Luis de Unzaga y Amézaga para niños
Datos para niños Luis de Unzaga y Amézaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | El Conciliador | |
Nacimiento | 6 de abril de 1717 Málaga, Andalucía, España |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 1793 Málaga, Andalucía, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y alto cargo | |
Años activo | 1731-1793 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar | 1.er capitán general | |
Conflictos | Guerra de los Siete Años, Revolución de las Trece Colonias, Guerra del Asiento, Conquista española de Orán | |
Distinciones | Caballero de Carlos III | |
Luis de Unzaga y Amézaga (nacido en Málaga, el 6 de abril de 1717, y fallecido en la misma ciudad el 21 de junio de 1793) fue un importante militar y administrador español. Sirvió en América como gobernador de Luisiana, Venezuela y Cuba. También fue gobernador en Galicia y en las costas de Andalucía Oriental.
Unzaga fue una persona muy adelantada a su tiempo. Creó el primer sistema educativo público bilingüe del mundo y permitió el libertad de comercio de forma innovadora. Es conocido por ser el primero en ayudar a los estadounidenses a lograr su independencia. Les proporcionó grandes cantidades de pólvora, harina y medicinas. También usó sus habilidades diplomáticas y sus redes de información para apoyarlos. Fue el primero en anunciar el fin de la guerra de independencia en el continente americano. Además, colaboró para que el dólar se usara como moneda en el comercio entre diferentes territorios, antes de que fuera la moneda oficial de Estados Unidos.
Contenido
La vida de Luis de Unzaga y Amézaga
Luis de Unzaga provenía de una familia importante de Málaga con raíces en el País Vasco, Granada e Italia.
Inicios en la carrera militar
Desde joven, Luis de Unzaga se dedicó a la carrera militar. Participó en la recuperación de Orán en 1732. Después, estuvo en varias misiones en Italia para apoyar al futuro rey Carlos III. A partir de 1740, sirvió en el Virreinato de Nueva España, que era un gran territorio español en América. Se destacó en la parte americana de la guerra de los Siete Años. Llegó a ser coronel de un regimiento de infantería en La Habana.
Gobernador de Luisiana
En 1763, después de la guerra de los Siete Años, Francia entregó la colonia de Luisiana a España. Cuando llegó el nuevo gobernador español, Antonio de Ulloa, hubo una rebelión de los colonos franceses. En 1769, Unzaga, con el rango de coronel, acompañó al mariscal de campo Alejandro O'Reilly a Luisiana. O'Reilly llegó con muchas tropas para controlar la situación.
Después de que O'Reilly se fue en 1770, Unzaga se quedó como gobernador y presidente del gobierno local de la colonia. Una de sus primeras acciones fue liberar a los líderes de la rebelión de 1768. En 1770, después de la Masacre de Boston, Unzaga comenzó a crear una red de personas que le informaban sobre lo que pasaba en las Trece Colonias.
Innovaciones en Luisiana
En 1771, Unzaga fundó el primer sistema educativo público bilingüe del mundo en Nueva Orleans. Durante su tiempo como gobernador, mantuvo la paz con los colonos franceses de Luisiana. También permitió el libertad de comercio de forma pionera, lo que mejoró mucho la economía de Nueva Orleans y San Luis. Por eso, lo apodaron le Conciliateur, que significa "el Conciliador".
Unzaga fue el primero en dar ayuda militar a las Trece Colonias en su lucha contra Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Entre 1775 y 1776, el gobernador Unzaga respondió a las peticiones de ayuda de líderes como Patrick Henry y el general Charles Lee. Les envió toneladas de pólvora, medicinas y harina. Esta ayuda fue muy importante para las primeras victorias de los colonos. Los suministros se enviaban a través del río Misisipi y su afluente el Ohio, con la ayuda de las redes de información de Unzaga.

El 20 de febrero de 1775, Unzaga se casó en Nueva Orleans con Elizabeth o Isabel de Saint Maxent La Roche. Ella era hija de un rico comerciante y oficial militar francés que ahora servía a España en Luisiana. En 1777, Unzaga fue reemplazado como gobernador por su cuñado, Bernardo de Gálvez.
Gobernador de Venezuela y Cuba
En 1777, el rey Carlos III ordenó unir varias provincias para crear la Capitanía General de Venezuela. Unzaga fue nombrado capitán general de este nuevo territorio. Allí, firmó un plan para defender la región y permitió el libre comercio con EE. UU.. Ocupó este cargo hasta 1782.
Al año siguiente, fue nombrado gobernador de Cuba y Capitán general de La Habana. Estuvo en este puesto hasta 1785. En 1783, recibió la visita del príncipe Guillermo de Inglaterra, quien más tarde sería el rey Guillermo IV. Con él, Unzaga llegó a acuerdos iniciales para la Paz de París, que puso fin a la guerra de independencia de Estados Unidos. Después, siguió atendiendo las peticiones de ayuda de figuras como George Washington para asegurar la independencia de Estados Unidos.
Regreso a España y últimos años
Después de retirarse, Luis de Unzaga regresó a su ciudad natal, Málaga. Allí, como Teniente General, estuvo al mando de las costas del antiguo reino de Granada. También presidió la Junta de obras de Málaga, impulsando la economía de la ciudad. Bajo su dirección, se amplió el puerto, se construyó la Alameda Principal y se planificó el encauzamiento del río Guadalmedina. También se inició la construcción del palacio de la Aduana. Falleció en su casa de Málaga el 21 de junio de 1793.
En 2023, la empresa de correos de España, Correos, lanzó un sello en su honor.
Predecesor: Alejandro O'Reilly |
Gobernador de Luisiana 1770-1777 |
Sucesor: Bernardo de Gálvez y Gallardo |
Predecesor: Nueva creación |
![]() Capitán general de Venezuela 1777-1782 |
Sucesor: Pedro de Nava |
Predecesor: Juan Manuel de Cagigal y Monserrate |
Gobernador de Cuba 1782-1785 |
Sucesor: Bernardo Troncoso Martínez del Rincón |
Véase también
En inglés: Luis de Unzaga Facts for Kids