Justo Daract (localidad) para niños
Datos para niños Justo Daract |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Justo Daract en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 33°52′00″S 65°10′00″O / -33.86666667, -65.16666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Pedernera | |
Intendente | Alfredo Domínguez (PJ-Frente Unidad Justicialista) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de marzo de 1907 (hace 118 años) (Juan Martín Albizú) | |
Altitud | ||
• Media | 403 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 6.º | |
• Total | 11 807 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5738 | |
Prefijo telefónico | 02657 | |
Justo Daract es una ciudad importante en la provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra en el Departamento General Pedernera, siendo la quinta ciudad más grande de la provincia.
Está ubicada en la entrada este de la región de Cuyo, muy cerca del límite con la provincia de Córdoba. La ciudad se asienta sobre la Ruta Nacional 7, una autopista que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile.
El nombre de la ciudad es un homenaje a Justo Daract, quien fue el primer gobernador de la provincia de San Luis. Hacia el sur de la ciudad, se encuentra el Río Quinto, un lugar natural que atrae a visitantes.
Contenido
Justo Daract: Una Ciudad con Historia
¿Cómo se fundó Justo Daract?
La historia de Justo Daract comenzó con la llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. La ciudad creció en el punto donde se unían las vías del tren que venían de Paunero y Villa Valeria (en la provincia de Córdoba) y seguían hacia Villa Mercedes, en San Luis.
El 1 de octubre de 1886, se inauguró el ramal de tren entre Paunero y Villa Mercedes. En el kilómetro 650 de estas vías, la actividad ferroviaria empezó a concentrarse, dando origen a una comunidad llamada "Colonia Martín Albisu". Las tierras eran de J. Martín Albisu y sus hermanos. El 10 de marzo de 1907, se realizó una subasta de estas tierras en Buenos Aires para crear granjas, quintas y solares. Esta fecha se considera la fundación de la localidad.
Los primeros barrios
En 1907, se hicieron otras dos subastas de tierras al oeste de la Colonia y Pueblo Martín Albisu. Esto dio lugar a dos nuevos asentamientos: "La Esperanza" en el kilómetro 652 y "Avanzada" en el kilómetro 654. Estos lugares estaban separados por dos kilómetros y solo estaban conectados por las vías del tren.
La estación principal de trenes se construyó en 1910 frente a la "Colonia y Pueblo Martín Albisu". A esta estación se le dio el nombre de "Justo Daract". Debido a la importancia de la estación, la colonia adoptó el nombre de Justo Daract, en honor al primer gobernador de la provincia.
El desarrollo de la ciudad
En sus primeros años, la región estaba dividida en tres zonas: los kilómetros 650, 652 y 654. Para la década de 1920, cada zona tenía un desarrollo diferente. Cerca de la estación (kilómetro 650), se construyeron los hoteles más importantes, se establecieron los comerciantes y se hicieron viviendas para los ingenieros y el personal de alto rango del ferrocarril.
En la zona del kilómetro 652, la colonia "La Esperanza" tenía grandes talleres (hoy en ruinas) y viviendas para los trabajadores de menor rango del ferrocarril. Estas casas forman hoy uno de los barrios más antiguos de la localidad. El paraje "Avanzada" (kilómetro 654) no logró unirse al resto de la ciudad y se mantuvo como un lugar con pocos habitantes.
En sus primeros 50 años, Justo Daract ya contaba con servicios como agua potable, registro civil, la estación de trenes y muchos barrios ferroviarios. Gracias a la fuerte actividad del ferrocarril, se convirtió en el tercer pueblo más grande de la provincia por su cantidad de habitantes. También tenía escuelas primarias, una biblioteca y clubes deportivos.
En 1940, la estación Pacífico de Buenos Aires fue trasladada. Esto cambió la numeración de los kilómetros. La estación de trenes que estaba en el kilómetro 650 pasó a ser el kilómetro 654. El barrio "La Esperanza" se ubicó en el kilómetro 656, y el paraje "Avanzada", ahora llamado "Villa Salles", quedó en el kilómetro 658.
¿A qué se dedica la gente en Justo Daract? (Economía)
La economía de Justo Daract se basa principalmente en la agricultura y en pequeñas y medianas empresas que trabajan con productos del campo. La ciudad tiene una zona franca de 42 hectáreas, lo que ayuda al comercio.
En los años 90, los cambios en las empresas estatales afectaron mucho a la población, que dependía en gran parte del ferrocarril. Luego, la promoción industrial dio un gran impulso económico, pero muchas de esas industrias no sobrevivieron. Hoy en día, la economía se apoya en programas provinciales de empleo y en el trabajo de la docencia.
¿Cómo es el clima y la población de Justo Daract? (Geografía)
El clima
Justo Daract tiene un clima mediterráneo y es una ciudad muy ventosa. Está en un pasillo de vientos que van de oeste a este, por lo que es común que al menos una vez al año se vean tornados.
La población
Según el censo de 2010, Justo Daract tenía 10.135 habitantes, lo que fue un aumento del 4,7% respecto al censo de 2001 (9.680 habitantes). Esto la ubicó como la quinta localidad más poblada de la provincia en ese momento.
El censo de 2022 mostró que la población total del municipio es de 11.807 personas. Se registraron 3.989 viviendas. Con estos datos, Justo Daract es el sexto municipio más poblado de la provincia.
Gráfica de evolución demográfica de Justo Daract entre 1947 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Eventos y Festivales Importantes
Desde el año 2005, Justo Daract celebra cada año el Festival Internacional de Tango. En este festival, se presenta la Orquesta Provincial del Tango y también participan orquestas nacionales e internacionales, como la de Mariano Mores. El festival se realiza entre el 8 y el 11 de diciembre en el Anfiteatro de los Sueños, y la entrada es gratuita.
Además, la ciudad es sede de la Fiesta Provincial del Sorgo, que se celebra anualmente durante la primera semana de junio.
Colaboración para el Desarrollo Local
La Municipalidad de Justo Daract y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un acuerdo. El intendente Alfredo Ramón Domínguez y el director del INTA San Luis, Dr. Carlos E. Rossanigo, formalizaron esta colaboración. El objetivo es ofrecer asesoramiento y capacitación a personas que reciben créditos provinciales para emprendimientos. También buscan impulsar el desarrollo local y la creación de empleo en Justo Daract y sus alrededores.
Lugares de Interés Religioso
La parroquia Jesús Obrero y Nuestra Señora del Carmen es la iglesia principal de la ciudad. Está ubicada en el centro y de ella dependen dos capillas: la capilla Nuestra Señora de Luján, en Villa Salles, y la capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, en el barrio "La Esperanza".
La localidad también tiene una capilla construida en 1932. Su construcción fue impulsada por los padres franciscanos de Villa Mercedes, quienes daban clases de catequesis y celebraban misas allí. En 1934, monseñor José Orzali colocó la primera piedra de la capilla, que se llamó capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Fue bendecida en 1935 por Monseñor Pedro Tibiletti.
Diócesis | San Luis |
---|---|
Parroquia | Jesús Obrero |
Véase también
En inglés: Justo Daract, San Luis Facts for Kids