robot de la enciclopedia para niños

Villa Mercedes (San Luis) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Mercedes
Ciudad y municipio
Estadio La Pedrera Villa Mercedes.jpg Centro de Villa Mercedes.JPG
Plaza principal de Villa Mercedes.jpg
Amerian Palace Hotel Y Casino.jpg Complejo Cultural Molino Fenix.JPG

De izquierda a derecha: Estadio Único de Villa Mercedes en el Parque La Pedrera • Edificio céntrico • Monumento ecuestre de Pedernera en la plaza homónima • Hotel Epic (ex Amérian) en Villa Mercedes • Complejo Molino Fénix
Otros nombres: Mercedes
Villa Mercedes ubicada en Provincia de San Luis
Villa Mercedes
Villa Mercedes
Localización de Villa Mercedes en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°40′00″S 65°28′00″O / -33.666666666667, -65.466666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento General Pedernera
Intendente Maximiliano Germán Frontera (PJ-Frente Unidad Justicialista)
Fundación 1° de diciembre de 1856 (hace ya 168 años, 7 meses y 5 días
Altitud  
 • Media 512 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 2.º
 • Total 132 262 hab.
Gentilicio mercedino/a o villamercedino/a
Huso horario UTC -3
Código postal D5730
Prefijo telefónico 2657
IFAM SLU063
Sitio web oficial

Villa Mercedes es una importante ciudad en la Provincia de San Luis, Argentina. Es la segunda ciudad más grande de la provincia y la capital del Departamento General Pedernera.

Se encuentra en la entrada este de la región de Cuyo. Está a 732 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También está a unos 90 km al sureste de la ciudad de San Luis, la capital provincial. Desde 2023, Villa Mercedes es también la capital alterna de la provincia.

Los habitantes suelen llamarla simplemente Mercedes.

Historia de Villa Mercedes

¿Cuándo se fundó Villa Mercedes?

La ciudad, que antes se llamaba Fuerte Constitucional, fue fundada a mediados del siglo XIX. Su creación fue un plan estratégico para expandir el territorio de Argentina hacia el sur. El objetivo era llegar hasta las orillas del Río Quinto.

En 1706, cerca de un fuerte a orillas del Río Quinto, se formó una posta llamada "Las Pulgas". Este lugar servía para que los viajeros descansaran. En 1824, esta posta recibió a importantes figuras como el cardenal Giovanni María Mastai Ferretti, quien luego sería el Papa Pío IX. También la visitó Charles Darwin en 1833, durante sus viajes por el Cono Sur.

En 1856, esta posta dio origen al "Fortín Constitucional". Fue durante el gobierno de Justo Daract. Su propósito era ser uno de los puntos clave para detener el avance de los pueblos originarios ranqueles. La ciudad también fue conocida como "Río Quinto" por estar junto a ese río. En 1861, su nombre cambió al actual: Villa Mercedes.

Crecimiento en el Siglo XX

La ciudad creció mucho a partir de la década de 1890. Esto se debió a la llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Este tren conectaba Buenos Aires con Valparaíso, en Chile. Desde finales del siglo XIX, Villa Mercedes recibió muchos inmigrantes. Llegaron personas de España, Italia, Líbano y Siria.

Gracias a la agricultura y la ganadería, se instalaron importantes empresas. Había frigoríficos, tambos (lugares donde se produce leche) y curtiembres (donde se trabaja el cuero). Así, Villa Mercedes se convirtió en una ciudad industrial importante. A finales del siglo XX, se establecieron más fábricas. Estas proveen productos a toda la región de Cuyo y también exportan.

Geografía y Población

¿Dónde se ubica Villa Mercedes?

La ciudad está en la Región pampeana, en un área llamada "el espinal". Esta zona es donde se unen la pampa húmeda y la pampa seca. Fue fundada a orillas del Río Quinto, y hoy se extiende por ambas orillas. Es un punto clave donde se cruzan las rutas nacionales RN 7 y RN 8.

Está a unos 30 km del límite con la provincia de Córdoba.

¿Cuántas personas viven en Villa Mercedes?

Según el censo de 2022, la población total del municipio es de 132.262 personas. Esto la convierte en el segundo municipio más poblado de la provincia, después de la capital.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Mercedes entre 1869 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Villa Mercedes?

Villa Mercedes tiene un clima templado. Esto significa que las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno. En verano, los días pueden ser muy calurosos, superando los 37 °C. En invierno, es común que la temperatura baje a -4 °C, causando heladas fuertes. A veces, suele nevar al menos una vez al año.

Las temperaturas más extremas registradas son -14.4 °C y 44.1 °C. El 10 de julio de 2007, se registró una mínima histórica de -16.8 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villa Mercedes, SL WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29 28 26 23 20 17 15 16 19 23 27 29 22.7
Temp. mín. media (°C) 15 14 11 6 3 -1 -2 -2 4 8 11 14 6.8

La ciudad ha experimentado tormentas fuertes. Por ejemplo, el 26 de enero de 2023, una gran tormenta de granizo causó daños. Esa noche, la Fiesta Nacional de la Calle Angosta tuvo que ser suspendida.

Lugares de Interés en Villa Mercedes

Arquitectura y Zonas Importantes

Archivo:Edificio centrico de Villa Mercedes
Edificio céntrico de la ciudad

A diferencia de otras ciudades argentinas, Villa Mercedes no tiene una única plaza principal. En cambio, tiene varias plazas importantes distribuidas por la ciudad. El centro se encuentra en la parte sur. Allí destacan tres plazas, una de ellas fue la primera manzana de la ciudad. Las otras dos están conectadas por una peatonal de 600 metros, que es el centro comercial.

Frente a una de estas plazas, hay edificios antiguos del siglo XX. Entre ellos, la Iglesia principal, de estilo neoclásico. Estos edificios forman el casco histórico de la ciudad.

La Avenida 25 de Mayo es una de las más transitadas. Comienza en la entrada norte de la ciudad, donde se une con la Ruta Nacional 7. Termina en el puente de hierro que da origen a la Ruta Provincial 148. Es la principal entrada a la ciudad y pasa por la Terminal de Ómnibus. También está cerca del Molino Fénix y del inicio de la calle Angosta.

Archivo:Puente Monseñor Miranda
Puente Atirantado Monseñor Francisco Miranda.

Otra zona importante es el Barrio Estación. Este barrio fue muy activo cuando el ferrocarril era el principal medio de transporte. Allí se encuentran la famosa "Calle Angosta", el Molino Fénix, la Estación Villa Mercedes y el Anfiteatro Alfonso y Zabala.

El Río Quinto divide la ciudad. Hay tres puentes que lo cruzan. El Puente Monseñor Francisco Miranda, inaugurado en 2013, es un puente atirantado. Conecta el centro de la ciudad con el Parque La Pedrera y el Barrio La Ribera.

Complejo Calle Angosta: Cultura y Recreación

Es un gran espacio cultural y recreativo en el Barrio Estación. Mide aproximadamente 1 km² y es famoso por la calle Angosta. Esta calle es un símbolo cultural de la ciudad. Fue un lugar de encuentro para artistas y comerciantes en el siglo XX.

Dentro del complejo, se encuentra el Anfiteatro Alfonso y Zabala. Aquí se realizan más de 10 eventos culturales al año, como la Fiesta Nacional de la Calle Angosta. También están la Estación Villa Mercedes, un área de restaurantes, un museo ferroviario y monumentos importantes.

Complejo Molino Fénix: Arte y Entretenimiento

Archivo:Complejo Cultural Molino Fenix
Molino Fénix.

El Complejo Molino Fénix es un parque temático. Está construido sobre las ruinas de un antiguo molino harinero que funcionó hasta 1980. Hoy, alberga un teatro, un cine (Cines Fénix) y un estudio musical llamado Casa de la Música. Este estudio es uno de los más importantes de Latinoamérica. También tiene bares y restaurantes.

Espacios Verdes y Plazas

Parque La Pedrera: Deporte y Naturaleza

Archivo:Estadio La Pedrera Villa Mercedes
Estadio Único de Villa Mercedes en el Parque La Pedrera.

Este parque es muy grande y moderno. Dentro de él se encuentra el Estadio Único de Villa Mercedes, inaugurado en 2017. También está el Autódromo José Carlos Bassi.

Otros Parques y Balnearios

  • Parque Costanera Río Quinto: Es el "pulmón verde" más grande de la ciudad, conocido como "El Lago". Está al sur, a orillas del Río Quinto. Tiene un bosque de eucaliptos, asadores, juegos infantiles y canchas para varios deportes.
  • Espejo de Agua: Es un balneario municipal con playas. Se usa para actividades náuticas y tiene restaurantes. Está frente al Parque Costanera, a orillas del Río Quinto.
  • Dique Vulpiani: Construido a principios del siglo XX, es una obra importante para controlar las aguas del Río Quinto. Está a 7 kilómetros al oeste de la ciudad. Es un patrimonio histórico y ayuda a distribuir el agua a través de canales.

Plazas Principales de la Ciudad

Archivo:Plaza principal de Villa Mercedes
Plaza Pedernera.
  • Plaza Pedernera: Ubicada en el centro, muchos la consideran la plaza principal. Frente a ella está la Parroquia Nuestra Señora de la Merced. En el centro, se encuentra el monumento y sepulcro de Juan Esteban Pedernera, un héroe de la Independencia Argentina.
  • Plaza San Martín: Se encuentra entre el centro y el Barrio Estación. Aquí se realizan muchos actos municipales, ya que la Municipalidad está al frente. Fue construida en 1924.
  • Plaza Lafinur: Es el lugar donde se fundó la ciudad. Fue trazada en los primeros días de Villa Mercedes, en diciembre de 1856.
  • Plaza del Mercado o Plaza Sesquicentenario: Ubicada en el centro, al final de la peatonal. Dentro de ella se encuentra la Casa de la Cultura.
  • Plaza Sarmiento: Cerca del centro y de la Plaza del Mercado. Tiene un importante monumento al expresidente Domingo Faustino Sarmiento.
  • Plaza Pringles: Se ubica en el Barrio Estación, cerca del Anfiteatro Alfonso y Zabala.
  • Monumento a Aviador Origone: Inaugurado en 1917, honra a Manuel Félix Origone, la primera víctima de la aviación militar. Sus restos fueron colocados al pie del monumento en 1962.
  • Plazoleta Brigada Heroica: Está en el Barrio Estación, dentro del Complejo Calle Angosta. Tiene un avión bombardero Douglas A-4 Skyhawk que participó en la guerra de las Malvinas, rindiendo homenaje a los aviadores.
    Archivo:Douglas A-4 Skyhawk on a pedestal at Plazoleta Brigada Heroica, Villa Mercedes, San Luis, Argentina, 28 September 2019
    A-4 Skyhawk en el Monumento Plazoleta Brigada Heroica

Cultura y Eventos

Fiesta Nacional de la Calle Angosta

Es un festival de folklore que se celebra cada año, generalmente el primer fin de semana de diciembre. Se realiza en el Anfiteatro Alfonso y Zabala. Es el festival más importante de la provincia y uno de los más destacados de Argentina.

Nació por el deseo de los vecinos del Barrio Estación. Su nombre se refiere a la famosa cueca cuyana "Calle Angosta" y a la calle del mismo nombre.

Otros Eventos Culturales

  • Calle Angosta Rock: Se celebra en febrero. Es un evento importante para el género en la región. Busca dar espacio a bandas locales y provinciales.
  • Feria Nacional del Libro: Se realiza en septiembre. Durante tres días, ofrece una gran variedad de libros, historietas y actividades literarias.
  • Calle Angosta Canta Cuyo: En febrero, este evento reúne a folkloristas cuyanos. Interpretan cuecas, gatos, tonadas y zambas cuyanas.
  • Callecita Angosta: Desde 1994, en noviembre, cientos de niños artistas llenan de alegría el Anfiteatro Alfonso y Zabala.
  • Fiesta del Inmigrante: En noviembre, las comunidades de inmigrantes celebran sus costumbres y cultura.
  • Corsos: Las comparsas y batucadas se lucen con sus trajes coloridos y su alegría.
  • Calle Angosta Vive: Un domingo al mes, la calle Angosta se llena de música, baile y actividades para toda la familia.
  • Calle Angosta Adultos Mayores: En octubre, adultos mayores de la ciudad y la región muestran su talento artístico.
  • Feria Nacional de Artesanos: Artistas de todo el país exponen sus trabajos hechos a mano en la calle Angosta.

Salud y Educación

Servicios de Salud

La ciudad cuenta con una buena cobertura de salud, tanto pública como privada. Hay hospitales, clínicas y centros de atención primaria.

Algunos hospitales públicos son:

  • Policlínico Regional "Juan Domingo Perón"
  • Maternidad Provincial "Dr. Carlos Luco"
  • Hospital "Viceintendenta Verónica Bailone"

Universidades en Villa Mercedes

Villa Mercedes tiene tres universidades nacionales:

  • Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe): Fue creada en 2009. Ofrece carreras en Ciencias de la Salud, Empresas y Economía, Ingeniería y Ciencias Ambientales, y Ciencias Sociales y Educación.
  • Universidad Nacional de San Luis (UNSL): Aunque su sede principal está en la ciudad de San Luis, tiene dos facultades en Villa Mercedes: la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS).
  • Universidad Nacional de las Artes (UNA): Su sede principal está en Buenos Aires. En Villa Mercedes, ofrece una tecnicatura y una diplomatura en danzas folclóricas y tango.

Institutos de Educación Superior

  • Instituto de Formación Docente Continua (IFDC): Un instituto público que forma docentes.
  • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón (UPrO): Ofrece cursos y tecnicaturas con validez provincial.
  • Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen (ISNSC): Un instituto privado que también es escuela primaria y secundaria.
  • Instituto Cultural Argentino (ICA): Un instituto privado que también es escuela secundaria.

Escuelas en Villa Mercedes

La primera escuela de la ciudad fue la Escuela N.º 30 General Pedernera, fundada el 1º de junio de 1859. Es considerada patrimonio histórico de la provincia.

Otras escuelas importantes son:

  • Colegio N.º 2 Juan Esteban Pedernera (Colegio Nacional), inaugurado en 1917.
  • Centro Educativo N°9 Doctor Juan Llerena (Escuela Normal Mixta), creado en 1894.

La ciudad cuenta con una gran variedad de escuelas públicas y privadas, incluyendo primarias, secundarias, técnicas y de educación especial.

Deportes y Estadios

Fútbol

La ciudad tiene una importante actividad futbolística.

Automovilismo

Villa Mercedes es sede del Autódromo José Carlos Bassi, inaugurado en 2017.

Estadios Destacados

Estadio Único de Villa Mercedes

También conocido como Estadio La Pedrera, es un estadio multipropósito. Fue inaugurado el 8 de julio de 2017 y tiene capacidad para 28.000 espectadores. Se encuentra en el Parque La Pedrera.

Otros Estadios

  • Palacio Municipal de los Deportes José María Gatica: Un estadio cubierto con capacidad para 1500 espectadores. Lleva el nombre del boxeador José María Gatica.
  • Arena La Pedrera: Un estadio cubierto moderno con capacidad para 2000 espectadores. Se usa para básquet, vóley, tenis y espectáculos.
  • Estadio Osvaldo Centioni: El estadio del Club Jorge Newbery, con capacidad para 10.000 personas.
  • Estadio Félix Luis Ramos: El estadio de Colegiales, con capacidad para 6000 personas.
  • Estadio Miguel Catuogno: El estadio de Sportivo Mercedes, con capacidad para 2000 personas.

Transporte en Villa Mercedes

Transporte Público Urbano

La empresa Sol Bus opera cuatro líneas de colectivos (autobuses) que cubren toda la ciudad y sus alrededores.

Ferrocarril

Archivo:Estación-Villa-Mercedes-FCGSM
Estación Villa Mercedes.

La Estación Villa Mercedes fue inaugurada en 1900. Aunque ya no ofrece servicios de pasajeros desde 1993, sus vías son usadas por trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística.

Terminal de Ómnibus

Archivo:Terminal de Omnibus - Villa Mercedes - San Luis - panoramio
Terminal de Ómnibus.

La Terminal de Ómnibus de Villa Mercedes está en la Avenida 25 de Mayo. Conecta la ciudad con otras ciudades de Argentina y países vecinos. Es una infraestructura importante para el movimiento de pasajeros.

Transporte Aéreo

El Aeropuerto de Villa Reynolds está a 8 km de la ciudad, en la localidad de Villa Reynolds. Se considera el aeropuerto de Villa Mercedes, aunque no tiene vuelos comerciales regulares.

Fuerzas Armadas

La V Brigada Aérea es una unidad militar de la Fuerza Aérea Argentina. Se encuentra en Villa Reynolds, cerca de Villa Mercedes. Es una unidad de cazabombardeo y es conocida como la «Cuna de Halcones». Participó en la guerra de las Malvinas en 1982.

Parroquias

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquias Nuestra Señora de la Merced, San Roque, San José, Sagrado Corazón, Nuestra Señora del Carmen, San Cristóbal, San Cayetano, Nuestra Señora de Pompeya, Nuestra Señora de la Paz, Divina Misericordia, Santa Rita

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Mercedes Facts for Kids

kids search engine
Villa Mercedes (San Luis) para Niños. Enciclopedia Kiddle.