en Yanguas.
Un Vistazo a la Historia de Yanguas
Yanguas tiene orígenes muy antiguos, de antes de la época romana. Fue reconquistado en el siglo XI y repoblado por Alfonso VII de Castilla y León. Hasta el siglo XIX, fue una villa señorial.
Las primeras menciones escritas de Yanguas datan del siglo XIII. En esa época, el rey de Castilla dio a los habitantes de Yanguas un permiso especial: no tenían que pagar impuestos al entrar en algunas ciudades castellanas. Este permiso, junto con la dificultad de la agricultura, llevó a muchos yangüeses a dedicarse al comercio como arrieros (personas que transportaban mercancías con animales).
Los arrieros de Yanguas llegaron a ser tan importantes que incluso aparecen en el famoso libro Don Quijote de la Mancha de Cervantes.
Cambios a lo largo del tiempo
Con el tiempo, el comercio disminuyó y la Mesta (una organización de ganaderos) desapareció. Esto, sumado al abandono de las zonas rurales, causó que Yanguas perdiera población. Sin embargo, en la actualidad, el pueblo está trabajando para recuperarse.
Durante la Edad Media, Yanguas fue el centro de la comunidad de villa y tierra de Yanguas. En el Censo de Floridablanca, se le conocía como Partido de Yanguas y era un señorío del marqués de Aguilar.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Yanguas se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 128 hogares y 450 habitantes.
A mediados del siglo XX, el municipio de Yanguas creció al incorporar a Vellosillo y La Mata. A finales del mismo siglo, también se unió Leria.
En 2017, Yanguas fue reconocido y se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.
¿Cuántas personas viven en Yanguas?
Yanguas tiene una población de 106 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Yanguas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425135 (Vellosillo) |
Población por zonas
El municipio de Yanguas incluye varios núcleos de población, aunque algunos están deshabitados:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Notas |
---|---|---|---|
Yanguas | 136 | 124 | |
La Mata | 0 | 0 | Despoblado |
La Vega | 0 | 0 | Despoblado |
Leria | 0 | 0 | Despoblado |
Vellosillo | 0 | 0 | Despoblado |
Patrimonio y Lugares de Interés
Yanguas tiene una arquitectura muy particular, con casas construidas con piedra, pizarra y madera. También hay edificios señoriales y una bonita plaza Mayor.
El pueblo ha sido declarado conjunto histórico-artístico por la importancia de sus monumentos.
Edificios y Monumentos Destacados
- Puertas del Río y de la Villa: Son antiguos arcos que formaban parte de la muralla medieval del pueblo. Hoy son un recuerdo de su pasado.
- Castillo de Yanguas: Una fortaleza antigua con torres de tapial (una técnica de construcción con tierra).
- Iglesia de San Lorenzo: De estilo gótico del siglo XV. Aquí se guarda la arqueta del ayuntamiento, donde se guardaban documentos importantes. Tenía cuatro cerraduras, y cada llave la tenía un alcalde diferente para que nadie pudiera abrirla solo. También era el lugar de reunión del concejo (gobierno local).
- Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, que domina la plaza principal.
- Iglesia de Santa María: La iglesia más importante de Yanguas, del siglo XVI. Tiene una capilla donde se conserva el Santo Cristo de la Villa Vieja. Su reja simboliza que la capilla pertenece a toda la comunidad de 25 pueblos. También tiene un retablo plateresco muy interesante.
- Puente sobre el río Cidacos: Aunque su origen es incierto, se cree que es medieval. Tiene tres arcos y era parte de un antiguo camino hacia Calahorra. Hoy es solo para peatones.
- Torre de San Miguel: Es lo único que queda de una iglesia antigua con el mismo nombre. Se dice que el rey Aurelio de Asturias fue enterrado aquí. La torre está un poco alejada del pueblo y es de estilo románico catalán, algo único en la provincia de Soria. Se cree que pudo haber sido una puerta de entrada al antiguo pueblo romano o un puesto de vigilancia.
- Museo de Arte Sacro: Un pequeño museo en la antigua casa parroquial. Exhibe tallas religiosas, un altar de campaña y otros objetos litúrgicos.
- Casas blasonadas: Varias casas en el pueblo tienen escudos de armas, lo que muestra la importancia de sus antiguos habitantes.
Naturaleza y Paisajes
El entorno natural de Yanguas es muy rico, aunque los montes cercanos fueron deforestados por la ganadería en el siglo XIX. A 8 kilómetros, se encuentra el hayedo de Diustes, que es especialmente hermoso en otoño. A unos 30 kilómetros, está el acebal de Garagüeta, una de las mayores reservas de acebos en España. El río Cidacos, con sus orillas llenas de árboles, es una zona de pesca.
Zonas Arqueológicas: Huellas de Dinosaurios
En los alrededores de Yanguas, se han encontrado huellas de dinosaurios, conocidas como icnitas. Hay una réplica de una de estas huellas, llamada La Muga, a la entrada del pueblo. En pueblos cercanos como Villar del Río, Bretún o Santa Cruz de Yanguas, también hay importantes yacimientos de huellas de dinosaurios.
Las zonas de El Majadal y La Muga han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
Alojamiento para Visitantes
Gracias al crecimiento del turismo rural, Yanguas cuenta con 3 casas rurales y un albergue para quienes deseen visitar el pueblo.
Cultura y Tradiciones
La Conexión con El Quijote
Se cree que los arrieros de Yanguas inspiraron a Cervantes en su famosa novela Don Quijote de la Mancha. En esa época, el comercio entre el norte y el sur de España era muy activo, y Yanguas tenía el privilegio de que sus arrieros no pagaran impuestos al entrar en las ciudades. Incluso existía un camino llamado "Camino de los Yangüeses" en La Mancha.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas principales de Yanguas se celebran en honor al Santo Cristo de la Villa Vieja. Él es el patrón tanto del pueblo como de los 25 municipios que formaban parte de la antigua comunidad de Yanguas.
También se ha recuperado la fiesta de las procesiones, donde los pueblos que formaban la Villa y Tierra de Yanguas bajaban a honrar a su patrón. Hoy en día, solo unos pocos pueblos participan, ya que muchos quedaron deshabitados a mediados del siglo XX.
Durante el mes de agosto, algunos pueblos cercanos a Yanguas celebran pequeñas romerías. Por ejemplo, en La Vega, se celebra una misa en la ermita de La Soledad y una comida popular. En La Mata, se celebra San Roque con una misa en la ermita del santo y una comida.
Desde los años 90, la Asociación de Amigos de Yanguas organiza la Semana Cultural en agosto, con excursiones, exposiciones y otras actividades.
El día del Santo Cristo de la Villa Vieja es el 16 de julio, y las fiestas patronales se celebran el fin de semana más cercano a esta fecha.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yanguas Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria