robot de la enciclopedia para niños

Villalar de los Comuneros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalar de los Comuneros
municipio de España
Bandera de Villalar de los Comuneros.svg
Bandera
Escudo de Villalar de los Comuneros.svg
Escudo

007328 - Villalar de los Comuneros.jpg
Villalar de los Comuneros ubicada en España
Villalar de los Comuneros
Villalar de los Comuneros
Ubicación de Villalar de los Comuneros en España
Villalar de los Comuneros ubicada en Provincia de Valladolid
Villalar de los Comuneros
Villalar de los Comuneros
Ubicación de Villalar de los Comuneros en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Valladolid
• Mancomunidad Mancomunidad de Bajo Duero
Ubicación 41°32′58″N 5°08′19″O / 41.549444444444, -5.1386111111111
• Altitud 712 metros
Superficie 42,74 km²
Población 490 hab. (2024)
• Densidad 10,72 hab./km²
Código postal 47111
Alcalde (2019-2023) Luis Alonso Laguna (IPV)
Sitio web Oficial

Villalar de los Comuneros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es muy conocido porque cerca de allí ocurrió una importante batalla el 23 de abril de 1521. En esta batalla, los Comuneros de Castilla fueron derrotados.

Cada 23 de abril, Villalar de los Comuneros celebra una fiesta especial, el Día de Castilla y León.

Geografía de Villalar de los Comuneros

Villalar de los Comuneros forma parte de la comarca de Tierra del Vino en la provincia de Valladolid. Está a unos 42 kilómetros de la ciudad de Valladolid. El pueblo está conectado por la Autovía del Duero (A-11), la carretera nacional N-122 y otras carreteras locales. Estas vías permiten llegar a lugares cercanos como Bercero, Marzales y Pedrosa del Rey.

El terreno del municipio es bastante plano. El río Hornija lo atraviesa, fluyendo desde Marzales hasta Pedrosa del Rey. La altura del terreno varía entre los 730 metros en el noroeste y los 690 metros cerca del río. El pueblo se encuentra a 705 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Mota del Marqués Norte: Marzales Noreste: Bercero
Oeste: Pedrosa del Rey Rosa de los vientos.svg Este: Bercero
Suroeste: Pedrosa del Rey Sur: Torrecilla de la Abadesa (exclave) Sureste: Tordesillas (exclave)

Historia de Villalar: La Batalla de los Comuneros

Archivo:007325 - Villalar de los Comuneros
Monolito en la plaza Mayor, que recuerda la batalla de Villalar.
Archivo:Comuneros
Representación de la captura de los líderes comuneros en Villalar, pintada por Antonio Gisbert en 1860.

En el pasado, Villalar fue conocido como Villalakt y luego como Villa Lalle en la Edad Media. Fue un lugar importante en esa época. Se sabe que el rey Fernando III el Santo y su madre Berenguela visitaron el pueblo en 1230. También perteneció a la Orden de Santiago y a la diócesis de Zamora.

El evento más importante en la historia de Villalar, y por el que lleva su nombre completo, fue la batalla de Villalar. Esta batalla ocurrió el 23 de abril de 1521 en un lugar llamado Puente de Fierros, a las afueras del pueblo. Fue el final de la guerra de las Comunidades de Castilla. En este conflicto, el rey Carlos V se enfrentó a los comuneros. Los comuneros eran un grupo de campesinos, nobles y ciudadanos que se habían levantado porque no estaban de acuerdo con los altos impuestos que el rey había puesto.

Los comuneros formaron una "Junta Comunera" en Ávila, que luego se trasladó a Tordesillas. Allí se encontraba Juana I de Castilla, la madre de Carlos V. Los comuneros decían que Juana apoyaba sus ideas.

Las tropas de los comuneros, lideradas por Juan de Padilla, se retiraron hacia Torrelobatón y querían llegar a Toro. Pero cerca de Villalar, en el Puente del Fierro, fueron alcanzados por el ejército del rey y derrotados. Sus líderes, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, fueron capturados. Al día siguiente, perdieron la vida en la plaza del pueblo, y sus cabezas fueron expuestas en el rollo o picota.

Estos hechos se recuerdan con dos monumentos: uno en la plaza del pueblo y otro en el lugar de la batalla. Desde entonces, Villalar empezó a llamarse "de los Comuneros" y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad. A finales del siglo XIX, la gente empezó a sentir un gran orgullo por Castilla, y la primera Fiesta de los Comuneros se celebró el 23 de abril de 1889.

En 1920, el Ayuntamiento de Santander propuso celebrar el 400 aniversario de los Comuneros de Castilla. En 1932, el pueblo adoptó oficialmente el nombre "de los Comuneros".

En 1976, se recuperó la celebración del Día de la Comunidad, que se convirtió en una fiesta oficial. Aunque a veces se celebra en otras ciudades, la Fiesta de los Comuneros en Villalar sigue siendo un día para recordar la historia y los valores de Castilla.

Población de Villalar

Villalar de los Comuneros tiene una población de 490 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Villalar de los Comuneros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villalar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920

Economía local de Villalar

La economía de Villalar se ha basado siempre en la agricultura. Los cultivos principales son de secano, es decir, no necesitan riego artificial. También hay algunos cultivos de regadío que usan agua de pozos. Se cultivan productos como trigo, alfalfa, maíz, cebada, remolacha y patata, además de legumbres y hortalizas.

Además de la agricultura, hay algo de ganadería, con rebaños de ovejas y una vaquería. Antiguamente, también se criaban palomas, y aún se pueden ver restos de los antiguos palomares circulares hechos de adobe en los alrededores.

La industria y los servicios en Villalar son limitados. Hay una planta que selecciona cereales, otra que seca maíz y alfalfa, y dos distribuidores de abonos. Los demás servicios son básicos, como bares y panaderías. Para servicios más especializados, los habitantes suelen ir a Tordesillas o Valladolid.

Símbolos de Villalar

Escudo de Villalar de los Comuneros.

El escudo y la bandera de Villalar de los Comuneros fueron aprobados el 30 de mayo de 1997.

El escudo tiene un fondo rojo con un rollo de oro (una columna antigua donde se impartía justicia). En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay dos llaves de oro unidas por una cadena. Alrededor del escudo, hay un borde plateado con ocho cruces rojas de la Orden de Santiago. En la parte superior, lleva la Corona Real de España.

La bandera es cuadrada y de color carmesí (un rojo intenso). En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.

Administración y política local

Archivo:007326 - Villalar de los Comuneros (8708288630)
Casa consistorial de Villalar de los Comuneros.

El ayuntamiento de Villalar de los Comuneros ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Félix Calvo Casasola fue alcalde durante 52 años, desde 1955 hasta 2007. Después de él, Pablo Villar Conde fue alcalde, y actualmente, el alcalde es Luis Alonso Laguna, de la candidatura IPV (Independientes Por Villalar).

Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Félix Calvo Casasola UCD
1983-1987 Félix Calvo Casasola AP-PDP-UL
1987-1991 Félix Calvo Casasola AP
1991-1995 Félix Calvo Casasola PP
1995-1999 Félix Calvo Casasola PP
1999-2003 Félix Calvo Casasola PP
2003-2007 Félix Calvo Casasola PP
2007-2011 Pablo Villar Conde PSOE
2011-2015 Luis Alonso Laguna PSOE
2015-2019 Luis Alonso Laguna PSOE
2019- Luis Alonso Laguna IPV (vinculado al PCAS-TC)

Cultura y Patrimonio de Villalar

Villalar de los Comuneros tiene dos iglesias, una de ellas ya no se usa como tal, y algunas casas antiguas interesantes.

Edificios históricos y monumentos

Archivo:007324 - Villalar de los Comuneros
Iglesia de San Juan Bautista.
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Su construcción comenzó en el siglo XVI y terminó cien años después. Está hecha de ladrillo y tapial, y es un templo de estilo neoclásico. Tiene tres naves de la misma altura. En su interior, hay tres retablos neoclásicos y un órgano del siglo XVIII. En la sacristía, se guarda un mueble antiguo del siglo XVI y dos casullas (vestimentas religiosas) de la misma época con bordados especiales.
Archivo:Antigua iglesia de Santa María de Villalar de los Comuneros
La antigua iglesia de Santa María, ahora Casa de Cultura.
  • Antigua Iglesia de Santa María: Fue construida en la misma época que la de San Juan Bautista, usando piedra y ladrillo. El retablo principal fue obra de Esteban de Rueda, pero solo queda una parte que está en otra iglesia en Valladolid. Esta iglesia fue renovada en 1990 para convertirse en la Casa de Cultura del pueblo. La entrada principal de la Casa de Cultura es la antigua puerta del templo.
  • Monolito en honor a los líderes comuneros: En el centro de la plaza del pueblo se alza este monumento de piedra, construido en 1889 y restaurado en 1992. Recuerda a los líderes comuneros. Tiene una inscripción que dice: "A la memoria de doña María Pacheco, Padilla, Bravo y Maldonado. L. P. F. Este obelisco se hizo por cuenta del ayuntamiento siendo alcalde don Fermín Vidal. Año de 1889." Está en el lugar donde se encontraba el rollo de justicia, un tipo de columna donde se realizaban castigos públicos.
  • Monumento en recuerdo de la Batalla de Villalar: En el lugar histórico del Puente del Fierro, donde ocurrió la batalla, hay un monumento construido en 2004. Una placa en el monumento tiene una frase de un poema sobre los Comuneros: "Desde entonces Castilla no se ha vuelto a levantar".

En la plaza, también se puede ver una torre del reloj restaurada. Es posible subir a ella para disfrutar de las vistas del pueblo y los campos. En la calle del Oro, hay dos casas antiguas importantes: una de piedra de los siglos XVI y XVII con tres escudos, y otra de ladrillo del siglo XVII con ventanas y una cúpula curiosas.

La mayoría de las construcciones antiguas en Villalar se hicieron con adobe. Un ejemplo de la arquitectura rural son los palomares circulares de adobe. Tienen dos paredes concéntricas con huecos para que las palomas hagan sus nidos. En el centro, solía haber un patio con agua y comida para las aves en invierno.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Villalar de los Comuneros 1977
Celebración en Villalar de los Comuneros, 23 de abril de 1977.
Archivo:Villalar de los Comuneros 1977 02
Gente reunida en Villalar de los Comuneros, 23 de abril de 1977.

La celebración más grande en Villalar es el Día de los Comuneros, que se festeja el 23 de abril. Conmemora la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar en 1521.

Villalar también celebra sus fiestas mayores en honor a la Virgen y a San Roque cada 15 de agosto. Durante estas fiestas, los eventos con toros son muy importantes.

Otras fiestas que se celebran son las de San Isidro, el 15 de mayo. En este día, se bendicen los campos llevando al santo en procesión hasta un lugar llamado era del fraile. También son importantes los carnavales y el día de Santa Águeda.

Véase también

kids search engine
Villalar de los Comuneros para Niños. Enciclopedia Kiddle.