Mota del Marqués para niños
Datos para niños Mota del Marqués |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad desde el castillo
|
||
Ubicación de Mota del Marqués en España | ||
Ubicación de Mota del Marqués en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°37′53″N 5°10′32″O / 41.631388888889, -5.1755555555556 | |
• Altitud | 736 m | |
Superficie | 31,47 km² | |
Población | 330 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,85 hab./km² | |
Gentilicio | motano, -a | |
Código postal | 47120 | |
Alcalde (2019-2023) | Gerardo Hernández Álvarez (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Mota del Marqués es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y paisajes interesantes. Actualmente, tiene una población de 330 habitantes (2024).
Contenido
Descubriendo Mota del Marqués
Mota del Marqués se sitúa en una zona elevada de los montes Torozos. Está a orillas del río Bajoz. La localidad se encuentra a unos 44 kilómetros de la ciudad de Valladolid.
¿Cómo es el terreno de Mota del Marqués?
El paisaje de Mota del Marqués está marcado por los montes Torozos. También hay pequeñas elevaciones en medio de un terreno más llano. El pueblo está a 737 metros sobre el nivel del mar. Algunas zonas cercanas alcanzan más de 800 metros de altura.
¿Qué pueblos rodean Mota del Marqués?
Mota del Marqués está rodeada por varios municipios. Aquí te mostramos sus vecinos:
Noroeste: Tiedra | Norte: Tiedra, San Cebrián de Mazote | Noreste: San Cebrián de Mazote |
Oeste: Tiedra, Villalbarba | ![]() |
Este: Adalia |
Suroeste: Villalbarba | Sur: Villalbarba (exclave), Villalar de los Comuneros, Pedrosa del Rey | Sureste: Vega de Valdetronco y Marzales |
Un Viaje por la Historia de Mota del Marqués
En Mota del Marqués se han encontrado restos muy antiguos. Estos hallazgos son de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. También hay pruebas de la presencia romana en la zona.
¿De dónde viene el nombre "Mota del Marqués"?
El nombre "Mota del Marqués" tiene un significado especial. "Mota" se refiere a un cerro o colina. En este cerro se encuentran los restos del antiguo castillo. Originalmente, el pueblo se llamaba "Santibáñez de Mota". Este nombre cambió a "San Juan" en el siglo XIII.
Momentos clave en la historia del pueblo
En el año 1222, Beatriz de Suabia, esposa de Fernando III el Santo, cedió Mota del Marqués. La entregó a la Orden de los Caballeros Teutónicos de Prusia. Más tarde, en el siglo XIV, el rey Alfonso XI la donó a Juan Alonso de Benavides.
En el siglo XV, los descendientes de Benavides vendieron el pueblo. El nuevo dueño fue Rodrigo de Ulloa, un importante contador de los Reyes Católicos. Por esta razón, el pueblo pasó a llamarse "La Mota de Toro".
En 1480, los Reyes Católicos le dieron a Mota del Marqués un permiso especial. Podían celebrar un mercado libre todos los jueves. Esto ayudó mucho al crecimiento del pueblo.
A finales del siglo XVI, el rey Felipe II otorgó a Rodrigo de Ulloa el título de marqués. Así, el pueblo cambió su nombre a "La Mota del Marqués". En el siglo XVIII, Mota del Marqués se unió a la provincia de Valladolid. El título de marqués pasó a la Casa de Alba.
En 1821, nació en el pueblo Pedro Calvo Asensio. Fue un personaje importante: diputado, farmacéutico, escritor y periodista. Fundó y dirigió un periódico llamado La Iberia.
A finales del siglo XIX, el duque de Alba vendió el pueblo. El nuevo propietario fue el marqués de Viesca de la Sierra.
Población de Mota del Marqués
¿Cuántas personas viven en Mota del Marqués?
Mota del Marqués tiene una población de 330 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Mota del Marqués entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Históricos y Edificios de Interés
Mota del Marqués cuenta con varios edificios y lugares con mucha historia.
- Castillo de Mota del Marqués: De este castillo solo quedan algunos restos. Fue destruido por los franceses. Se pueden ver partes de la muralla y un torreón en ruinas.
- Iglesia de San Martín: Fue construida en el siglo XVI por Rodrigo Gil de Hontañón. Su estilo es gótico, con toques del Renacimiento.
- Palacio de los Ulloa: Este palacio también se construyó en el siglo XVI. Es un ejemplo de la arquitectura renacentista.
- Ermita de Castellanos.
- Ermita del Cristo.
- Iglesia del Salvador: Construida en el siglo XVI. Se dice que una de sus rejas se encuentra en la ciudad de Nueva York.
- Fuente de la Plaza.
Fiestas y Tradiciones de Mota del Marqués
La fiesta más importante de Mota del Marqués se celebra el 8 de septiembre. Es en honor a la Virgen Nuestra Señora de los Castellanos. Durante estos días, hay bailes y otras celebraciones tradicionales.
El día principal es el de la Virgen, con una misa en la ermita. Los jóvenes del pueblo cantan la misa castellana. Visten el traje típico de la región. Al final de la misa, todo el pueblo reza y canta a la Virgen "La Salve".
Más Información
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Véase también
En inglés: Mota del Marqués Facts for Kids