robot de la enciclopedia para niños

Baracoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baracoa
Municipio
Ciudad
Baracoa
Error al crear miniatura: Falta archivo

Escudo

Otros nombres: La ciudad primada de Cuba, La Ciudad Taína de Cuba, La ciudad de las 3 C (Coco, café y cacao)
Baracoa ubicada en Cuba
Baracoa
Baracoa
Localización de Baracoa en Cuba
Baracoa (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°20′40″N 74°29′44″O / 20.344444, -74.495556
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
Ciudad
 • País Cuba
 • Provincia Guantánamo
Fundación 1511
 • Fundación  (Diego Velázquez de Cuéllar)
Superficie  
 • Total 974,36 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 78, 214 hab.
 • Densidad 81,9 hab./km²
Gentilicio Baracoeso, baracoense, baracoano y primado.
Huso horario UTC-5
 • en verano UTC-4
Código ZIP 97310
Código de área 21
Patrono(a) Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web oficial

Baracoa es una ciudad y municipio en Cuba. Su nombre viene de una palabra antigua, "taíno", que significa "existencia de mar".

Hoy en día, a Baracoa se le conoce con muchos nombres. Algunos la llaman la "Ciudad Paisaje" o la "Ciudad de las Lluvias". También se le dice la "Ciudad de las Montañas" y la "Ciudad de las Aguas". Esto es porque tiene montañas, bosques llenos de plantas y animales únicos, ríos muy claros y playas con palmeras.

Cuando Cristóbal Colón llegó a Baracoa el 27 de noviembre de 1492, quedó muy impresionado. Escribió en su diario que era "la cosa más hermosa del mundo". Le encantó ver los árboles, el agua clara y las aves.

El municipio de Baracoa se encuentra en la provincia de Guantánamo. Limita al norte con el Océano Atlántico. Al sur, con los municipios de Imías y Maisí. Al oeste, con Moa. Baracoa tiene una extensión de 974,36 kilómetros cuadrados. En 2023, su población era de 78.214 habitantes.

Los productos más importantes de la región son el coco, el cacao y el café. Desde los años 90, el turismo se ha vuelto muy importante. Esto se debe a la gran belleza natural de la zona.

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1511. Su nombre original fue Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Fue fundada por el explorador español Diego Velázquez de Cuéllar. Baracoa es el asentamiento más antiguo de la isla después de la llegada de los españoles. Por eso se le llama la "Ciudad Primada". En 1518, fue reconocida oficialmente como ciudad. Fue la primera capital de Cuba y el primer lugar con un obispo en la isla.

Historia de Baracoa

La historia de Baracoa está llena de eventos importantes.

Primeros años y defensa

Archivo:Cuba baracoa cabin
Una choza (bohío) tradicional taína en las montañas de Baracoa.

La influencia española se ve en las construcciones antiguas de la ciudad. Algunas de ellas son las fortalezas de El Castillo y La Punta. También están los torreones de Joa y del Cementerio. Durante los siglos XVI y XVII, Baracoa estaba aislada por tierra. Esto hizo que sus habitantes comerciaran de forma no oficial con franceses e ingleses.

En el siglo XVIII, durante la Guerra del Asiento, se tomaron medidas para proteger la ciudad. En 1744, Luis de Unzaga y Amezaga fue nombrado teniente de guerra de Baracoa. Él logró que la ciudad tuviera un período de paz y comercio. Esto fue posible gracias a una red de informantes que le avisaban de posibles ataques.

Influencia francesa y movimientos de independencia

A principios del siglo XIX, muchos colonos franceses llegaron a Baracoa. Ellos venían huyendo de la revolución en Haití. Se dedicaron a cultivar café y cacao. Por eso, aún se puede ver la influencia francesa en la ciudad.

En 1807, la ciudad se salvó de ser atacada por piratas ingleses. Esto fue gracias a los avisos de Sebastián Kindelán, gobernador de Santiago de Cuba.

A mediados del siglo XIX, los cubanos comenzaron a luchar por su independencia. Las costas de Baracoa fueron escenario de varias expediciones. En octubre de 1854, Francisco Estrampes y otros patriotas desembarcaron con armas. Querían iniciar una revolución, pero fueron capturados.

Manuel Borges Navarro (1827-1869) fue uno de los primeros baracoenses en unirse a la lucha. Él fue maestro y luego se unió al movimiento de Yara en 1868. Fue capturado y falleció en septiembre de 1869.

En marzo de 1885, el Brigadier Limbano Sánchez y otros patriotas desembarcaron. Fueron perseguidos y algunos murieron en combate.

Figuras clave en la independencia

Archivo:El Yunque and Baracoa, Cuba, from the south, taken May 2013
Tibaracón y ensenada (playa) del "Miel", Al fondo, la elevación conocida como Yunque de Baracoa.

La Guerra de Independencia cubana comenzó el 1 de abril de 1895. Ese día, importantes líderes cubanos desembarcaron en la playa de Duaba. Entre ellos estaban el general Antonio Maceo y su hermano José Maceo, y Flor Crombet.

Pocos días después, el 11 de abril, desembarcaron en Playitas el general Máximo Gómez y José Martí. A ellos se unió el coronel baracoense Félix Ruenes. Estas expediciones fueron muy importantes para la independencia de Cuba. Finalmente, Cuba logró su independencia el 20 de mayo de 1902.

Nueva diócesis

Archivo:Cruz de la Parra
La Cruz de la Parra.
Archivo:Baracoa - Street in the old city
Baracoa - Calle en la Ciudad Vieja

Desde el 24 de enero de 1998, Baracoa y Guantánamo forman una nueva diócesis. Esto ocurrió después de la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba. El obispo de esta nueva diócesis es Carlos Baladrón Valdés.

Lugares de interés en Baracoa

Baracoa tiene muchos lugares interesantes para visitar.

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: Es la primera iglesia construida en Cuba. Aquí se guarda la famosa la Cruz de la Parra, que trajo Cristóbal Colón.
  • Fuerte Matachín: Hoy es el Museo Municipal. Aquí puedes ver objetos de las antiguas culturas de la región.
  • Castillo de Seboruco: Una antigua fortaleza que ahora es un hotel.
  • Parque Nacional Alejandro de Humboldt: Es parte de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • Paso de los Alemanes: Un túnel natural formado por movimientos de la tierra. Es un lugar muy especial.
  • Playa Miel y Manglito: Playas hermosas para disfrutar.
  • Playa Duaba: Una playa de arena negra donde se encuentra el Monumento Nacional Desembarco del Duaba.

Naturaleza y paisajes

La ciudad está situada entre los ríos Macaguanigua y Miel. Una de sus atracciones naturales es el río Toa. Este río tiene muchas cascadas, como El Saltadero, que mide 17 metros de altura. También están las montañas del Yunque, que se parecen a la herramienta que usan los herreros. Otra montaña, vista de lejos, parece una joven acostada y se le llama la Bella Durmiente.

El Viaducto de la Farola

Llegar a Baracoa desde la capital de la provincia es una aventura. Se usa una carretera especial que serpentea entre las montañas. Se llama el Viaducto de la Farola. Esta carretera tiene 11 puentes que parecen flotar. Su punto más alto es el Alto de Cotilla, a más de 600 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver la costa Norte y la costa Sur. En esta carretera se celebra una carrera de maratón cada año.

Gastronomía de Baracoa

La comida de Baracoa es única y deliciosa.

  • Bacán: Un plato hecho con plátano verde. Se envuelve en hojas de plátano, parecido a un tamal.
  • Cucurucho: Un dulce hecho con jalea de coco, naranja y piña. Se sirve en un cono hecho de hojas de palma.
  • A Baracoa también se le conoce como la Ciudad del Chocolate, por su producción de cacao.

¿Cómo se les dice a las personas de Baracoa?

A las personas de Baracoa se les llama baracoesos. Este es el nombre más común y aceptado por los habitantes y otros cubanos. También se usa baracoense, que es considerado más formal. Existe un tercer gentilicio, baracoano, pero se usa menos. Baracoa es la única localidad de Cuba con esta variedad de nombres para sus habitantes.

Aeropuerto de Baracoa

El Aeropuerto Gustavo Rizo es un aeropuerto pequeño. Generalmente, solo opera vuelos dentro de Cuba. Se encuentra al oeste de la bahía, cerca del Hotel Porto Santo.

Ciudades hermanadas

Baracoa está hermanada con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baracoa Facts for Kids

kids search engine
Baracoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.