robot de la enciclopedia para niños

Marzales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marzales
municipio de España
Escudo de Marzales (Valladolid).svg
Escudo

Iglesia y ayuntamiento de Marzales.jpg
Iglesia de San Cristóbal y Ayuntamiento
Marzales ubicada en España
Marzales
Marzales
Ubicación de Marzales en España
Marzales ubicada en Provincia de Valladolid
Marzales
Marzales
Ubicación de Marzales en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°35′13″N 5°08′01″O / 41.586944444444, -5.1336111111111
• Altitud 708 metros
Superficie 12,69 km²
Población 41 hab. (2024)
• Densidad 3,78 hab./km²
Gentilicio marzalero, -a
Código postal 47133
Alcalde (2019-2023) José Luis Rico Hernández (PSOE)
Sitio web Oficial

Marzales es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 12,69 km² y, según los datos más recientes, tiene una población de 41 habitantes. Esto significa que su densidad es de 3,78 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Iglesia parroquial de San Cristóbal - Marzales (Valladolid) (1)
La iglesia de San Cristóbal, construida en la primera mitad del siglo XX.

Marzales: Un Pueblo en Valladolid

¿Dónde se encuentra Marzales?

Marzales está ubicado en la provincia de Valladolid, en la región de Castilla y León, en el centro de España. Se sitúa a la orilla derecha del río Hornija, en una zona llana al final del valle de Torrelobatón. Su ubicación le permite tener un cielo despejado y un clima saludable.

La Historia de Marzales

La historia de Marzales se remonta a muchos años atrás. Es interesante conocer cómo era este lugar en el pasado.

Marzales en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Marzales. En ese tiempo, el pueblo tenía unas 70 casas. Contaba con un ayuntamiento, una escuela para los niños y un pozo de agua fresca que usaban todos los vecinos.

La iglesia parroquial de Marzales estaba dedicada a San Gregorio y era atendida por un cura. Los terrenos alrededor del pueblo eran fértiles, especialmente los que estaban cerca del río Hornija. Los caminos principales conectaban Marzales con los pueblos vecinos y también con la carretera que iba de Madrid a La Coruña.

En cuanto a lo que se producía, Marzales era conocido por su trigo, cebada, avena y legumbres de muy buena calidad. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y al transporte de mercancías. También había artesanos que realizaban los trabajos más necesarios para la vida diaria. El comercio consistía en vender los productos que sobraban, sobre todo las legumbres, y comprar lo que les hacía falta. En esa época, Marzales tenía 62 vecinos, lo que sumaba un total de 253 personas.

¿Cuántas personas viven en Marzales?

La población de Marzales ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 41 habitantes.

Evolución de la Población

La cantidad de personas que viven en Marzales ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1857, el pueblo tenía 325 habitantes. Con el paso de los años, esta cifra fue disminuyendo. En 1970, había 112 personas, y en 2021, la población era de 43 habitantes. Estos datos nos muestran cómo ha evolucionado la vida en Marzales a lo largo de la historia.

Gráfica de evolución demográfica de Marzales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Marzales
1991 1996 2001 2004 2014 2022
91 77 62 64 53 45


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marzales Facts for Kids

kids search engine
Marzales para Niños. Enciclopedia Kiddle.