Antonio Gisbert para niños
Antonio Gisbert Pérez (nacido en Alcoy, España, el 19 de diciembre de 1834, y fallecido en París, Francia, el 27 de noviembre de 1901) fue un importante pintor español. Se especializó en temas históricos, mostrando grandes eventos del pasado en sus obras. Su estilo se encuentra entre el Romanticismo y el Realismo, dos movimientos artísticos de su época.
Datos para niños Antonio Gisbert |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato en su estudio (1865), óleo sobre lienzo, 48 x 37,5 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio Gisbert Pérez | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1834 o 1835 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1901 o 1902 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Cargos ocupados | Director del Museo del Prado | |
Obras notables | Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga | |
Contenido
¿Quién fue Antonio Gisbert?
Antonio Gisbert Pérez fue un artista español que vivió en el siglo XIX. Es conocido por sus grandes pinturas que representan momentos importantes de la historia.
Primeros años y formación
Gisbert estudió arte en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Después, en 1856, continuó sus estudios en ciudades como Roma y París.
Estilo artístico y su visión de la historia
Antonio Gisbert fue parte de una corriente artística de la segunda mitad del siglo XIX. Esta corriente se enfocaba en pintar grandes eventos históricos de cada país. A esto se le llama "pintura de historia". Su objetivo era mostrar de forma muy realista sucesos del pasado de España.
Gisbert también apoyaba las ideas de libertad y progreso en España. Fue director del famoso Museo del Prado en Madrid entre los años 1868 y 1873.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Antonio Gisbert?
Antonio Gisbert creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Recesvinto (1854, Museo del Prado)
- Ejecución de los comuneros de Castilla (1860). Con esta obra, ganó la primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España. En ella, mostró su habilidad para representar figuras y emociones de manera impactante.
- María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295 (1863). Esta pintura se encuentra en el Congreso de los Diputados de España.
- Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (1888, Museo del Prado). Esta es una de sus obras más famosas y representa un momento trágico de la historia española.
- Retrato de Salustiano Olózaga (1867, Congreso de los Diputados).
- El rey Amadeo I ante el cuerpo del general Prim.
- Retrato del rey Amadeo I de España.
- Partida de Cristóbal Colón.
- Bacant.
- Venus saliendo de la espuma del mar.
- Paolo y Francesca.
- Los últimos momentos del príncipe Don Carlos. Esta obra le valió una medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858.
- José María Calatrava (1863), Congreso de los Diputados.
- El desembarco de los Puritanos en América. Ganó una medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1868.
- Retrato de Francisco Javier de Istúriz (1872, Congreso de los Diputados).
- Los esponsales de Francisco I de Francia con la Infanta Leonor de Austria, hermana de Carlos I de España.
- El Minueto.
- La tuna.
- Amor compartido.
- Escena galante.
- Las tres gracias.
- La pintora.
- Los primeros pasos.
- El mal perdedor.
- Retrato de Dama de azul.
- Retrato de Luisa Fernanda de Borbón, hija de Fernando VII y duquesa de Montpensier.
- Retrato de El músico Carlos Corbí.
Galería de imágenes
-
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295, 1863. Congreso de los Diputados.
-
Amadeo I frente al féretro del general Prim, ca. 1875, cromolitografía de Manuel Giménez, Museo de Historia de Madrid. El lienzo original, que perteneció a la colección de los duques de Aosta, se encuentra en paradero desconocido.
Véase también
En inglés: Antonio Gisbert Facts for Kids